Cesión de derechos posesorios: modelo gratuito en Argentina

Cuando se habla de bienes inmuebles, es común pensar en la propiedad como la única forma de poseerlos. Sin embargo, existen otros derechos que permiten el uso y disfrute de un inmueble, como los derechos posesorios. En Argentina, la cesión de estos derechos puede ser una opción interesante para quienes no pueden acceder a la propiedad, pero desean tener un lugar donde vivir o desarrollar su actividad. En este artículo, te explicaremos en qué consiste la cesión de derechos posesorios y te proporcionaremos un modelo gratuito para que puedas realizarla.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los derechos posesorios?

Los derechos posesorios son aquellos que permiten a una persona tener el uso y disfrute de un bien inmueble, aunque no sea su propietario legal. Estos derechos pueden surgir por diversas razones, como la ocupación de un inmueble abandonado, la posesión pacífica y continua por un período determinado, o la transmisión de un derecho posesorio por parte del anterior poseedor.

Es importante destacar que los derechos posesorios no confieren al poseedor la propiedad del inmueble, sino que simplemente le permiten utilizarlo y disfrutarlo. Sin embargo, en algunos casos, estos derechos pueden ser reconocidos por la ley y protegidos judicialmente.

¿Qué es la cesión de derechos posesorios?

La cesión de derechos posesorios es un contrato mediante el cual una persona que posee un derecho posesorio sobre un inmueble lo cede a otra persona. De esta manera, el cesionario (la persona que recibe la cesión) adquiere el derecho a utilizar y disfrutar del inmueble de la misma forma en que lo hacía el anterior poseedor.

Es importante destacar que la cesión de derechos posesorios no confiere al cesionario la propiedad del inmueble, sino que simplemente le permite utilizarlo y disfrutarlo mientras dure el derecho posesorio. Además, es importante que el cesionario tenga en cuenta que la cesión de derechos posesorios no implica la adquisición de ningún derecho sobre el inmueble, por lo que no podrá realizar acciones como hipotecarlo o venderlo.

¿Por qué podría interesarme la cesión de derechos posesorios?

La cesión de derechos posesorios puede ser interesante para aquellas personas que desean tener un lugar donde vivir o desarrollar su actividad, pero no pueden acceder a la propiedad. En algunos casos, los derechos posesorios pueden ser la única forma de acceso a una vivienda o a un terreno para desarrollar un emprendimiento.

Además, en Argentina, la cesión de derechos posesorios puede ser una forma de regularizar la situación de aquellos que ocupan un inmueble de manera irregular, ya que permite la transferencia de los derechos posesorios a otra persona de forma legal y segura.

¿Qué requisitos deben cumplirse para realizar una cesión de derechos posesorios?

Para realizar una cesión de derechos posesorios, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

- Que exista un derecho posesorio sobre el inmueble que se desea ceder.
- Que el poseedor esté dispuesto a ceder sus derechos posesorios.
- Que el cesionario esté dispuesto a adquirir los derechos posesorios.
- Que se celebre un contrato de cesión de derechos posesorios por escrito, en el que se detallen las condiciones de la cesión.

Es importante destacar que la cesión de derechos posesorios debe ser realizada de forma voluntaria y consensuada por ambas partes, ya que de lo contrario podría considerarse una usurpación y ser objeto de sanciones penales.

¿Cómo puedo realizar una cesión de derechos posesorios?

Para realizar una cesión de derechos posesorios, es necesario que se celebre un contrato por escrito entre el poseedor y el cesionario. En este contrato, se deben detallar las condiciones de la cesión, tales como el plazo de duración de los derechos posesorios, las obligaciones de ambas partes, el monto de la contraprestación (si la hubiera), entre otros aspectos relevantes.

A continuación, te proporcionamos un modelo gratuito de contrato de cesión de derechos posesorios en Argentina:

[Insertar modelo de contrato]

Es importante destacar que este modelo de contrato es solo una guía y debe ser adaptado a las particularidades de cada caso concreto. Además, es recomendable asesorarse con un abogado especializado en derecho inmobiliario antes de realizar cualquier cesión de derechos posesorios.

