¡Atención! Conoce la nueva ley 21.122 sobre contrato por obra o faena
El primer día de agosto del año 2018 entró en vigencia la nueva ley 21.122 que modifica el Código del Trabajo en lo que respecta al contrato por obra o faena. Esta ley tiene como objetivo principal regular y proteger a los trabajadores que se desempeñan bajo este tipo de contrato, que en muchas ocasiones han sido víctimas de abusos laborales.
En este artículo te explicaremos en qué consiste la ley 21.122 y cómo puede afectar a los trabajadores y empleadores que se rigen bajo el contrato por obra o faena.
- ¿Qué es un contrato por obra o faena?
- ¿En qué consiste la ley 21.122?
- ¿Cómo afecta la ley 21.122 a los trabajadores?
- ¿Cómo afecta la ley 21.122 a los empleadores?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es un contrato por obra o faena?
- 2. ¿Cuál es el plazo máximo de duración de un contrato por obra o faena?
- 3. ¿Qué derechos tienen los trabajadores contratados por obra o faena?
- 4. ¿Cómo afecta la ley 21.122 a los empleadores?
- 5. ¿Qué sucede si el plazo de duración del contrato por obra o faena se extiende?
- 6. ¿Qué sucede si el trabajador es despedido sin causa?
- 7. ¿Qué es el registro especial para trabajadores contratados por obra o faena?
¿Qué es un contrato por obra o faena?
Antes de entrar en detalle sobre la ley 21.122 es importante definir qué es un contrato por obra o faena. Este tipo de contrato es aquel en el que se contrata a un trabajador para que realice una tarea específica y determinada, con un plazo de inicio y fin establecido previamente. Por ejemplo, la construcción de una casa, la reparación de un vehículo, la organización de un evento, entre otros.
En ocasiones, el plazo de finalización de la obra o faena puede extenderse debido a circunstancias externas, como problemas climáticos o retrasos en la adquisición de materiales. En estos casos, el contrato puede ser extendido, pero siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
¿En qué consiste la ley 21.122?
La nueva ley 21.122 establece una serie de cambios y regulaciones en el contrato por obra o faena. A continuación, se detallan los principales puntos a tener en cuenta:
1. Duración del contrato
El plazo máximo de duración de un contrato por obra o faena será de un año, pudiendo ser renovado por un plazo igual o inferior al inicialmente pactado. En caso de que se supere el año de duración, se entenderá que el trabajador ha sido contratado por tiempo indefinido.
2. Indefinición del plazo de término
En caso de que no se haya establecido un plazo de término en el contrato, se entenderá que el trabajador ha sido contratado por tiempo indefinido y no se podrá renovar el contrato por obra o faena.
3. Derechos del trabajador
Los trabajadores contratados por obra o faena tendrán los mismos derechos que los trabajadores contratados por tiempo indefinido, como el derecho a vacaciones, gratificaciones, pre y postnatal, entre otros.
4. Seguridad social
Los trabajadores contratados por obra o faena deberán estar afiliados al sistema de seguridad social, independientemente de la duración del contrato. Además, el empleador deberá informar al trabajador sobre su derecho a cotizar en el sistema previsional y de salud.
5. Despido
En caso de despido, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de un día de remuneración por cada mes trabajado. Además, si el trabajador es despedido sin causa, tendrá derecho a una indemnización adicional equivalente a un mes de remuneración.
6. Fiscalización
La nueva ley establece la creación de un registro especial para los trabajadores contratados por obra o faena, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento de la normativa por parte de los empleadores.
¿Cómo afecta la ley 21.122 a los trabajadores?
La nueva ley 21.122 busca proteger y regular el contrato por obra o faena, lo que puede beneficiar a los trabajadores que se desempeñan bajo esta modalidad. Los trabajadores tendrán más derechos y estarán protegidos en caso de despido o incumplimiento por parte del empleador.
Además, la ley establece un plazo máximo de duración del contrato, lo que evitará que los trabajadores se encuentren en una situación de precariedad laboral debido a la extensión indefinida de la obra o faena.
¿Cómo afecta la ley 21.122 a los empleadores?
Los empleadores que contratan a trabajadores por obra o faena deberán tener en cuenta los cambios establecidos por la ley 21.122. Deberán cumplir con los plazos máximos de duración del contrato y estar al tanto de los derechos que tienen los trabajadores.
Además, deberán informar a los trabajadores sobre su derecho a cotizar en el sistema previsional y de salud, y estar dispuestos a fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de la normativa.
Conclusión
La nueva ley 21.122 establece cambios y regulaciones importantes en el contrato por obra o faena, con el objetivo de proteger y regular los derechos de los trabajadores que se desempeñan bajo esta modalidad. Los trabajadores tendrán más derechos y estarán protegidos en caso de despido o incumplimiento por parte del empleador, mientras que los empleadores deberán cumplir con los plazos y estar al tanto de la normativa.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un contrato por obra o faena?
Es un tipo de contrato en el que se contrata a un trabajador para que realice una tarea específica y determinada, con un plazo de inicio y fin establecido previamente.
2. ¿Cuál es el plazo máximo de duración de un contrato por obra o faena?
El plazo máximo de duración de un contrato por obra o faena será de un año, pudiendo ser renovado por un plazo igual o inferior al inicialmente pactado.
3. ¿Qué derechos tienen los trabajadores contratados por obra o faena?
Los trabajadores contratados por obra o faena tendrán los mismos derechos que los trabajadores contratados por tiempo indefinido, como el derecho a vacaciones, gratificaciones, pre y postnatal, entre otros.
4. ¿Cómo afecta la ley 21.122 a los empleadores?
Los empleadores que contratan a trabajadores por obra o faena deberán cumplir con los plazos máximos de duración del contrato y estar al tanto de los derechos que tienen los trabajadores.
5. ¿Qué sucede si el plazo de duración del contrato por obra o faena se extiende?
Si se extiende el plazo de duración del contrato por obra o faena y se supera el año de duración, se entenderá que el trabajador ha sido contratado por tiempo indefinido.
6. ¿Qué sucede si el trabajador es despedido sin causa?
Si el trabajador es despedido sin causa, tendrá derecho a una indemnización adicional equivalente a un mes de remuneración.
7. ¿Qué es el registro especial para trabajadores contratados por obra o faena?
Es un registro establecido por la ley 21.122 con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento de la normativa por parte de los empleadores que contratan a trabajadores por obra o faena.
Deja una respuesta