Clasificación de actos jurídicos procesales: Guía práctica
Cuando se habla de actos jurídicos procesales, se hace referencia a todas aquellas acciones y documentos que se presentan dentro de un proceso judicial. Estos actos se clasifican en diferentes categorías, cada una con un significado y una finalidad específica. En este artículo, te presentamos una guía práctica para la clasificación de los actos jurídicos procesales.
- Actos procesales en sentido amplio y en sentido estricto
- Actos procesales principales y actos procesales accesorios
- Actos procesales de parte y actos procesales del juzgador
- Actos procesales de cognición y actos procesales de ejecución
- Actos procesales de impulso y actos procesales de sustanciación
- Actos procesales positivos y actos procesales negativos
- Actos procesales ordinarios y actos procesales extraordinarios
- Actos procesales de mera sustanciación y actos procesales de fondo
- Actos procesales comunes y actos procesales especiales
- Actos procesales de iniciación y actos procesales de finalización
- Actos procesales de comunicación
- Actos procesales de prueba
- Actos procesales de alegación
- Actos procesales de resolución
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué son los actos procesales?
- ¿Por qué es importante clasificar los actos procesales?
- ¿Cuáles son las categorías de actos procesales?
- ¿Qué son los actos procesales de comunicación?
- ¿Qué son los actos procesales de prueba?
- ¿Qué son los actos procesales de alegación?
- ¿Qué son los actos procesales de resolución?
Actos procesales en sentido amplio y en sentido estricto
Los actos procesales en sentido amplio son aquellos que se realizan dentro de un proceso judicial, ya sean actos procesales propiamente dichos, actos procesales instrumentales o actos procesales de comunicación. Por otro lado, los actos procesales en sentido estricto son aquellos actos que tienen una incidencia directa en el proceso, como las demandas, los escritos de defensa, las sentencias o las resoluciones.
Actos procesales principales y actos procesales accesorios
Los actos procesales principales son aquellos que son necesarios para la resolución del proceso, como la demanda, la contestación de la demanda, la sentencia o la resolución. Por otro lado, los actos procesales accesorios son aquellos que no son esenciales para la resolución del proceso, pero que sí tienen una relevancia importante, como los recursos, las alegaciones o las pruebas.
Actos procesales de parte y actos procesales del juzgador
Los actos procesales de parte son aquellos que se generan por iniciativa de las partes del proceso, como la demanda, la contestación de la demanda o las pruebas. Por otro lado, los actos procesales del juzgador son aquellos que se generan por iniciativa del juez o tribunal que lleva el proceso, como las resoluciones o las sentencias.
Actos procesales de cognición y actos procesales de ejecución
Los actos procesales de cognición son aquellos que tienen como finalidad la resolución del conflicto, es decir, la determinación de los derechos y obligaciones de las partes. Por otro lado, los actos procesales de ejecución son aquellos que tienen como finalidad hacer cumplir lo resuelto en el proceso, como la ejecución de una sentencia o la realización de embargos.
Actos procesales de impulso y actos procesales de sustanciación
Los actos procesales de impulso son aquellos que tienen como finalidad hacer avanzar el proceso, como la presentación de escritos o la realización de audiencias. Por otro lado, los actos procesales de sustanciación son aquellos que tienen como finalidad la resolución de cuestiones procesales y sustantivas del proceso, como la admisión de pruebas o la valoración de las mismas.
Actos procesales positivos y actos procesales negativos
Los actos procesales positivos son aquellos que implican una acción por parte de quien los realiza, como la presentación de una demanda o la realización de una prueba. Por otro lado, los actos procesales negativos son aquellos que implican una omisión por parte de quien los realiza, como la falta de presentación de una contestación de demanda o la falta de comparecencia a una audiencia.
Actos procesales ordinarios y actos procesales extraordinarios
Los actos procesales ordinarios son aquellos que se realizan dentro del curso normal del proceso judicial, como la demanda, la contestación de la demanda o las pruebas. Por otro lado, los actos procesales extraordinarios son aquellos que se realizan fuera del curso normal del proceso, como los recursos de apelación o de casación.
