Acuerdos excluidos: lo que debes saber de la Convención de Viena

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados es un acuerdo internacional que establece las reglas y principios generales que deben aplicarse en la celebración, interpretación y terminación de los tratados. Esta convención es considerada una de las piedras angulares del derecho internacional y se aplica a los tratados celebrados entre Estados.

Uno de los aspectos más importantes de la Convención de Viena son sus disposiciones sobre los acuerdos excluidos. En este artículo, exploraremos qué son estos acuerdos y por qué están excluidos de la aplicación de la Convención de Viena.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los acuerdos excluidos?

Los acuerdos excluidos son aquellos que no cumplen con los requisitos que establece la Convención de Viena para ser considerados como tratados. La Convención establece que un tratado es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya sea que esté contenido en un solo instrumento o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

Por lo tanto, los acuerdos excluidos son aquellos que no cumplen con estas condiciones. Por ejemplo, un acuerdo verbal entre dos Estados no sería considerado un tratado y estaría excluido de la aplicación de la Convención de Viena.

¿Por qué están excluidos?

Los acuerdos excluidos están fuera del ámbito de aplicación de la Convención de Viena porque no cumplen con los requisitos que esta establece para la celebración, interpretación y terminación de los tratados. La Convención solo se aplica a los tratados celebrados por escrito entre Estados y regidos por el derecho internacional.

Además, los acuerdos excluidos pueden ser más informales y menos vinculantes que los tratados formales. Por ejemplo, un acuerdo verbal entre dos Estados puede ser más fácilmente cambiado o rescindido que un tratado formal.

Tipos de acuerdos excluidos

Existen varios tipos de acuerdos que están excluidos de la aplicación de la Convención de Viena, entre ellos:

Acuerdos políticos

Los acuerdos políticos son aquellos que no tienen un carácter legal vinculante y se utilizan para expresar la voluntad política de los Estados. Estos acuerdos pueden tener una importancia simbólica o práctica, pero no establecen derechos y obligaciones jurídicos.

Declaraciones conjuntas

Las declaraciones conjuntas son acuerdos que se emiten de manera conjunta por varios Estados y no tienen un carácter legal vinculante. Estas declaraciones pueden expresar la opinión común de los Estados sobre un tema determinado, pero no establecen derechos y obligaciones jurídicos.

Entendimientos

Los entendimientos son acuerdos que se utilizan para aclarar o interpretar los términos de un tratado existente. Estos acuerdos no tienen un carácter legal vinculante y no establecen nuevos derechos y obligaciones jurídicos.

¿Cómo se regulan los acuerdos excluidos?

Aunque los acuerdos excluidos no están regulados por la Convención de Viena, aún pueden ser importantes en el derecho internacional. Estos acuerdos pueden tener un valor político o práctico y pueden ser reconocidos por otros Estados como expresión de la voluntad común de los Estados.

Además, algunos acuerdos excluidos pueden ser regulados por otras normas del derecho internacional, como los principios generales del derecho, la costumbre internacional o acuerdos bilaterales entre los Estados.

Conclusiones

Los acuerdos excluidos son aquellos que no cumplen con los requisitos para ser considerados tratados y estar regulados por la Convención de Viena. Aunque estos acuerdos no tienen un carácter legal vinculante, pueden ser importantes en el derecho internacional por su valor político o práctico.

Aunque la Convención de Viena no se aplica a los acuerdos excluidos, estos acuerdos aún pueden ser regulados por otras normas del derecho internacional.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados?

Es un acuerdo internacional que establece las reglas y principios generales que deben aplicarse en la celebración, interpretación y terminación de los tratados.

¿Qué son los acuerdos excluidos?

Son aquellos que no cumplen con los requisitos para ser considerados tratados y estar regulados por la Convención de Viena.

¿Por qué están excluidos los acuerdos excluidos?

Porque no cumplen con los requisitos que establece la Convención de Viena para la celebración, interpretación y terminación de los tratados.

¿Cuáles son los tipos de acuerdos excluidos?

Los acuerdos políticos, las declaraciones conjuntas y los entendimientos.

¿Cómo se regulan los acuerdos excluidos?

Aunque no están regulados por la Convención de Viena, pueden ser importantes en el derecho internacional y regulados por otras normas del derecho internacional.

¿Los acuerdos excluidos tienen algún valor jurídico?

No tienen un carácter legal vinculante, pero pueden tener un valor político o práctico en el derecho internacional.

¿Cómo se pueden rescindir los acuerdos excluidos?

Depende del acuerdo en cuestión y puede estar regulado por otras normas del derecho internacional.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información