Interpretación y argumentación jurídica: una relación clave
Teoría del derecho
Las 5 etapas de la sociedad: ¿Conoces la teoría de Marx?
Desafiantes: ¿cómo llamar a quienes rompen las reglas?
Las claves de la sociedad: funciones fundamentales
La sociedad es un concepto complejo que abarca muchas áreas de la vida humana. Desde la organización…
Leer másDivisibilidad vs. Indivisibilidad: ¿Cuál es la clave para entenderlas?
La divisibilidad y la indivisibilidad son dos conceptos matemáticos fundamentales que nos permiten entender la relación entre…
Leer másLa importancia de la norma social en nuestra sociedad
La norma social es un conjunto de reglas y comportamientos que se establecen en una sociedad y…
Leer másVaguedad vs. Ambigüedad: ¿Sabes cuál es la diferencia?
Cuando se trata de comunicación, es importante ser claro y preciso para evitar confusiones o malentendidos. Sin…
Leer másDescubre la Teoría de la Acción: su naturaleza y aplicaciones
La Teoría de la Acción es una rama de la sociología que se enfoca en el análisis…
Leer másVentajas del positivismo jurídico frente a la ley natural
En el ámbito de la filosofía del derecho, existen dos corrientes principales: el positivismo jurídico y la…
Leer másDiferencia entre regla y norma: ¡Aclara tus dudas!
Siempre se habla de reglas y normas, pero ¿realmente sabemos cuál es la diferencia entre ambas? Es…
Leer másLocke y el derecho a la propiedad: Una justificación sólida
El filósofo inglés John Locke es conocido por su defensa del derecho a la propiedad, que consideraba…
Leer másDesentrañando el mayor desafío de la hermenéutica: ¡Descúbrelo aquí!
La hermenéutica es una disciplina filosófica que se encarga de la interpretación de textos y su significado.…
Leer más