Artículo 123: Los derechos laborales en México
El artículo 123 de la Constitución Mexicana es uno de los más importantes en cuanto a la protección y garantía de los derechos laborales en México. Este artículo establece los derechos y obligaciones de los trabajadores, los patrones y el gobierno en relación con el trabajo y el empleo.
A continuación, se presentarán los principales puntos del artículo 123, así como su importancia para los trabajadores mexicanos.
1. Jornada de trabajo
El artículo 123 establece que la jornada de trabajo no deberá exceder de ocho horas diarias ni de cuarenta y ocho horas semanales. Además, se establece que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso semanal y a vacaciones pagadas.
2. Salario mínimo
El artículo 123 también establece que los trabajadores tienen derecho a un salario mínimo que les permita satisfacer sus necesidades básicas, así como las de su familia. El salario mínimo es revisado y actualizado periódicamente por el gobierno.
3. Seguridad social
El artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la seguridad social, incluyendo la atención médica, el acceso a medicamentos y la protección contra enfermedades y accidentes laborales.
4. Libertad sindical
El artículo 123 reconoce la libertad de asociación sindical, lo que significa que los trabajadores tienen el derecho de formar y unirse a sindicatos para proteger sus intereses laborales.
5. Derecho a huelga
El artículo 123 también establece el derecho de los trabajadores a la huelga, lo que significa que los trabajadores pueden suspender su trabajo como medida de protesta o para exigir mejores condiciones laborales.
6. Protección contra el despido injustificado
El artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la estabilidad en el empleo y que el despido debe ser justificado por causas graves. En caso de un despido injustificado, los trabajadores tienen derecho a recibir una indemnización.
7. Capacitación y adiestramiento
El artículo 123 establece que los trabajadores tienen derecho a la capacitación y adiestramiento necesarios para desarrollar sus habilidades y mejorar su desempeño laboral.
8. Protección a las mujeres trabajadoras
El artículo 123 establece que las mujeres trabajadoras tienen derecho a la protección de su salud durante el embarazo y la lactancia, así como a un horario especial de trabajo en caso de que sea necesario.
9. Protección a los trabajadores migrantes
El artículo 123 establece que los trabajadores migrantes tienen los mismos derechos que los trabajadores mexicanos y que el Estado debe garantizar su protección y bienestar.
10. Inspección y vigilancia
El artículo 123 establece que el gobierno tiene la obligación de inspeccionar y vigilar el cumplimiento de las leyes laborales por parte de los patrones, garantizando así el respeto a los derechos de los trabajadores.
El artículo 123 de la Constitución Mexicana es fundamental para la protección de los derechos laborales en México. Gracias a este artículo, los trabajadores mexicanos cuentan con una amplia gama de derechos laborales que deben ser respetados y protegidos por el gobierno y los patrones.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Quién se encarga de hacer cumplir el artículo 123?
El gobierno es responsable de hacer cumplir el artículo 123 a través de los inspectores laborales y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
2. ¿Qué pasa si un patrón no respeta los derechos laborales de un trabajador?
El trabajador puede presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o acudir a los tribunales laborales para resolver el conflicto.
3. ¿Existe un salario mínimo en México?
Sí, en México existe un salario mínimo establecido por el gobierno.
4. ¿Qué es la seguridad social?
La seguridad social es un sistema de protección que garantiza el acceso a la atención médica, medicamentos y protección contra enfermedades y accidentes laborales.
5. ¿Qué es la libertad sindical?
La libertad sindical es el derecho de los trabajadores a formar y unirse a sindicatos para proteger sus intereses laborales.
6. ¿Qué es la huelga?
La huelga es una medida de protesta en la que los trabajadores suspenden su trabajo para exigir mejores condiciones laborales.
7. ¿Qué es la estabilidad en el empleo?
La estabilidad en el empleo es la garantía de que el trabajador mantendrá su puesto de trabajo mientras cumpla con sus obligaciones laborales y no haya causas graves para su despido.
Deja una respuesta