Actos procesales de mera sustanciación y actos procesales de fondo
Los actos procesales de mera sustanciación son aquellos que no tienen una incidencia directa en la resolución del proceso, como la admisión de pruebas o la fijación de fechas para audiencias. Por otro lado, los actos procesales de fondo son aquellos que tienen una incidencia directa en la resolución del proceso, como la sentencia o la resolución.
Actos procesales comunes y actos procesales especiales
Los actos procesales comunes son aquellos que se realizan en la mayoría de los procesos judiciales, como la demanda, la contestación de la demanda o las pruebas. Por otro lado, los actos procesales especiales son aquellos que se realizan solamente en algunos tipos de procesos judiciales, como la prueba pericial o la intervención de terceros.
Actos procesales de iniciación y actos procesales de finalización
Los actos procesales de iniciación son aquellos que dan inicio al proceso judicial, como la presentación de la demanda o la admisión a trámite de la misma. Por otro lado, los actos procesales de finalización son aquellos que ponen fin al proceso judicial, como la sentencia o la resolución.
Actos procesales de comunicación
Los actos procesales de comunicación son aquellos que tienen como finalidad comunicar a las partes del proceso las resoluciones, escritos o documentos que se presentan en el mismo. Estos actos pueden ser de distinto tipo, como la notificación, la citación o la emplazamiento.
Actos procesales de prueba
Los actos procesales de prueba son aquellos que tienen como finalidad la aportación de pruebas por parte de las partes del proceso, como la presentación de documentos, la declaración de testigos o la realización de peritajes.
Actos procesales de alegación
Los actos procesales de alegación son aquellos que tienen como finalidad la exposición de argumentos por parte de las partes del proceso, como la presentación de alegaciones, la exposición de motivos o la argumentación en audiencias.
Actos procesales de resolución
Los actos procesales de resolución son aquellos que tienen como finalidad la resolución del conflicto, como la sentencia o la resolución.
Conclusión
La clasificación de los actos jurídicos procesales es una herramienta fundamental para entender el proceso judicial y el papel que juegan las diferentes partes del mismo. Con esta guía práctica, esperamos haber aclarado las diferentes categorías de actos procesales y su finalidad específica.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los actos procesales?
Los actos procesales son todas aquellas acciones y documentos que se presentan dentro de un proceso judicial.
¿Por qué es importante clasificar los actos procesales?
La clasificación de los actos procesales es importante porque permite entender el proceso judicial y el papel que juegan las diferentes partes del mismo.
¿Cuáles son las categorías de actos procesales?
Las categorías de actos procesales incluyen los actos procesales en sentido amplio y en sentido estricto, los actos procesales principales y accesorios, los actos procesales de parte y del juzgador, los actos procesales de cognición y ejecución, los actos procesales de impulso y sustanciación, los actos procesales positivos y negativos, los actos procesales ordinarios y extraordinarios, los actos procesales de mera sustanciación y de fondo, los actos procesales comunes y especiales, los actos procesales de iniciación y finalización, los actos procesales de comunicación, los actos procesales de prueba y los actos procesales de alegación.
¿Qué son los actos procesales de comunicación?
Los actos procesales de comunicación son aquellos que tienen como finalidad comunicar a las partes del proceso las resoluciones, escritos o documentos que se presentan en el mismo.
¿Qué son los actos procesales de prueba?
Los actos procesales de prueba son aquellos que tienen como finalidad la aportación de pruebas por parte de las partes del proceso, como la presentación de documentos, la declaración de testigos o la realización de peritajes.
¿Qué son los actos procesales de alegación?
Los actos procesales de alegación son aquellos que tienen como finalidad la exposición de argumentos por parte de las partes del proceso, como la presentación de alegaciones, la exposición de motivos o la argumentación en audiencias.
¿Qué son los actos procesales de resolución?
Los actos procesales de resolución son aquellos que tienen como finalidad la resolución del conflicto, como la sentencia o la resolución.
Deja una respuesta