Bartolomé de las Casas: sus actos más oscuros

Bartolomé de las Casas es conocido como el "apóstol de los indios" y es recordado por su lucha por los derechos de los pueblos indígenas en América. Sin embargo, también tuvo una serie de actos oscuros en su vida que han sido objeto de críticas y controversia. En este artículo, exploraremos algunos de los actos más oscuros de Bartolomé de las Casas.

¿Qué verás en este artículo?

1. Participación en la conquista de Cuba

A pesar de que Bartolomé de las Casas es conocido por su defensa de los derechos indígenas, en sus primeros años en América, participó en la conquista de Cuba. En 1513, se unió a una expedición liderada por Diego Velázquez y participó en la masacre de los indígenas de la zona de Bayamo. Aunque más tarde se arrepintió de su participación en esta expedición, este acto oscuro en su pasado no puede ser ignorado.

2. Propietario de esclavos

A pesar de que Bartolomé de las Casas abogó por la abolición de la esclavitud en América, también fue propietario de esclavos en su plantación de Azua en la República Dominicana. Si bien es cierto que más tarde liberó a sus esclavos y abogó por la libertad de otros, su pasado como propietario de esclavos sigue siendo un acto oscuro en su vida.

3. Apoyo a la encomienda

La encomienda era un sistema de trabajo forzado en América, en el que los indígenas eran entregados a los colonos españoles como trabajadores. A pesar de que Bartolomé de las Casas se opuso a la encomienda, inicialmente apoyó el sistema. En su obra "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", escribió que la encomienda era necesaria para mantener a los indígenas bajo control. Sin embargo, más tarde cambió de opinión y abogó por la abolición de la encomienda.

4. Justificación de la violencia contra los indígenas

En sus primeros escritos, Bartolomé de las Casas justificó la violencia contra los indígenas. En su obra "Apologética historia", escribió que los indígenas eran "crueles, despiadados y caníbales" y que la violencia era necesaria para convertirlos al cristianismo. Si bien más tarde se arrepintió de estas palabras, su justificación inicial de la violencia contra los indígenas es un acto oscuro en su vida.

5. Participación en la pacificación de Chiapas

En 1545, Bartolomé de las Casas participó en la pacificación de Chiapas, en la que se utilizó la violencia para someter a los indígenas rebeldes. Aunque se opuso a la violencia y pidió que se respetara la vida de los indígenas, su participación en esta expedición sigue siendo un acto oscuro en su vida.

6. Defensa de la conversión forzada

A pesar de que Bartolomé de las Casas abogó por los derechos de los indígenas, también defendió la conversión forzada al cristianismo. En su obra "Historia de las Indias", escribió que la conversión forzada era necesaria para salvar las almas de los indígenas. Si bien más tarde cambió de opinión y abogó por la libertad religiosa, su defensa inicial de la conversión forzada es un acto oscuro en su vida.

7. Participación en la Inquisición

Bartolomé de las Casas también participó en la Inquisición española, que se encargaba de perseguir a los herejes y a los conversos judíos y musulmanes. Aunque se desconoce el alcance de su participación en la Inquisición, su apoyo a esta institución sigue siendo un acto oscuro en su vida.

Conclusión

Bartolomé de las Casas es recordado como un defensor de los derechos de los indígenas en América, pero también tuvo una serie de actos oscuros en su vida. Su participación en la conquista de Cuba, su propiedad de esclavos, su apoyo inicial a la encomienda, su justificación de la violencia contra los indígenas, su participación en la pacificación de Chiapas, su defensa de la conversión forzada y su participación en la Inquisición son todos actos oscuros que no pueden ser ignorados. Aunque es importante recordar sus contribuciones a la lucha por los derechos indígenas, también debemos reconocer y examinar críticamente estos actos oscuros.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué Bartolomé de las Casas es conocido como el "apóstol de los indios"?

Bartolomé de las Casas es conocido como el "apóstol de los indios" por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas en América.

2. ¿Qué es la encomienda?

La encomienda era un sistema de trabajo forzado en América, en el que los indígenas eran entregados a los colonos españoles como trabajadores.

3. ¿Por qué Bartolomé de las Casas cambió de opinión sobre la encomienda?

Bartolomé de las Casas cambió de opinión sobre la encomienda después de presenciar los abusos cometidos contra los indígenas por los encomenderos.

4. ¿Por qué Bartolomé de las Casas justificó inicialmente la violencia contra los indígenas?

Bartolomé de las Casas justificó inicialmente la violencia contra los indígenas porque creía que era necesaria para convertirlos al cristianismo.

5. ¿Por qué Bartolomé de las Casas participó en la Inquisición?

Se desconoce el alcance de la participación de Bartolomé de las Casas en la Inquisición, pero se sabe que apoyó esta institución.

6. ¿Qué hizo Bartolomé de las Casas para luchar por los derechos indígenas?

Bartolomé de las Casas escribió una serie de obras en las que denunciaba los abusos cometidos contra los indígenas y abogaba por sus derechos. También defendió la abolición de la encomienda y la esclavitud.

7. ¿Por qué es importante recordar los actos oscuros de Bartolomé de las Casas?

Es importante recordar los actos oscuros de Bartolomé de las Casas para tener una comprensión completa de su vida y su legado. También nos recuerda que incluso los defensores de los derechos humanos pueden cometer errores y tener puntos ciegos.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información