Conoce a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo tribunal de México y está conformado por 11 ministros, quienes son los encargados de garantizar la aplicación de la justicia en todo el territorio nacional. En este artículo, te presentaremos a cada uno de los ministros que actualmente integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¿Qué verás en este artículo?

1. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Es el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ha sido ministro desde 2009. Es experto en derecho constitucional y ha participado en la elaboración de diversas leyes y reformas en México.

2. Juan Luis González Alcántara Carrancá

Es ministro desde 2018 y su especialidad es el derecho penal. Ha sido juez y magistrado en diferentes tribunales de México y ha participado en la creación de leyes y reformas en materia de justicia penal.

3. Norma Lucía Piña Hernández

Es la ministra más reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que fue nombrada en 2021. Es experta en derecho administrativo y ha sido magistrada en diferentes tribunales de México.

4. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Es ministro desde 2011 y su especialidad es el derecho fiscal. Ha sido consultor en diferentes empresas y ha participado en la elaboración de diversas leyes y reformas en materia fiscal.

5. Yasmín Esquivel Mossa

Es ministra desde 2019 y su especialidad es el derecho administrativo. Ha sido jueza y magistrada en diferentes tribunales de México y ha participado en la creación de leyes y reformas en materia de transparencia y acceso a la información.

6. José Fernando Franco González-Salas

Es ministro desde 2010 y su especialidad es el derecho penal. Ha sido juez y magistrado en diferentes tribunales de México y ha participado en la elaboración de diversas leyes y reformas en materia penal.

7. Margarita Ríos-Farjat

Es ministra desde 2019 y su especialidad es el derecho fiscal. Ha sido consultora en diferentes empresas y ha participado en la elaboración de diversas leyes y reformas en materia fiscal.

8. Javier Laynez Potisek

Es ministro desde 2016 y su especialidad es el derecho constitucional. Ha sido magistrado en diferentes tribunales de México y ha participado en la creación de leyes y reformas en materia de derechos humanos.

9. Alberto Pérez Dayán

Es ministro desde 2011 y su especialidad es el derecho constitucional. Ha sido juez y magistrado en diferentes tribunales de México y ha participado en la elaboración de diversas leyes y reformas en materia constitucional.

10. Luis María Aguilar Morales

Es ministro desde 1999 y su especialidad es el derecho constitucional. Ha sido juez y magistrado en diferentes tribunales de México y ha participado en la creación de leyes y reformas en materia de derechos humanos.

11. Jorge Mario Pardo Rebolledo

Es ministro desde 2016 y su especialidad es el derecho civil. Ha sido juez y magistrado en diferentes tribunales de México y ha participado en la elaboración de diversas leyes y reformas en materia civil.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cada ministro es responsable de revisar y resolver casos específicos, de acuerdo a su especialidad en materia legal. Juntos, trabajan para garantizar la justicia en todo el país y proteger los derechos de los ciudadanos.

Conclusión

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son expertos en diferentes áreas del derecho y han tenido una importante participación en la creación de leyes y reformas en México. Su labor es fundamental para garantizar la justicia en todo el país y proteger los derechos de los ciudadanos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántos ministros tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está conformada por 11 ministros.

2. ¿Quién es el presidente actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

El actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

3. ¿Cuál es la especialidad del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá?

La especialidad del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá es el derecho penal.

4. ¿Quién es la ministra más reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

La ministra más reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es Norma Lucía Piña Hernández.

5. ¿Cuánto tiempo lleva Luis María Aguilar Morales como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

Luis María Aguilar Morales lleva como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde 1999.

6. ¿Quién es responsable de revisar y resolver casos específicos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

Cada ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es responsable de revisar y resolver casos específicos, de acuerdo a su especialidad en materia legal.

7. ¿Cuál es la labor de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

La labor de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es garantizar la justicia en todo el país y proteger los derechos de los ciudadanos.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información