Conoce a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es uno de los pilares fundamentales del sistema judicial mexicano. Esta institución está compuesta por 11 magistrados, quienes son los encargados de interpretar y aplicar las leyes para garantizar la justicia en todo el país. En este artículo, te presentaremos a los magistrados que conforman la SCJN, sus perfiles y sus trayectorias profesionales.

¿Qué verás en este artículo?

Quiénes son los magistrados de la SCJN

La SCJN está compuesta por 11 magistrados, quienes son elegidos por el Senado de la República a propuesta del Presidente de la República. Los magistrados de la SCJN son los siguientes:

  1. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Presidente de la SCJN
  2. Juan Luis González Alcántara Carrancá
  3. Yasmín Esquivel Mossa
  4. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  5. Norma Lucía Piña Hernández
  6. Alberto Pérez Dayán
  7. Margarita Ríos-Farjat
  8. Javier Laynez Potisek
  9. Luis María Aguilar Morales
  10. José Fernando Franco González Salas
  11. Jorge Mario Pardo Rebolledo

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea es el actual Presidente de la SCJN. Nació en la Ciudad de México en 1958 y se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido magistrado de la SCJN desde 2009 y ha sido reconocido por su participación en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.

Juan Luis González Alcántara Carrancá

Juan Luis González Alcántara Carrancá nació en la Ciudad de México en 1948. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha sido magistrado de la SCJN desde 2018. Anteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y como consejero de la Judicatura Federal.

Yasmín Esquivel Mossa

Yasmín Esquivel Mossa nació en la Ciudad de México en 1962. Es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac y ha sido magistrada de la SCJN desde 2019. Anteriormente, se desempeñó como magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como consejera de la Judicatura Federal.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena nació en la Ciudad de México en 1952. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha sido magistrado de la SCJN desde 2015. Anteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como consejero de la Judicatura Federal.

Norma Lucía Piña Hernández

Norma Lucía Piña Hernández nació en Monterrey, Nuevo León, en 1965. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León y ha sido magistrada de la SCJN desde 2018. Anteriormente, se desempeñó como magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como consejera de la Judicatura Federal.

Alberto Pérez Dayán

Alberto Pérez Dayán nació en la Ciudad de México en 1958. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha sido magistrado de la SCJN desde 2011. Anteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como consejero de la Judicatura Federal.

Margarita Ríos-Farjat

Margarita Ríos-Farjat nació en Monterrey, Nuevo León, en 1969. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León y ha sido magistrada de la SCJN desde 2019. Anteriormente, se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Javier Laynez Potisek

Javier Laynez Potisek nació en la Ciudad de México en 1968. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha sido magistrado de la SCJN desde 2016. Anteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como consejero de la Judicatura Federal.

Luis María Aguilar Morales

Luis María Aguilar Morales nació en la Ciudad de México en 1949. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha sido magistrado de la SCJN desde 1999. Anteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito y como consejero de la Judicatura Federal. Fue presidente de la SCJN de 2014 a 2018.

José Fernando Franco González Salas

José Fernando Franco González Salas nació en San Luis Potosí en 1951. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y ha sido magistrado de la SCJN desde 2010. Anteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como consejero de la Judicatura Federal.

Jorge Mario Pardo Rebolledo

Jorge Mario Pardo Rebolledo nació en la Ciudad de México en 1963. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha sido magistrado de la SCJN desde 2018. Anteriormente, se desempeñó como magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como consejero de la Judicatura Federal.

Conclusion

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es una institución fundamental para la defensa de los derechos y la justicia en México. Los magistrados que la integran son expertos en derecho y cuentan con una amplia trayectoria profesional en el ámbito judicial y político. Conocer a los magistrados de la SCJN es importante para entender cómo funciona el sistema judicial mexicano y para tener una mayor confianza en la justicia del país.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántos magistrados tiene la SCJN?

La SCJN está compuesta por 11 magistrados.

2. ¿Quién elige a los magistrados de la SCJN?

Los magistrados de la SCJN son elegidos por el Senado de la República a propuesta del Presidente de la República.

3. ¿Qué funciones tienen los magistrados de la SCJN?

Los magistrados de la SCJN tienen la función de interpretar y aplicar las leyes para garantizar la justicia en todo el país.

4. ¿Cuánto tiempo duran en el cargo los magistrados de la SCJN?

Los magistrados de la SCJN duran en su cargo 15 años.

5. ¿Cuál es la importancia de la SCJN en el sistema judicial mexicano?

La SCJN es una institución fundamental para la defensa de los derechos y la justicia en México. Es la máxima autoridad judicial en el país y se encarga de interpretar y aplicar las leyes para garantizar la justicia en todo el territorio nacional.

6. ¿Qué requisitos deben cumplir los magistrados de la SCJN?

Para ser magistrado de la SCJN se requiere ser mexicano de nacimiento, tener más de 35 años de edad, ser licenciado en Derecho con al menos 10 años de experiencia profesional en el ámbito jurídico y no haber sido condenado por delito alguno.

7. ¿Cómo se elige al Presidente de la SCJN?

El Presidente de la SCJN es elegido por los propios magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su mandato dura cuatro años y puede ser reelegido por una sola vez.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información