Calcula tu prima de antigüedad según la Ley Federal del Trabajo
¿Estás a punto de renunciar a tu trabajo? ¿Te despidieron y no estás seguro de cuánto dinero te corresponde por concepto de prima de antigüedad? En este artículo te explicaremos cómo calcular tu prima de antigüedad según la Ley Federal del Trabajo.
La prima de antigüedad es una prestación laboral que se otorga a los trabajadores que han laborado por un período mínimo de un año en una empresa. Esta prestación se calcula sobre el salario diario integrado del trabajador y se paga en proporción al tiempo de servicio prestado.
A continuación, te explicamos cómo calcular tu prima de antigüedad según la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la prima de antigüedad se calcula multiplicando el salario base de cotización del trabajador por el número de días de salario que corresponde por cada año de servicio.
El salario base de cotización es el salario diario que se utiliza para calcular las cotizaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este salario incluye todas las prestaciones que recibe el trabajador, como son: el sueldo base, las comisiones, las horas extra, los bonos, las gratificaciones, entre otros.
El número de días de salario que corresponde por cada año de servicio es el equivalente a 12 días de salario. Es decir, por cada año de servicio, el trabajador tiene derecho a recibir una prima de antigüedad equivalente a 12 días de su salario base de cotización.
Ejemplo de cálculo de la prima de antigüedad
Supongamos que un trabajador tiene un salario diario integrado de $500 y ha trabajado durante 10 años en una empresa. Para calcular su prima de antigüedad se debe aplicar la siguiente fórmula:
Prima de antigüedad = salario base de cotización x número de días de salario por cada año de servicio x años de servicio / 365
Prima de antigüedad = $500 x 12 x 10 / 365
Prima de antigüedad = $1,643.84
Por lo tanto, el trabajador tendría derecho a recibir una prima de antigüedad de $1,643.84 al momento de renunciar o ser despedido de su trabajo.
¿Cómo se paga la prima de antigüedad?
La prima de antigüedad se debe pagar al trabajador en el momento en que se termine la relación laboral. En caso de renuncia voluntaria, el trabajador tiene derecho a recibir su prima de antigüedad al momento de dejar su trabajo. Si el trabajador es despedido, la empresa debe pagarle su prima de antigüedad el día en que se le notifique su despido.
Es importante mencionar que la prima de antigüedad no es sujeta a impuestos, ya que se considera una prestación laboral que no forma parte del salario.
Conclusión
Calcular la prima de antigüedad puede ser un proceso confuso y tedioso, pero es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos laborales y sepan cuánto dinero les corresponde recibir al momento de terminar su relación laboral.
Recuerda que la prima de antigüedad se calcula multiplicando el salario base de cotización por el número de días de salario que corresponde por cada año de servicio. Si tienes dudas sobre cómo calcular tu prima de antigüedad, te recomendamos consultar a un abogado laboral o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Preguntas frecuentes
1. ¿Todos los trabajadores tienen derecho a recibir prima de antigüedad?
Sí, todos los trabajadores que tengan más de un año de servicio en una empresa tienen derecho a recibir prima de antigüedad.
2. ¿La prima de antigüedad se calcula sobre el salario base o el salario diario integrado?
La prima de antigüedad se calcula sobre el salario diario integrado del trabajador.
3. ¿La prima de antigüedad es sujeta a impuestos?
No, la prima de antigüedad no es sujeta a impuestos, ya que se considera una prestación laboral que no forma parte del salario.
4. ¿Cuándo se debe pagar la prima de antigüedad?
La prima de antigüedad se debe pagar al trabajador en el momento en que se termine la relación laboral.
5. ¿Qué sucede si la empresa no paga la prima de antigüedad?
En caso de que la empresa no pague la prima de antigüedad correspondiente, el trabajador puede acudir a la PROFEDET para hacer valer sus derechos laborales.
6. ¿Cómo puedo comprobar mi salario base de cotización?
Para comprobar tu salario base de cotización, puedes solicitar a tu empresa una copia de tu recibo de nómina o de tus cotizaciones al IMSS.
7. ¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre mi prima de antigüedad?
Si tienes dudas sobre cómo calcular tu prima de antigüedad, te recomendamos consultar a un abogado laboral o la PROFEDET para recibir asesoría legal gratuita.
Deja una respuesta