¿Clausulas suelo? Descubre su situación actual en España

Si tienes una hipoteca en España, es posible que hayas oído hablar de las cláusulas suelo. Estas cláusulas son una práctica abusiva que limitan la bajada del interés de la hipoteca en caso de que el índice de referencia (generalmente el Euríbor) baje por debajo de un determinado porcentaje.

Durante años, estas cláusulas fueron muy comunes en los contratos hipotecarios y afectaron a millones de personas en España. Sin embargo, gracias a la presión de los afectados y las demandas colectivas, la situación actual de las cláusulas suelo ha cambiado significativamente.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las cláusulas suelo y su situación actual en España.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son las cláusulas suelo?

Las cláusulas suelo son una cláusula contractual que establece un límite mínimo al interés que se aplica a una hipoteca, incluso cuando el índice de referencia baja. Por ejemplo, si el Euríbor está al 0,5% pero tu hipoteca tiene una cláusula suelo del 3%, pagarás un interés del 3%.

Estas cláusulas fueron muy comunes en los contratos hipotecarios en España durante muchos años, especialmente en las hipotecas de tipo variable. Muchas personas no se dieron cuenta de que tenían una cláusula suelo en su contrato hasta que el Euríbor bajó significativamente y se encontraron con que su hipoteca no bajaba.

¿Por qué son abusivas las cláusulas suelo?

Las cláusulas suelo son consideradas abusivas porque limitan la bajada del interés de la hipoteca en caso de que el índice de referencia baje. Esto significa que los bancos se aseguran unos ingresos mínimos incluso cuando el Euríbor está muy bajo.

Además, muchas personas no fueron informadas adecuadamente de que su hipoteca tenía una cláusula suelo, lo que las convierte en una práctica poco transparente y engañosa.

La situación actual de las cláusulas suelo en España

En 2013, el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas suelo que no habían sido debidamente informadas al cliente. Esto significó que los afectados por estas cláusulas podían reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más desde la firma del contrato.

Sin embargo, muchos bancos se negaron a devolver estas cantidades y los afectados tuvieron que recurrir a los tribunales para reclamar sus derechos. Esto llevó a una avalancha de demandas colectivas y sentencias judiciales que obligaron a los bancos a devolver las cantidades cobradas de más.

En 2017, el Tribunal Europeo de Justicia sentenció que los bancos debían devolver todas las cantidades cobradas de más, incluso las anteriores a la sentencia del Tribunal Supremo. Esto significó que los afectados por las cláusulas suelo podían reclamar la devolución total de las cantidades pagadas de más desde la firma del contrato.

Actualmente, la mayoría de los bancos han devuelto las cantidades cobradas de más a los afectados por las cláusulas suelo. Sin embargo, todavía hay casos pendientes de resolución judicial y algunos bancos siguen negándose a devolver las cantidades correspondientes.

¿Cómo reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más?

Si crees que tu hipoteca tiene una cláusula suelo abusiva, puedes reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más. Lo primero que debes hacer es pedir una copia de tu contrato hipotecario para comprobar si tiene una cláusula suelo.

Si tienes una cláusula suelo y no fue debidamente informada, puedes reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más desde la firma del contrato. Para ello, puedes presentar una reclamación ante tu banco o acudir a un abogado especializado en derecho bancario.

Conclusión

Las cláusulas suelo fueron una práctica abusiva que afectó a millones de personas en España durante muchos años. Sin embargo, gracias a la presión de los afectados y las demandas colectivas, la situación actual de las cláusulas suelo ha cambiado significativamente.

Actualmente, la mayoría de los bancos han devuelto las cantidades cobradas de más a los afectados por las cláusulas suelo. Si crees que tu hipoteca tiene una cláusula suelo abusiva, puedes reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más desde la firma del contrato.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una cláusula suelo?
Una cláusula suelo es una cláusula contractual que establece un límite mínimo al interés que se aplica a una hipoteca, incluso cuando el índice de referencia baja.

2. ¿Por qué son abusivas las cláusulas suelo?
Las cláusulas suelo son consideradas abusivas porque limitan la bajada del interés de la hipoteca en caso de que el índice de referencia baje, lo que significa que los bancos se aseguran unos ingresos mínimos incluso cuando el Euríbor está muy bajo.

3. ¿Cómo saber si tengo una cláusula suelo en mi hipoteca?
Puedes comprobarlo revisando tu contrato hipotecario.

4. ¿Cómo reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más por una cláusula suelo?
Puedes presentar una reclamación ante tu banco o acudir a un abogado especializado en derecho bancario.

5. ¿Qué pasó con las cláusulas suelo después de la sentencia del Tribunal Supremo en 2013?
Los afectados por las cláusulas suelo pudieron reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más desde la firma del contrato.

6. ¿Qué pasó con las cláusulas suelo después de la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia en 2017?
Los afectados por las cláusulas suelo pueden reclamar la devolución total de las cantidades pagadas de más desde la firma del contrato.

7. ¿Todos los bancos han devuelto las cantidades cobradas de más por las cláusulas suelo?
La mayoría de los bancos han devuelto las cantidades cobradas de más, pero todavía hay casos pendientes de resolución judicial y algunos bancos siguen negándose a devolver las cantidades correspondientes.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información