14 días para cambiar de opinión: ¿Cómo contarlos correctamente?
Cuando compramos un producto o contratamos un servicio, es importante conocer nuestros derechos como consumidores y saber cuánto tiempo tenemos para ejercerlos. En muchos casos, este plazo es de 14 días para cambiar de opinión y cancelar la compra sin tener que dar explicaciones. Sin embargo, contar estos días correctamente puede ser un poco confuso. En este artículo, te explicamos cómo hacerlo de forma clara y sencilla.
- ¿Qué son los 14 días para cambiar de opinión?
- ¿Cómo se cuentan los 14 días?
- ¿Cómo se ejerce el derecho a devolución?
- ¿Quién paga los gastos de devolución?
- ¿Qué ocurre si el producto está defectuoso?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Se pueden devolver todos los productos durante los 14 días para cambiar de opinión?
- 2. ¿Qué ocurre si se superan los 14 días para cambiar de opinión?
- 3. ¿Qué ocurre si el producto ha sido utilizado durante los 14 días para cambiar de opinión?
- 4. ¿Cómo se realiza el reembolso?
- 5. ¿Puedo devolver un producto por cualquier motivo durante los 14 días para cambiar de opinión?
- 6. ¿Qué ocurre si el vendedor no acepta la devolución?
- 7. ¿Qué ocurre si el producto ha sido dañado durante el transporte de devolución?
¿Qué son los 14 días para cambiar de opinión?
Los 14 días para cambiar de opinión se refieren al plazo que tienen los consumidores para devolver un producto o cancelar un servicio sin tener que dar ninguna explicación. Este derecho está contemplado en la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios y se aplica a todas las compras realizadas fuera de establecimientos comerciales, es decir, por teléfono, internet o correo.
¿Cómo se cuentan los 14 días?
El plazo de 14 días comienza a contar a partir del día en que se realiza la compra o se firma el contrato. Es importante tener en cuenta que el plazo no se interrumpe ni se suspende por días festivos o fines de semana. Por lo tanto, si compras un producto el día 1 de enero, el plazo de 14 días finalizará el día 14 de enero, independientemente de que haya días festivos en el medio.
Ejemplo:
Imagina que compras un teléfono móvil por internet el día 1 de mayo. El plazo de 14 días comenzará a contar desde el día 2 de mayo y finalizará el día 15 de mayo, incluyendo los fines de semana.
¿Cómo se ejerce el derecho a devolución?
Para ejercer el derecho a devolución durante los 14 días para cambiar de opinión, el consumidor debe informar al vendedor de su decisión de cancelar la compra. Esto se puede hacer por teléfono, correo electrónico o cualquier otro medio que permita dejar constancia de la comunicación. En el caso de los contratos, se puede enviar una carta certificada con acuse de recibo.
Ejemplo:
Imagina que compras un vestido por internet y decides devolverlo durante los 14 días para cambiar de opinión. Para ejercer tu derecho a devolución, debes contactar con el vendedor y comunicarle tu decisión. Si lo haces por correo electrónico, es recomendable guardar una copia de la comunicación.
¿Quién paga los gastos de devolución?
En general, los gastos de devolución corren a cargo del consumidor, salvo que el vendedor haya ofrecido expresamente hacerse cargo de ellos. Es importante leer bien las condiciones de venta antes de realizar la compra para saber quién asume estos costes.
Ejemplo:
Imagina que compras un mueble por internet y decides devolverlo durante los 14 días para cambiar de opinión. Si el vendedor no ha ofrecido hacerse cargo de los gastos de devolución, deberás pagarlos tú mismo.
¿Qué ocurre si el producto está defectuoso?
Si el producto está defectuoso o no se corresponde con lo anunciado, el consumidor tiene derecho a la reparación, sustitución, rebaja del precio o resolución del contrato. En este caso, el plazo de 14 días para cambiar de opinión no se aplica y el consumidor tiene un plazo de dos años para reclamar.
Ejemplo:
Imagina que compras un ordenador por internet y, al recibirlo, te das cuenta de que está defectuoso. En este caso, debes contactar con el vendedor y reclamar tu derecho a la reparación o sustitución del producto.
Conclusión
Contar los 14 días para cambiar de opinión puede ser un tanto confuso, pero es importante hacerlo correctamente para poder ejercer nuestros derechos como consumidores. Recuerda que el plazo comienza a contar desde el día siguiente a la compra o firma del contrato y que no se interrumpe por días festivos o fines de semana. Si tienes dudas sobre cómo ejercer tu derecho a devolución, no dudes en contactar con el vendedor o consultar con una asociación de consumidores.
Preguntas frecuentes
1. ¿Se pueden devolver todos los productos durante los 14 días para cambiar de opinión?
No todos los productos están sujetos al derecho de devolución durante los 14 días para cambiar de opinión. Algunos productos, como los alimentos o los productos personalizados, están excluidos de este derecho. Es importante leer bien las condiciones de venta antes de realizar la compra.
2. ¿Qué ocurre si se superan los 14 días para cambiar de opinión?
Si se superan los 14 días para cambiar de opinión, el consumidor pierde su derecho a la devolución. En este caso, solo podrá reclamar si el producto está defectuoso o no se corresponde con lo anunciado.
3. ¿Qué ocurre si el producto ha sido utilizado durante los 14 días para cambiar de opinión?
Si el producto ha sido utilizado durante los 14 días para cambiar de opinión, el vendedor puede realizar una depreciación del valor del producto y deducir el importe correspondiente del reembolso.
4. ¿Cómo se realiza el reembolso?
El reembolso debe realizarse en un plazo máximo de 14 días desde la recepción de la comunicación de cancelación. Si el pago se realizó con tarjeta de crédito, el reembolso se realizará en la misma tarjeta. Si se pagó con otro medio, el vendedor debe acordar con el consumidor la forma de realizar el reembolso.
5. ¿Puedo devolver un producto por cualquier motivo durante los 14 días para cambiar de opinión?
Sí, el consumidor tiene derecho a devolver el producto durante los 14 días para cambiar de opinión sin tener que dar ninguna explicación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los gastos de devolución pueden correr a cargo del consumidor.
6. ¿Qué ocurre si el vendedor no acepta la devolución?
Si el vendedor no acepta la devolución durante los 14 días para cambiar de opinión, el consumidor puede reclamar ante una asociación de consumidores o acudir a los tribunales.
7. ¿Qué ocurre si el producto ha sido dañado durante el transporte de devolución?
Si el producto ha sido dañado durante el transporte de devolución, el vendedor debe hacerse cargo de los daños y ofrecer una solución al consumidor. Es importante guardar los comprobantes de envío y recepción para poder reclamar en caso de daños.
Deja una respuesta