Calendario laboral 2020: días festivos según ley federal

El calendario laboral 2020 es una herramienta indispensable para planificar tus vacaciones, días libres y fines de semana largos. En México, la ley federal establece los días festivos que se deben respetar en el ámbito laboral, por lo que es importante conocerlos y tenerlos en cuenta en la planeación de tus actividades.

A continuación, te presentamos los días festivos según la ley federal de México, para que puedas planificar tus próximos días libres.

¿Qué verás en este artículo?

Días festivos oficiales en México según ley federal

1 de enero - Año Nuevo

El 1 de enero se celebra el inicio del año nuevo y es un día festivo oficial en México. Es un día para reflexionar sobre los propósitos del año nuevo y para pasar tiempo con la familia y amigos.

3 de febrero - Día de la Constitución

El Día de la Constitución se celebra en México el 3 de febrero para conmemorar la promulgación de la Constitución de 1917. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la Constitución y los derechos y libertades que garantiza.

16 de marzo - Natalicio de Benito Juárez

El 16 de marzo se celebra el natalicio de Benito Juárez, quien fue presidente de México en el siglo XIX y es considerado uno de los grandes líderes de la historia de México. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la educación y la lucha por la justicia social.

9 de abril - Jueves Santo

El Jueves Santo es un día festivo en México que marca el inicio del Triduo Pascual, que culmina con la celebración de la Resurrección de Jesús. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fe y la espiritualidad.

10 de abril - Viernes Santo

El Viernes Santo es un día festivo en México que conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la muerte y la resurrección de Jesús como fuente de salvación y esperanza.

1 de mayo - Día del Trabajo

El Día del Trabajo se celebra en México el 1 de mayo para reconocer la importancia del trabajo y los derechos laborales de los trabajadores. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la unidad de los trabajadores.

16 de septiembre - Día de la Independencia

El Día de la Independencia se celebra en México el 16 de septiembre para conmemorar el inicio de la lucha por la independencia de España en 1810. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la libertad y la soberanía nacional.

2 de noviembre - Día de Muertos

El Día de Muertos es una celebración mexicana que se lleva a cabo el 2 de noviembre para honrar a los difuntos. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la vida y la muerte, y para recordar a nuestros seres queridos que han fallecido.

16 de noviembre - Día de la Revolución

El Día de la Revolución se celebra en México el 16 de noviembre para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana en 1910. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la lucha por la justicia social y la democracia.

25 de diciembre - Navidad

La Navidad se celebra en México el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fe y la espiritualidad, y para pasar tiempo con la familia y los amigos.

Conclusión

El calendario laboral 2020 es una herramienta indispensable para planificar tus vacaciones, días libres y fines de semana largos. Es importante conocer los días festivos según la ley federal de México para poder disfrutar de tus días libres y para reflexionar sobre la importancia de cada uno de estos días.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un calendario laboral?

Un calendario laboral es una herramienta que muestra los días festivos, las vacaciones y los días libres de un año determinado.

2. ¿Cuáles son los días festivos según la ley federal de México?

Los días festivos según la ley federal de México son: Año Nuevo, Día de la Constitución, Natalicio de Benito Juárez, Jueves Santo, Viernes Santo, Día del Trabajo, Día de la Independencia, Día de Muertos, Día de la Revolución y Navidad.

3. ¿Qué es el Triduo Pascual?

El Triduo Pascual es el período de tres días que comienza con la celebración del Jueves Santo y culmina con la celebración de la Resurrección de Jesús en Domingo de Resurrección.

4. ¿Por qué se celebra el Día de Muertos en México?

El Día de Muertos se celebra en México para honrar a los difuntos y recordar su legado. Es una celebración que combina elementos de la tradición prehispánica y la religión católica.

5. ¿Qué se celebra en el Día de la Independencia de México?

El Día de la Independencia de México se celebra para conmemorar el inicio de la lucha por la independencia de España en 1810.

6. ¿Qué se celebra en el Día de la Revolución en México?

El Día de la Revolución en México se celebra para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana en 1910.

7. ¿Por qué es importante reflexionar sobre los días festivos?

Reflexionar sobre los días festivos nos permite recordar la importancia de la libertad, la justicia social, la fe y la espiritualidad, entre otros valores y principios que son fundamentales para nuestra vida en sociedad.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información