Calendario oficial de días festivos 2018 según la Ley Federal del Trabajo

Como trabajador, es importante que conozcas los días festivos oficiales del año para que puedas planificar tus vacaciones o días libres con anticipación. La Ley Federal del Trabajo establece cuáles son los días festivos oficiales en México, y en este artículo te presentamos el calendario completo de días festivos para el año 2018.

¿Qué verás en este artículo?

Día de Año Nuevo - 1 de enero

El primero de enero es el día de Año Nuevo, y es considerado un día festivo oficial en México. Este día se celebra en todo el mundo y en México es una fecha importante para pasar tiempo en familia y reflexionar sobre los propósitos para el nuevo año.

Día de la Constitución Mexicana - 5 de febrero

El 5 de febrero se celebra el día de la Constitución Mexicana, que fue promulgada en 1917 y es la ley fundamental de México. Este día es un día festivo oficial en todo el país.

Natalicio de Benito Juárez - 19 de marzo

El 19 de marzo se celebra el natalicio de Benito Juárez, uno de los líderes más importantes de México y considerado el "Benemérito de las Américas". Este día es un día festivo oficial en México y se celebra en todo el país.

Viernes Santo - 30 de marzo

El Viernes Santo es una fecha importante para los cristianos, ya que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Este día es un día festivo oficial en México y es común que las personas asistan a misas y procesiones religiosas.

Día del Trabajo - 1 de mayo

El día 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo, que es un día para reconocer la importancia de los trabajadores en la sociedad y luchar por sus derechos laborales. Este día es un día festivo oficial en México y se realizan manifestaciones y desfiles en todo el país.

Batalla de Puebla - 5 de mayo

El 5 de mayo se celebra la Batalla de Puebla, que fue una victoria del ejército mexicano sobre el francés en 1862. Aunque no es un día festivo oficial en todo el país, es una fecha importante para los mexicanos y se celebra con desfiles y fiestas en algunas regiones.

Día de la Independencia - 16 de septiembre

El 16 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de México, que conmemora el inicio de la lucha por la independencia del país en 1810. Este día es un día festivo oficial en todo el país y se celebra con desfiles y fiestas patrias.

Descubrimiento de América - 12 de octubre

El 12 de octubre se celebra el Descubrimiento de América, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Este día no es un día festivo oficial en todo el país, pero es una fecha importante para los mexicanos y se celebra en algunas regiones.

Día de los Muertos - 2 de noviembre

El 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos, una tradición mexicana que honra a los difuntos y celebra la vida. Este día no es un día festivo oficial en todo el país, pero es una fecha importante para los mexicanos y se celebra con altares y ofrendas en todo el país.

Revolución Mexicana - 19 de noviembre

El 19 de noviembre se celebra el aniversario de la Revolución Mexicana, que fue un movimiento social y político que tuvo lugar en México de 1910 a 1920. Este día es un día festivo oficial en todo el país y se celebra con desfiles y fiestas patrias.

El 25 de diciembre se celebra la Navidad, una fecha importante para los cristianos que conmemora el nacimiento de Jesucristo. Este día es un día festivo oficial en todo el país y es común que las personas pasen tiempo en familia y compartan regalos y comida.

Conclusión

Conocer los días festivos oficiales es importante para cualquier trabajador que quiera planificar sus vacaciones o días libres con anticipación. La Ley Federal del Trabajo establece cuáles son los días festivos oficiales en México, y este calendario de días festivos para el año 2018 te ayudará a planificar tus días libres.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántos días festivos hay en México?

Existen 10 días festivos oficiales en México.

2. ¿Todos los días festivos son días de descanso obligatorio?

No todos los días festivos son días de descanso obligatorio en todo el país. Algunos días festivos son sólo días de descanso obligatorio en algunas regiones.

3. ¿Cuántos días de vacaciones tengo derecho como trabajador?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a 6 días de vacaciones después de un año de servicio, y este derecho aumenta gradualmente hasta llegar a 12 días después de 4 años de servicio.

4. ¿Qué sucede si tengo que trabajar en un día festivo?

Si un trabajador tiene que trabajar en un día festivo, tiene derecho a recibir una compensación adicional por su trabajo.

5. ¿Qué sucede si un día festivo cae en fin de semana?

Si un día festivo cae en fin de semana, el día de descanso obligatorio se traslada al siguiente día hábil.

6. ¿Qué sucede si trabajo en un día de descanso obligatorio?

Si un trabajador tiene que trabajar en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir una compensación adicional por su trabajo.

7. ¿Qué sucede si un trabajador quiere tomar un día libre que no es un día festivo oficial?

Si un trabajador quiere tomar un día libre que no es un día festivo oficial, debe acordar esto con su empleador y cumplir con los procedimientos establecidos por la empresa.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información