Biblia católica vs. evangélica: ¿cuál es la diferencia? Descubre ahora

La Biblia es el libro sagrado para los cristianos, pero existen diferencias en cuanto a las versiones utilizadas por las distintas denominaciones. En este artículo, exploraremos las diferencias entre la Biblia católica y la evangélica y cómo estas diferencias surgieron.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Biblia?

La Biblia es una colección de escritos sagrados que contienen las enseñanzas y la historia del cristianismo. Está dividida en dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento contiene 39 libros y fue escrito antes del nacimiento de Jesús, mientras que el Nuevo Testamento contiene 27 libros y fue escrito después de su muerte y resurrección.

¿Cuál es la diferencia entre la Biblia católica y la evangélica?

La principal diferencia entre la Biblia católica y la evangélica es el número de libros en el Antiguo Testamento y la forma en que se organizan. La Biblia católica incluye siete libros adicionales, conocidos como los libros deuterocanónicos, que no se encuentran en la Biblia evangélica. Estos libros son Tobías, Judit, Baruc, Eclesiástico, Sabiduría, 1 y 2 Macabeos, y partes adicionales de los libros de Esther y Daniel.

Además, la Biblia católica también incluye partes adicionales en algunos de los libros del Antiguo Testamento, como el Libro de Daniel y el Libro de Ester, que no se encuentran en la Biblia evangélica.

La razón de estas diferencias se remonta al Concilio de Trento en el siglo XVI, cuando la Iglesia Católica declaró que estos libros eran parte de la Biblia y debían ser incluidos en la traducción latina oficial de la Biblia. La mayoría de las denominaciones evangélicas, por otro lado, no reconocen estos libros como parte de la Biblia.

¿Qué otras diferencias hay en la organización de la Biblia?

Además de los libros adicionales en el Antiguo Testamento, hay algunas diferencias en la forma en que se organizan los libros en la Biblia católica y la evangélica. La Biblia católica agrupa los libros del Antiguo Testamento en cuatro secciones principales: la Ley, la Historia, la Sabiduría y los Profetas. La Biblia evangélica, por otro lado, divide el Antiguo Testamento en cinco secciones: la Ley, la Historia, la Poesía, los Profetas Mayores y los Profetas Menores.

En el Nuevo Testamento, la organización es la misma en ambas versiones.

¿Hay diferencias en la interpretación de la Biblia católica y la evangélica?

Aunque las diferencias en la versión de la Biblia utilizada pueden influir en la interpretación de algunos pasajes, en general, las interpretaciones de la Biblia católica y la evangélica son muy similares. Ambas creencias se basan en las enseñanzas de Jesús y la interpretación de los escritos sagrados.

¿Puede alguien usar ambas versiones de la Biblia?

Sí, muchas personas utilizan ambas versiones de la Biblia para tener una comprensión más completa de las enseñanzas cristianas. Al comparar las dos versiones, los lectores pueden obtener una mejor comprensión de los pasajes bíblicos y su significado.

¿Qué versión de la Biblia es la correcta?

No existe una versión "correcta" de la Biblia. La elección de la versión que se utiliza para estudiar y adorar a Dios es una cuestión de preferencia personal y tradición religiosa.

¿Qué versión de la Biblia es la más popular?

La Biblia más popular en todo el mundo es la versión King James, que es utilizada por muchas denominaciones cristianas, incluyendo algunas iglesias católicas y evangélicas.

¿Cuál es la versión utilizada en la Iglesia Católica?

La Iglesia Católica utiliza la versión Vulgata, que fue traducida al latín por San Jerónimo en el siglo IV. Esta versión incluye los libros deuterocanónicos y partes adicionales en algunos de los libros del Antiguo Testamento.

Conclusión

La Biblia católica y la evangélica son dos versiones de los escritos sagrados del cristianismo que tienen algunas diferencias en cuanto al número de libros y su organización. Aunque estas diferencias existen, las interpretaciones de ambas versiones son similares y la elección de una u otra versión es una cuestión de preferencia personal y tradición religiosa.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información