¿Clausula suelo? ¿Cuánto tardas en cobrar?
Si eres propietario de una vivienda y tienes una hipoteca, es posible que hayas oído hablar de la cláusula suelo. Es una disposición que limita la bajada del tipo de interés variable que se aplica a tu préstamo hipotecario. Es decir, aunque el Euríbor (el índice al que se vincula la mayoría de hipotecas en España) baje, tu cuota mensual no se reducirá por debajo de un determinado nivel.
Esta cláusula fue declarada abusiva por el Tribunal Supremo en 2013 y, desde entonces, los afectados pueden reclamar su eliminación y la devolución de las cantidades cobradas de más. Pero, ¿cuánto tardas en cobrar una vez que has iniciado el proceso de reclamación? En este artículo, te lo contamos todo.
- ¿Cómo saber si tienes cláusula suelo?
- ¿Cómo reclamar la eliminación de la cláusula suelo?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar?
- ¿Qué cantidad se puede reclamar?
- ¿Qué coste tiene reclamar la cláusula suelo?
- ¿Qué plazo hay para reclamar la cláusula suelo?
- ¿Qué pasa si ya he pagado la hipoteca?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si tienes cláusula suelo?
Lo primero que debes hacer es revisar tu escritura de hipoteca y buscar la cláusula suelo. En general, suele aparecer en el apartado de "intereses" o "tipos de interés". Es posible que se presente con otras denominaciones, como "límite a la variabilidad del tipo de interés" o "tipo de interés mínimo".
Si tienes dudas sobre si tu hipoteca incluye esta cláusula, puedes acudir a un abogado especializado en derecho bancario o a una asociación de consumidores para que te asesoren.
¿Cómo reclamar la eliminación de la cláusula suelo?
Una vez que has identificado la cláusula suelo en tu hipoteca, debes iniciar el proceso de reclamación para que sea eliminada y se te devuelvan las cantidades cobradas de más. Estos son los pasos a seguir:
- Reunir toda la documentación necesaria: escritura de hipoteca, recibos de pago, papeles que acrediten la existencia de la cláusula suelo, etc.
- Presentar una reclamación extrajudicial al banco: se trata de un escrito en el que se solicita la eliminación de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades cobradas de más. El banco tiene un plazo de dos meses para responder.
- Si el banco no responde o rechaza la reclamación, se puede iniciar un procedimiento judicial. En este caso, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado.
¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar?
Una vez que se ha conseguido que la cláusula suelo sea eliminada y se han reclamado las cantidades cobradas de más, ¿cuánto tiempo se tarda en cobrar? La respuesta depende de varios factores:
- Si se ha llegado a un acuerdo extrajudicial con el banco, el plazo para recibir el dinero dependerá de lo que se haya pactado.
- Si se ha ganado el juicio, el banco tiene un plazo de 20 días para pagar la cantidad que se le ha ordenado devolver. Si no lo hace, se pueden tomar medidas para ejecutar la sentencia.
- Si el banco recurre la sentencia, el proceso puede alargarse varios meses o incluso años.
¿Qué cantidad se puede reclamar?
La cantidad que se puede reclamar depende de cada caso en particular. En general, se pueden reclamar todas las cantidades cobradas de más desde la firma de la hipoteca hasta la eliminación de la cláusula suelo.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el banco puede ofrecer una devolución parcial y condicionarla a renunciar a futuras reclamaciones. En estos casos, es recomendable consultar con un abogado antes de aceptar cualquier oferta.
¿Qué coste tiene reclamar la cláusula suelo?
El coste de reclamar la cláusula suelo dependerá de si se contrata un abogado o se hace por cuenta propia. En general, si se contrata un abogado especializado, se puede acudir a una reclamación conjunta con otros afectados para reducir los costes.
También es posible solicitar la ayuda de una asociación de consumidores, que ofrecen asesoramiento gratuito o a precios reducidos a sus socios.
¿Qué plazo hay para reclamar la cláusula suelo?
El plazo para reclamar la cláusula suelo es de cuatro años desde la sentencia del Tribunal Supremo que la declaró abusiva (es decir, hasta mayo de 2017). Sin embargo, si el afectado no tenía conocimiento de la existencia de la cláusula suelo, el plazo para reclamar se extiende a cuatro años desde que se tuvo conocimiento de ella.
¿Qué pasa si ya he pagado la hipoteca?
Si ya has pagado la hipoteca y tenías cláusula suelo, también puedes reclamar la devolución de las cantidades cobradas de más. En estos casos, el plazo para reclamar es de 15 años desde que se produjo el cobro indebido.
Conclusión
La cláusula suelo es una disposición que limita la bajada del tipo de interés variable en las hipotecas. Fue declarada abusiva por el Tribunal Supremo en 2013 y, desde entonces, los afectados pueden reclamar su eliminación y la devolución de las cantidades cobradas de más.
El proceso de reclamación puede ser largo y puede requerir la ayuda de un abogado especializado. El plazo para reclamar depende de cada caso en particular, pero en general es de cuatro años desde la sentencia del Tribunal Supremo o de 15 años desde el cobro indebido si ya se ha pagado la hipoteca.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la cláusula suelo?
- ¿Cómo sé si tengo cláusula suelo en mi hipoteca?
- ¿Cómo reclamo la eliminación de la cláusula suelo?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar una vez eliminada la cláusula suelo?
- ¿Qué cantidad se puede reclamar por la cláusula suelo?
- ¿Qué coste tiene reclamar la cláusula suelo?
- ¿Qué plazo hay para reclamar la cláusula suelo?
Deja una respuesta