¡Beneficios fiscales para tu empresa! Conoce la Ley 27506 de Economía del Conocimiento

¿Tu empresa se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación? ¿O quizás se enfoca en la producción de software y servicios digitales? Si es así, presta atención porque la Ley 27506 de Economía del Conocimiento puede ofrecer grandes beneficios fiscales para tu negocio.

Esta ley, aprobada en Perú en mayo de 2021, tiene como objetivo incentivar la inversión en actividades relacionadas con la economía del conocimiento, incluyendo la investigación y desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación, la producción de software y servicios digitales, y la formación de recursos humanos especializados en estas áreas.

Aquí te presentamos algunos de los beneficios fiscales que tu empresa puede obtener gracias a la Ley 27506:

¿Qué verás en este artículo?

1. Deducción de gastos de investigación y desarrollo

La ley permite que las empresas deduzcan hasta el 175% de los gastos en investigación y desarrollo (I+D) que realicen en el año fiscal. Esto significa que si tu empresa invierte S/ 100,000 en I+D, podrás deducir S/ 175,000 de tu base imponible.

2. Exención de impuesto a la renta por reinversión de utilidades

Si tu empresa reinvierte sus utilidades en proyectos de investigación y desarrollo, podrás solicitar una exención del impuesto a la renta correspondiente a las utilidades reinvertidas.

3. Exoneración de impuestos a la importación de bienes y servicios

Las empresas que se dedican a la producción de software y servicios digitales podrán importar bienes y servicios necesarios para su actividad sin pagar impuestos. Esto incluye la importación de maquinarias, equipos, software y servicios necesarios para el desarrollo de su actividad.

4. Régimen especial de depreciación acelerada

La ley establece un régimen especial de depreciación acelerada para los bienes muebles e inmuebles utilizados en actividades de investigación y desarrollo, producción de software y servicios digitales, y formación de recursos humanos especializados en estas áreas.

5. Créditos tributarios por capacitación de personal

Las empresas que inviertan en la formación y capacitación de su personal en áreas relacionadas con la economía del conocimiento podrán obtener créditos tributarios de hasta el 50% del costo de la capacitación.

6. Deducción de gastos en adquisición de patentes y tecnología

Las empresas podrán deducir los gastos en adquisición de patentes y tecnología hasta el 175% de su valor en el año fiscal.

7. Exención de impuestos a las ganancias de capital

Las empresas que vendan activos relacionados con la economía del conocimiento, como patentes y tecnología, podrán estar exentas de impuestos a las ganancias de capital.

8. Deducción de gastos en publicidad y promoción

Las empresas que inviertan en publicidad y promoción de sus productos y servicios digitales podrán deducir hasta el 175% de los gastos realizados en el año fiscal.

Conclusión

La Ley 27506 de Economía del Conocimiento ofrece una serie de beneficios fiscales que pueden ser de gran ayuda para las empresas que se dedican a la investigación y desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación, la producción de software y servicios digitales, y la formación de recursos humanos especializados en estas áreas. Si tu empresa cumple con estos requisitos, no dudes en aprovechar estas oportunidades para mejorar tus finanzas y aumentar tu competitividad en el mercado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la economía del conocimiento?

La economía del conocimiento es un término que se refiere a la producción, distribución y uso de bienes y servicios basados en el conocimiento y la información, en lugar de los recursos naturales o el trabajo físico.

2. ¿Cuáles son las actividades que se benefician de la Ley 27506?

La Ley 27506 beneficia a las empresas que se dedican a la investigación y desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación, la producción de software y servicios digitales, y la formación de recursos humanos especializados en estas áreas.

3. ¿Cómo se calcula la deducción de gastos en investigación y desarrollo?

La deducción de gastos en investigación y desarrollo es del 175%, lo que significa que por cada sol que se invierta en estas actividades, se podrán deducir S/ 1.75 de la base imponible.

4. ¿Cómo se solicita la exención de impuesto a la renta por reinversión de utilidades?

La exención de impuesto a la renta por reinversión de utilidades se solicita mediante una declaración jurada presentada ante la Sunat.

5. ¿Qué bienes y servicios están exentos de impuestos a la importación?

Los bienes y servicios necesarios para la producción de software y servicios digitales están exentos de impuestos a la importación, incluyendo maquinarias, equipos, software y servicios.

6. ¿Cómo se calcula el crédito tributario por capacitación de personal?

El crédito tributario por capacitación de personal es del 50% del costo de la capacitación realizada en áreas relacionadas con la economía del conocimiento.

7. ¿Qué empresas pueden beneficiarse de la Ley 27506?

Las empresas que se dedican a la investigación y desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación, la producción de software y servicios digitales, y la formación de recursos humanos especializados en estas áreas pueden beneficiarse de la Ley 27506.

Julio Vera

Este autor es abogado y experto en Derecho, con una vasta experiencia en el ámbito legal. Estudió Derecho en la universidad y obtuvo un grado en Legislación. Desde entonces ha trabajado como abogado de diversos casos, asesorando a clientes en asuntos legales y ayudando a resolver conflictos. Está comprometido con la justicia y defiende los derechos de los afectados. Se ha destacado por sus habilidades de análisis y su amplio conocimiento en materia legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información