Agiliza tus contrataciones con ley 9/2017: tramitación anticipada
Si eres una empresa que necesita contratar personal de manera regular, es probable que conozcas la complejidad y el tiempo que lleva el proceso de selección y contratación de nuevos empleados. Sin embargo, con la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, se ha implementado la tramitación anticipada para agilizar este proceso y ahorrar tiempo y recursos.
La tramitación anticipada permite a las empresas que necesitan contratar de manera periódica, hacer los trámites necesarios de manera anticipada, de modo que cuando sea necesario contratar, ya se haya obtenido la aprobación de los pliegos de condiciones y los procedimientos de selección.
¿Cómo funciona la tramitación anticipada?
La tramitación anticipada es una opción disponible para aquellas empresas que necesitan contratar de manera regular, como es el caso de empresas de servicios o de construcción, entre otras.
Para poder acceder a la tramitación anticipada, la empresa debe presentar una solicitud a la entidad pública correspondiente que se encarga de la contratación. En esta solicitud, se deberá incluir la justificación de la necesidad de la tramitación anticipada, así como una descripción detallada de las necesidades de contratación y los pliegos de condiciones necesarios para llevar a cabo el proceso de selección.
Una vez aprobada la solicitud, se abrirá un plazo para la presentación de ofertas. De esta manera, cuando la empresa necesite contratar, ya se habrá realizado la selección de proveedores y se podrá agilizar el proceso de contratación.
¿Cuáles son las ventajas de la tramitación anticipada?
La tramitación anticipada ofrece una serie de ventajas tanto para las empresas que necesitan contratar como para las entidades públicas encargadas de la contratación. Algunas de las principales ventajas son:
1. Ahorro de tiempo y recursos: al haber realizado los trámites de selección de proveedores y pliegos de condiciones de manera anticipada, se reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de contratación.
2. Mayor eficiencia: al tener una lista previa de proveedores seleccionados, las entidades públicas pueden llevar a cabo contrataciones de manera más eficiente y con menos errores.
3. Mayor transparencia: al haber realizado los trámites de selección de proveedores y pliegos de condiciones de manera anticipada, se garantiza una mayor transparencia en el proceso de contratación.
4. Mejora de la calidad de los servicios: al contar con una lista previa de proveedores seleccionados, las entidades públicas pueden asegurar que los servicios contratados sean de calidad y se ajusten a las necesidades de la entidad.
¿Qué empresas pueden acceder a la tramitación anticipada?
La tramitación anticipada está disponible para aquellas empresas que necesitan contratar de manera regular, como es el caso de las empresas de servicios o de construcción, entre otras.
Para acceder a la tramitación anticipada, la empresa debe presentar una solicitud a la entidad pública correspondiente que se encarga de la contratación. En esta solicitud, se deberá incluir la justificación de la necesidad de la tramitación anticipada, así como una descripción detallada de las necesidades de contratación y los pliegos de condiciones necesarios para llevar a cabo el proceso de selección.
¿Qué requisitos debe cumplir la empresa para acceder a la tramitación anticipada?
Para acceder a la tramitación anticipada, la empresa debe cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
1. Demostrar la necesidad de contratación periódica.
2. Contar con la capacidad técnica y financiera necesaria para llevar a cabo los servicios contratados.
3. Cumplir con los requisitos legales y fiscales necesarios para la contratación.
4. Presentar una descripción detallada de las necesidades de contratación y los pliegos de condiciones necesarios para llevar a cabo el proceso de selección.
¿Cómo puede beneficiar la tramitación anticipada a mi empresa?
La tramitación anticipada puede beneficiar a tu empresa de diferentes maneras. Algunos de los beneficios son:
1. Ahorro de tiempo y recursos: al haber realizado los trámites de selección de proveedores y pliegos de condiciones de manera anticipada, se reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de contratación.
2. Mayor eficiencia: al tener una lista previa de proveedores seleccionados, tu empresa puede llevar a cabo contrataciones de manera más eficiente y con menos errores.
3. Mayor transparencia: al haber realizado los trámites de selección de proveedores y pliegos de condiciones de manera anticipada, se garantiza una mayor transparencia en el proceso de contratación.
4. Mejora de la calidad de los servicios: al contar con una lista previa de proveedores seleccionados, tu empresa puede asegurar que los servicios contratados sean de calidad y se ajusten a las necesidades de la entidad.
¿Qué precauciones debo tomar al acceder a la tramitación anticipada?
Al acceder a la tramitación anticipada, es importante que tu empresa tome una serie de precauciones, entre las que se encuentran:
1. Asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y fiscales necesarios para la contratación.
2. Presentar una descripción detallada de las necesidades de contratación y los pliegos de condiciones necesarios para llevar a cabo el proceso de selección.
3. Contar con la capacidad técnica y financiera necesaria para llevar a cabo los servicios contratados.
4. Realizar una evaluación previa de los proveedores seleccionados para asegurar que cumplan con los requisitos necesarios y que puedan ofrecer servicios de calidad.
Conclusión
La tramitación anticipada es una opción disponible para aquellas empresas que necesitan contratar de manera regular. Al acceder a esta opción se pueden obtener una serie de beneficios como el ahorro de tiempo y recursos, la mayor eficiencia, la mayor transparencia y la mejora de la calidad de los servicios. Sin embargo, es importante tomar una serie de precauciones para asegurar que se cumplan todos los requisitos y que se logren los objetivos deseados.
Preguntas frecuentes
1. ¿La tramitación anticipada está disponible solo para empresas que contratan con entidades públicas?
Sí, la tramitación anticipada está disponible para empresas que contratan con entidades públicas.
2. ¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para acceder a la tramitación anticipada?
La empresa debe demostrar la necesidad de contratación periódica, contar con la capacidad técnica y financiera necesaria para llevar a cabo los servicios contratados, cumplir con los requisitos legales y fiscales necesarios para la contratación y presentar una descripción detallada de las necesidades de contratación y los pliegos de condiciones necesarios para llevar a cabo el proceso de selección.
3. ¿La tramitación anticipada garantiza la contratación de servicios de calidad?
La tramitación anticipada no garantiza la contratación de servicios de calidad, pero al contar con una lista previa de proveedores seleccionados, se puede asegurar que los servicios contratados sean de calidad y se ajusten a las necesidades de la entidad.
4. ¿Es obligatorio acceder a la tramitación anticipada para contratar con entidades públicas?
No, no es obligatorio acceder a la tramitación anticipada para contratar con entidades públicas, pero puede ser una opción interesante para aquellas empresas que necesitan contratar de manera regular.
5. ¿La tramitación anticipada puede ser utilizada por empresas que no necesitan contratar de manera regular?
No, la tramitación anticipada solo está disponible para empresas que necesitan contratar de manera regular.
6. ¿La tramitación anticipada reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de contratación?
Sí, la tramitación anticipada reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de contratación.
7. ¿La tramitación anticipada garantiza una mayor transparencia en el proceso de contratación?
Sí, al haber realizado los trámites de selección de proveedores y pliegos de condiciones de manera anticipada, se garantiza una mayor transparencia en el proceso de contratación.
Deja una respuesta