Conoce el Capítulo III del Decreto Ley 4/2021 de 23 de marzo

El Decreto Ley 4/2021 de 23 de marzo, aprobado por el gobierno español, establece medidas que buscan impulsar la recuperación económica y social del país tras la pandemia del COVID-19. Uno de los capítulos más importantes de este decreto es el Capítulo III, que establece medidas en materia de empleo y seguridad social. En este artículo, te explicaremos las principales medidas incluidas en este capítulo.

¿Qué verás en este artículo?

1. Medidas para la protección del empleo

El Capítulo III del Decreto Ley 4/2021 establece medidas para proteger el empleo y facilitar la reincorporación de los trabajadores al mercado laboral. Estas medidas incluyen la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo de 2021 y la simplificación de los trámites para solicitar un ERTE.

2. Ayudas a los trabajadores autónomos

El decreto también establece medidas para ayudar a los trabajadores autónomos, como la ampliación de la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayo de 2021 y la reducción de los requisitos para acceder a esta prestación.

3. Incentivos para la contratación de trabajadores

El Capítulo III del Decreto Ley 4/2021 también incluye medidas para incentivar la contratación de trabajadores, como la reducción de las cotizaciones sociales para las empresas que contraten a trabajadores menores de 30 años y la creación de un nuevo contrato de formación y aprendizaje para jóvenes.

4. Medidas en materia de seguridad social

El decreto también establece medidas en materia de seguridad social, como la ampliación de la moratoria en el pago de las cotizaciones sociales para las empresas y la ampliación de la prestación por incapacidad temporal para los trabajadores contagiados por el COVID-19.

5. Medidas para la igualdad de género en el empleo

El Capítulo III del Decreto Ley 4/2021 también incluye medidas para fomentar la igualdad de género en el empleo, como la creación de un programa de incentivos para las empresas que promuevan la igualdad salarial entre hombres y mujeres y la obligación de las empresas de elaborar un plan de igualdad si tienen más de 100 trabajadores.

6. Medidas para la formación y la empleabilidad

El decreto también establece medidas para fomentar la formación y la empleabilidad de los trabajadores, como la creación de un nuevo programa de formación para desempleados y la ampliación de la oferta de cursos de formación para trabajadores.

7. Medidas para el teletrabajo

El Capítulo III del Decreto Ley 4/2021 también incluye medidas para regular el teletrabajo, como la obligación de las empresas de elaborar un protocolo de teletrabajo, la garantía de los derechos laborales de los trabajadores que trabajan a distancia y la obligación de las empresas de pagar los gastos asociados al teletrabajo.

Conclusión

El Capítulo III del Decreto Ley 4/2021 establece medidas importantes para fomentar el empleo y la seguridad social en España. Estas medidas buscan proteger a los trabajadores y las empresas en un momento de incertidumbre económica y social debido a la pandemia del COVID-19.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un ERTE?

Un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

2. ¿Qué es la prestación por cese de actividad?

La prestación por cese de actividad es una ayuda económica que reciben los trabajadores autónomos cuando tienen que cerrar su negocio o reducir su actividad debido a causas económicas.

3. ¿Qué es el contrato de formación y aprendizaje?

El contrato de formación y aprendizaje es un tipo de contrato laboral que combina la formación teórica y práctica de los trabajadores. Este contrato está dirigido principalmente a jóvenes entre 16 y 25 años.

4. ¿Qué es un plan de igualdad?

Un plan de igualdad es un documento que elaboran las empresas con el objetivo de garantizar la igualdad de género en el empleo. Este plan incluye medidas para promover la igualdad salarial, la conciliación laboral y familiar y la prevención del acoso laboral.

5. ¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo es una forma de trabajo que se realiza a distancia, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En el teletrabajo, el trabajador realiza sus tareas desde su casa o desde cualquier otro lugar fuera de la empresa.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información