Cobrar el paro con contrato fijo discontinuo: ¡Sí es posible!

Si tienes un contrato fijo discontinuo y te preocupa perder tu derecho a cobrar el paro en los periodos en los que no estás trabajando, ¡no te preocupes! Es posible cobrar el paro con este tipo de contrato, aunque existen ciertas particularidades que debes conocer.

En este artículo te explicaremos qué es un contrato fijo discontinuo, cómo funciona el paro en este tipo de contratos y qué requisitos debes cumplir para poder solicitarlo. Además, responderemos a algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre este tema.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un contrato fijo discontinuo?

Un contrato fijo discontinuo es un tipo de contrato que se utiliza en sectores en los que la actividad no es constante durante todo el año, como puede ser el caso de la hostelería, el turismo o la agricultura. En estos casos, el trabajador no trabaja todos los meses del año, sino que se le llama a trabajar en función de las necesidades de la empresa.

Este tipo de contrato se caracteriza por tener un período de trabajo y otro de inactividad, que se repiten de forma periódica. Durante el período de inactividad, el trabajador no cobra su salario, pero sigue manteniendo su relación laboral con la empresa.

¿Cómo funciona el paro en los contratos fijos discontinuos?

El derecho al paro en los contratos fijos discontinuos se rige por las mismas normas que para los contratos indefinidos. Sin embargo, existen algunas particularidades que debes tener en cuenta.

En primer lugar, para poder solicitar el paro, debes haber trabajado al menos 180 días en los últimos 5 años. Además, debes haber cotizado al menos 360 días durante los últimos 6 años.

Una vez que cumples estos requisitos, puedes solicitar el paro durante los períodos de inactividad. Para ello, debes presentar la solicitud en la oficina de empleo correspondiente y acreditar que estás en situación de desempleo por no haber sido llamado a trabajar.

Es importante tener en cuenta que el tiempo que estás cobrando el paro no cuenta como período trabajado, por lo que no sumará días a tu contrato. Por tanto, si quieres acumular más días de trabajo para tener derecho a un paro más largo en el futuro, deberás trabajar más en los períodos de actividad.

¿Cómo se calcula la prestación por desempleo en los contratos fijos discontinuos?

La prestación por desempleo en los contratos fijos discontinuos se calcula de la misma forma que para los contratos indefinidos. Se tiene en cuenta el salario que has cobrado durante los últimos 180 días trabajados y se calcula un porcentaje en función de tu base reguladora.

Sin embargo, en los contratos fijos discontinuos existe una particularidad a la hora de calcular la base reguladora. En este caso, se tiene en cuenta el salario que has cobrado durante los últimos 12 meses trabajados, en lugar de los últimos 180 días.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar el paro con un contrato fijo discontinuo?

Para poder solicitar el paro con un contrato fijo discontinuo, debes cumplir los siguientes requisitos:

- Haber trabajado al menos 180 días en los últimos 5 años.
- Haber cotizado al menos 360 días durante los últimos 6 años.
- Encontrarte en situación de desempleo durante los períodos de inactividad.
- No haber rechazado ofertas de trabajo adecuadas a tu perfil.

Además, debes presentar la solicitud dentro del plazo establecido y acreditar que estás en situación de desempleo por no haber sido llamado a trabajar.

¿Puedo trabajar en otro sector durante los períodos de inactividad?

Sí, puedes trabajar en otro sector durante los períodos de inactividad y seguir manteniendo tu derecho a cobrar el paro. Sin embargo, debes informar a la oficina de empleo correspondiente de cualquier cambio en tu situación laboral para evitar problemas en el futuro.

En caso de que encuentres un trabajo a tiempo completo, deberás suspender la prestación por desempleo y solicitarla de nuevo cuando finalice el contrato.

¿Puedo solicitar el paro si he trabajado menos de 180 días en el último año?

No, para poder solicitar el paro debes haber trabajado al menos 180 días en los últimos 5 años. Si no cumples este requisito, no tendrás derecho a cobrar el paro.

¿Cuánto tiempo puedo cobrar el paro con un contrato fijo discontinuo?

El tiempo que puedes cobrar el paro con un contrato fijo discontinuo dependerá de los días que hayas trabajado y cotizado en los últimos años. En general, se puede cobrar el paro durante un máximo de 24 meses, aunque este plazo puede variar en función de tu situación laboral y de los días cotizados.

¿Puedo solicitar el paro si trabajo en varias empresas con contrato fijo discontinuo?

Sí, puedes solicitar el paro si trabajas en varias empresas con contrato fijo discontinuo. En este caso, se tendrán en cuenta los días trabajados y cotizados en cada una de las empresas para calcular la prestación por desempleo.

Conclusión

Si tienes un contrato fijo discontinuo y te preocupa perder tu derecho a cobrar el paro en los períodos de inactividad, ¡no te preocupes! Es posible solicitar el paro en estos casos, siempre y cuando cumplas los requisitos establecidos.

Recuerda que el paro en los contratos fijos discontinuos se calcula de la misma forma que para los contratos indefinidos, pero existen algunas particularidades a tener en cuenta. Si tienes dudas sobre tu situación laboral y tus derechos a la hora de cobrar el paro, no dudes en consultar con un experto en la materia.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información