Códigos antiguos: Ur-Nammu, Lipit-Ishtar y Hammurabi

Cuando pensamos en códigos legales, es probable que nos vengan a la mente las leyes modernas que rigen nuestras sociedades. Sin embargo, la historia del derecho es mucho más antigua y fascinante de lo que podríamos imaginar. En este artículo, nos centraremos en tres de los códigos legales más antiguos conocidos: el Código de Ur-Nammu, el Código de Lipit-Ishtar y el famoso Código de Hammurabi.

¿Qué verás en este artículo?

Código de Ur-Nammu

El Código de Ur-Nammu es el más antiguo de los códigos legales conocidos, datado en torno al año 2100 a.C. Fue elaborado en la ciudad de Ur, en Mesopotamia, y regulaba aspectos como la propiedad, el matrimonio y los delitos. Aunque gran parte del texto original se ha perdido, se han encontrado fragmentos en tablillas de arcilla.

Este código se considera un importante precedente de otros códigos posteriores, como el de Hammurabi, y evidencia la existencia de un sistema legal organizado en la antigua Mesopotamia.

Código de Lipit-Ishtar

El Código de Lipit-Ishtar fue elaborado en torno al año 1930 a.C. por el rey Lipit-Ishtar de la ciudad de Isin, también en Mesopotamia. Este código se centraba en cuestiones relacionadas con la economía y la administración, y regulaba aspectos como los precios, los salarios y las multas.

Uno de los aspectos más interesantes de este código es que incluía una serie de medidas para proteger a los trabajadores, como la prohibición de contratar a niños menores de 15 años o la obligación de compensar a los trabajadores por accidentes laborales.

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi es, sin duda, el más famoso de los códigos legales antiguos. Fue elaborado en torno al año 1750 a.C. por el rey Hammurabi de Babilonia, y regulaba aspectos como la propiedad, el matrimonio, la herencia y los delitos.

Este código es conocido por su famoso principio "ojo por ojo, diente por diente", que establece la correspondencia entre el delito y la pena. Sin embargo, el Código de Hammurabi también incluía medidas para proteger a los más débiles, como la prohibición de esclavizar a un deudor insolvente o la protección de las mujeres contra el abuso y la violencia.

Conclusión

Los códigos legales antiguos son un fascinante testimonio de la historia del derecho y de la organización social y política de las antiguas civilizaciones. Aunque puedan parecernos muy diferentes a los sistemas legales modernos, estos códigos ya incluían principios como la protección de los trabajadores o la igualdad ante la ley. Además, nos muestran que la necesidad de regular la convivencia humana es una constante a lo largo de la historia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo se conservaron estos códigos legales a lo largo del tiempo?

Muchos de estos códigos legales se conservaron en tablillas de arcilla, que se han encontrado en excavaciones arqueológicas. También se copiaron en otros materiales, como papiros o pergaminos, lo que permitió su difusión a otras culturas y épocas.

2. ¿Por qué se consideran estos códigos un precedente de los sistemas legales modernos?

Aunque puedan parecernos muy diferentes a los sistemas legales modernos, estos códigos ya incluían principios como la protección de los trabajadores o la igualdad ante la ley. Además, establecían medidas para regular la convivencia humana y prevenir conflictos, lo que es una constante en los sistemas legales actuales.

3. ¿Qué principios éticos se reflejan en estos códigos legales?

Estos códigos legales reflejan principios éticos como la justicia, la igualdad, la protección de los más débiles y el respeto a la ley. Además, establecían medidas para regular la convivencia humana y prevenir conflictos, lo que es una constante en los sistemas legales actuales.

4. ¿Por qué el Código de Hammurabi es el más famoso de los códigos legales antiguos?

El Código de Hammurabi es el más famoso de los códigos legales antiguos porque fue el más completo y detallado de su época. Además, incluía medidas para proteger a los más débiles y establecía la correspondencia entre el delito y la pena, lo que lo hacía muy claro y fácil de entender.

5. ¿Qué medidas para proteger a los trabajadores incluía el Código de Lipit-Ishtar?

El Código de Lipit-Ishtar incluía medidas como la prohibición de contratar a niños menores de 15 años o la obligación de compensar a los trabajadores por accidentes laborales. Estas medidas reflejan una preocupación por proteger a los trabajadores y por establecer unas condiciones laborales justas.

6. ¿Qué medidas para proteger a las mujeres incluía el Código de Hammurabi?

El Código de Hammurabi incluía medidas como la protección de las mujeres contra el abuso y la violencia, y establecía penas para los maridos que maltrataban a sus esposas. Además, se establecían medidas para proteger la propiedad de las mujeres y se regulaba el divorcio y la herencia en el caso de que una mujer quedara viuda.

7. ¿Cómo influyeron estos códigos legales en la historia del derecho?

Estos códigos legales influyeron en la historia del derecho al establecer una serie de principios y medidas para regular la convivencia humana y prevenir conflictos. Además, sentaron las bases para otros sistemas legales posteriores y permitieron la difusión de ciertos valores éticos, como la justicia o la igualdad ante la ley.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información