Derecho vs. Obligación: ¿Cuál tiene mayor peso en nuestra sociedad?
Teoría del derecho
Colaboración vs Cooperación: ¿Conoces la verdadera diferencia?
Ontología y epistemología: fundamentos esenciales del conocimiento
La inconstancia: ¿cómo describir lo que no permanece igual?
La inconstancia es un concepto que define la falta de constancia o estabilidad en algo o alguien.…
Leer másDescubre la esencia del derecho: La teoría pura de Kelsen
¿Qué es la teoría pura de Kelsen? La teoría pura de Kelsen es una corriente del pensamiento…
Leer másHans Kelsen y la teoría pura del derecho
Hans Kelsen fue uno de los más importantes juristas del siglo XX y su obra más conocida…
Leer másDescubre los 3 principios clave en la clasificación
La clasificación es un proceso fundamental en el mundo de la ciencia y la tecnología. Desde la…
Leer másNormas en perspectiva: cuadro comparativo de moral, religión, sociedad y ley
En la vida, nos encontramos con diversas normas que se nos presentan como reglas o principios que…
Leer másTeoría tridimensional del derecho: ejemplos prácticos para entenderla
La teoría tridimensional del derecho es una corriente de pensamiento que surge a mediados del siglo XX…
Leer másPrincipios de la escuela clásica: una guía fundamental
La escuela clásica es una corriente de pensamiento que ha influido en el mundo de los negocios…
Leer másDiferencia entre Obligación Moral y Natural: ¿Qué debemos hacer?
Cuando hablamos de obligaciones, es importante distinguir entre dos tipos: las obligaciones morales y las obligaciones naturales.…
Leer másDerecho objetivo vs. subjetivo: ¿Cuál es la distinción?
El derecho es un concepto amplio que abarca muchas áreas y disciplinas. En términos generales, se refiere…
Leer más