¡Atención! Conoce la nueva Ley de Contratos Públicos: 2/2018
Si eres una persona interesada en el mundo de los contratos públicos, es importante que estés al tanto de la nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018, que entró en vigor el pasado mes de marzo en España. Esta ley tiene como objetivo modernizar y mejorar la gestión de los contratos públicos, así como garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la contratación pública.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018.
- ¿Qué es la Ley de Contratos del Sector Público?
- ¿Qué novedades introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018?
- ¿Cómo afecta la nueva Ley de Contratos del Sector Público a las empresas?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuándo entró en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018?
- 2. ¿A quién afecta la nueva Ley de Contratos del Sector Público?
- 3. ¿Qué obligaciones impone la nueva ley a las administraciones públicas?
- 4. ¿Qué ventajas tiene la nueva ley para las empresas?
- 5. ¿Qué requisitos introduce la nueva ley en cuanto a la sostenibilidad?
- 6. ¿Cómo se puede contratar electrónicamente según la nueva ley?
- 7. ¿Qué consecuencias tiene la nueva ley para las empresas que quieren contratar con las administraciones públicas?
¿Qué es la Ley de Contratos del Sector Público?
La Ley de Contratos del Sector Público es una normativa que regula la contratación pública en España. Es decir, establece las reglas y procedimientos que deben seguir las administraciones públicas para contratar bienes, servicios y obras.
Esta ley es muy importante porque la contratación pública representa una gran cantidad de dinero y recursos públicos, y debe ser gestionada de manera transparente y eficiente.
¿Qué novedades introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018?
La nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018 introduce varias novedades importantes, entre las que destacan las siguientes:
Mayor transparencia y publicidad
La nueva ley establece la obligación de publicar en la Plataforma de Contratación del Sector Público todos los contratos públicos, así como los pliegos y los informes de valoración. De esta manera, se garantiza una mayor transparencia y acceso a la información por parte de los ciudadanos y las empresas.
Simplificación de los procedimientos de contratación
La nueva ley simplifica los procedimientos de contratación y reduce la burocracia, lo que agiliza el proceso de contratación y reduce los costes administrativos.
Mayor flexibilidad en la contratación
La nueva ley introduce una mayor flexibilidad en la contratación, permitiendo la contratación electrónica y la adjudicación de contratos sin necesidad de una licitación previa en casos especiales.
Promoción de la innovación y la sostenibilidad
La nueva ley promueve la innovación y la sostenibilidad en la contratación pública, fomentando la contratación de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente y la inclusión de cláusulas sociales en los contratos.
¿Cómo afecta la nueva Ley de Contratos del Sector Público a las empresas?
La nueva Ley de Contratos del Sector Público afecta directamente a las empresas que quieren contratar con las administraciones públicas. Algunas de las principales consecuencias son las siguientes:
Mayor competencia
La mayor transparencia y publicidad de los contratos públicos favorece la entrada de nuevas empresas en el mercado y aumenta la competencia, lo que puede beneficiar a las empresas que ofrecen mejores precios y servicios.
Mayor exigencia en la calidad de los productos y servicios
La nueva ley promueve la contratación de productos y servicios de mayor calidad y más sostenibles, lo que puede requerir que las empresas adapten sus procesos y ofertas para cumplir con estos requisitos.
Mayor agilidad en los procedimientos de contratación
La simplificación de los procedimientos de contratación puede agilizar el proceso de contratación y reducir los costes administrativos para las empresas.
Conclusión
La nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018 es una normativa que introduce importantes novedades en la gestión de los contratos públicos en España. Esta ley busca mejorar la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad en la contratación pública, lo que puede tener importantes consecuencias para las empresas que quieren contratar con las administraciones públicas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo entró en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público 2/2018?
La nueva ley entró en vigor el 9 de marzo de 2018.
2. ¿A quién afecta la nueva Ley de Contratos del Sector Público?
La nueva ley afecta a todas las administraciones públicas y a las empresas que quieren contratar con ellas.
3. ¿Qué obligaciones impone la nueva ley a las administraciones públicas?
La nueva ley impone a las administraciones públicas la obligación de publicar en la Plataforma de Contratación del Sector Público todos los contratos públicos, así como los pliegos y los informes de valoración.
4. ¿Qué ventajas tiene la nueva ley para las empresas?
La nueva ley puede favorecer la entrada de nuevas empresas en el mercado y aumentar la competencia, lo que puede beneficiar a las empresas que ofrecen mejores precios y servicios.
5. ¿Qué requisitos introduce la nueva ley en cuanto a la sostenibilidad?
La nueva ley promueve la contratación de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente y la inclusión de cláusulas sociales en los contratos.
6. ¿Cómo se puede contratar electrónicamente según la nueva ley?
La nueva ley permite la contratación electrónica y establece los requisitos para llevarla a cabo.
7. ¿Qué consecuencias tiene la nueva ley para las empresas que quieren contratar con las administraciones públicas?
La nueva ley puede implicar una mayor exigencia en la calidad de los productos y servicios, una mayor competencia y una mayor agilidad en los procedimientos de contratación.
Deja una respuesta