Conoce a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de México
La Corte Suprema de Justicia de México es el máximo tribunal del país encargado de interpretar la Constitución y resolver casos legales de gran importancia. Está compuesta por once magistrados, quienes son designados por el presidente de la república y ratificados por el Senado. En este artículo, te presentaremos a los magistrados que actualmente integran la Corte Suprema de Justicia de México.
- 1. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
- 2. Juan Luis González Alcántara Carrancá
- 3. Margarita Ríos-Farjat
- 4. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- 5. Norma Lucía Piña Hernández
- 6. Mario Pardo Rebolledo
- 7. Yasmín Esquivel Mossa
- 8. Javier Laynez Potisek
- 9. José Fernando Franco González Salas
- 10. Luis María Aguilar Morales
- 11. Alberto Pérez Dayán
1. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea es el presidente de la Corte Suprema de Justicia de México desde el 2 de enero de 2019. Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Yale. Ha sido magistrado de la Suprema Corte desde el año 2009 y ha participado en importantes resoluciones del tribunal.
2. Juan Luis González Alcántara Carrancá
Juan Luis González Alcántara Carrancá es uno de los magistrados más recientes en unirse a la Corte Suprema de Justicia de México. Fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2021. Es licenciado en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de California, Berkeley. Antes de su nombramiento, González Alcántara se desempeñó como juez de distrito en la Ciudad de México.
3. Margarita Ríos-Farjat
Margarita Ríos-Farjat es la única mujer que actualmente integra la Corte Suprema de Justicia de México. Fue designada por el presidente López Obrador en diciembre de 2018. Es licenciada en derecho por la Universidad de Monterrey y cuenta con una maestría en derecho tributario por la Universidad de Harvard. Antes de su nombramiento como magistrada, Ríos-Farjat se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México.
4. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es licenciado en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard. Fue designado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México en 2011. Antes de su nombramiento, se desempeñó como subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5. Norma Lucía Piña Hernández
Norma Lucía Piña Hernández es licenciada en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard. Fue designada como magistrada de la Corte Suprema de Justicia de México en 2015. Antes de su nombramiento, se desempeñó como consejera jurídica en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
6. Mario Pardo Rebolledo
Mario Pardo Rebolledo es licenciado en derecho por la Universidad Panamericana y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Columbia. Fue designado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México en 2015. Antes de su nombramiento, se desempeñó como juez de distrito en la Ciudad de México.
7. Yasmín Esquivel Mossa
Yasmín Esquivel Mossa es licenciada en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Columbia. Fue designada como magistrada de la Corte Suprema de Justicia de México en 2019. Antes de su nombramiento, se desempeñó como juez de distrito en la Ciudad de México.
8. Javier Laynez Potisek
Javier Laynez Potisek es licenciado en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard. Fue designado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México en 2015. Antes de su nombramiento, se desempeñó como subprocurador jurídico y de asuntos internacionales en la Procuraduría General de la República.
9. José Fernando Franco González Salas
José Fernando Franco González Salas es licenciado en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Columbia. Fue designado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México en 2006. Antes de su nombramiento, se desempeñó como juez de distrito en la Ciudad de México.
10. Luis María Aguilar Morales
Luis María Aguilar Morales es licenciado en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard. Fue designado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México en 1999 y se desempeñó como presidente del tribunal de 2015 a 2019. Antes de su nombramiento, se desempeñó como juez de distrito y magistrado de circuito.
11. Alberto Pérez Dayán
Alberto Pérez Dayán es licenciado en derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard. Fue designado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México en 2011. Antes de su nombramiento, se desempeñó como juez de distrito en la Ciudad de México.
Conclusión
La Corte Suprema de Justicia de México es uno de los pilares fundamentales del sistema de justicia del país. Sus magistrados son personas con una gran trayectoria en el ámbito jurídico y han sido seleccionados por su experiencia y conocimientos en la materia. Conocer a los magistrados que integran la Corte Suprema de Justicia de México es importante para entender cómo funciona el sistema de justicia en el país.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántos magistrados conforman la Corte Suprema de Justicia de México?
La Corte Suprema de Justicia de México está compuesta por once magistrados.
2. ¿Cómo son designados los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de México?
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de México son designados por el presidente de la república y ratificados por el Senado.
3. ¿Cuál es la función de la Corte Suprema de Justicia de México?
La Corte Suprema de Justicia de México es el máximo tribunal del país encargado de interpretar la Constitución y resolver casos legales de gran importancia.
4. ¿Cuánto tiempo duran en su puesto los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de México?
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de México duran en su puesto 15 años, sin posibilidad de reelección.
5. ¿Cuáles son los requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México?
Para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia de México se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener más de 35 años de edad, contar con experiencia en el ámbito jurídico y tener una trayectoria destacada en la materia.
6. ¿Cómo se elige al presidente de la Corte Suprema de Justicia de México?
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de México es elegido por los propios magistrados del tribunal.
7. ¿Qué casos puede resolver la Corte Suprema de Justicia de México?
La Corte Suprema de Justicia de México puede resolver casos que involucren la interpretación de la Constitución, la protección de los derechos humanos y los casos de competencia federal.
Deja una respuesta