¿Qué ventajas tiene la cesión de derechos posesorios?

La cesión de derechos posesorios puede tener diversas ventajas, tales como:

- Permitir el acceso a una vivienda o a un terreno para desarrollar un emprendimiento.
- Regularizar la situación de aquellos que ocupan un inmueble de manera irregular.
- Ser una forma más económica de acceder a un inmueble que la compra de la propiedad.
- Ser una forma de inversión, ya que el cesionario puede alquilar o subceder sus derechos posesorios a terceros.

¿Qué desventajas tiene la cesión de derechos posesorios?

La cesión de derechos posesorios también puede tener algunas desventajas, tales como:

- El cesionario no adquiere ningún derecho sobre el inmueble, por lo que no puede realizar acciones como hipotecarlo o venderlo.
- El cesionario está sujeto a las condiciones del derecho posesorio, por lo que si el poseedor original pierde su derecho posesorio, el cesionario también perderá el suyo.
- La cesión de derechos posesorios puede ser objeto de controversias y conflictos entre las partes.

Conclusión

La cesión de derechos posesorios puede ser una opción interesante para aquellas personas que desean tener un lugar donde vivir o desarrollar su actividad, pero no pueden acceder a la propiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cesión de derechos posesorios no confiere al cesionario la propiedad del inmueble, sino que simplemente le permite utilizarlo y disfrutarlo mientras dure el derecho posesorio. Además, es recomendable asesorarse con un abogado especializado en derecho inmobiliario antes de realizar cualquier cesión de derechos posesorios.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre la cesión de derechos posesorios y el usufructo?

El usufructo es un derecho real que permite a una persona utilizar y disfrutar de un bien inmueble de forma similar a los derechos posesorios, pero con algunas diferencias. En el usufructo, la persona que lo adquiere tiene el derecho a percibir los frutos del inmueble, como los alquileres en caso de un local comercial, mientras que en los derechos posesorios no hay una obligación de pagar una contraprestación. Además, el usufructo puede ser objeto de hipoteca o venta, mientras que los derechos posesorios no.

¿Qué diferencia hay entre los derechos posesorios y la propiedad?

La propiedad es un derecho real que confiere al titular la titularidad del inmueble, lo que implica el derecho a utilizarlo, disfrutarlo, modificarlo, hipotecarlo o venderlo. Los derechos posesorios, por su parte, permiten al poseedor utilizar y disfrutar del inmueble, pero no le confieren ningún derecho de propiedad.

¿Qué sucede si el poseedor original pierde su derecho posesorio?

Si el poseedor original pierde su derecho posesorio, el cesionario también pierde su derecho posesorio, ya que este derecho está sujeto a la titularidad del poseedor original.

¿Qué sucede si el inmueble es vendido durante la duración de los derechos posesorios?

Si el inmueble es vendido durante la duración de los derechos posesorios, el cesionario debe respetar el derecho del nuevo propietario, quien podrá exigirle el desalojo del inmueble al vencimiento del plazo de los derechos posesorios.

¿Puedo subceder mis derechos posesorios a terceros?

Sí, es posible subceder los derechos posesorios a terceros, siempre y cuando se respeten las condiciones del contrato de cesión de derechos posesorios y se cuente con la autorización del poseedor original.

¿Qué sucede si el inmueble es expropiado durante la duración de los derechos posesorios?

Si el inmueble es expropiado durante la duración de los derechos posesorios, el cesionario tiene derecho a recibir una indemnización por la pérdida de su derecho posesorio, siempre y cuando haya sido reconocido judicialmente.

Julio Vera

Este autor es abogado y experto en Derecho, con una vasta experiencia en el ámbito legal. Estudió Derecho en la universidad y obtuvo un grado en Legislación. Desde entonces ha trabajado como abogado de diversos casos, asesorando a clientes en asuntos legales y ayudando a resolver conflictos. Está comprometido con la justicia y defiende los derechos de los afectados. Se ha destacado por sus habilidades de análisis y su amplio conocimiento en materia legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información