¡Conoce el nuevo reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta!

Si eres una persona que está obligada a presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta, debes estar al tanto de los cambios que trae consigo el nuevo reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Este reglamento, que entró en vigor en enero de 2020, trae consigo una serie de modificaciones que pueden afectar la forma en que presentas tu declaración de impuestos. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y fácil de entender los cambios más importantes que debes conocer.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Ley del Impuesto sobre la Renta?

Antes de entrar en materia es importante conocer qué es la Ley del Impuesto sobre la Renta. Esta ley es la norma que establece las obligaciones fiscales de todas las personas físicas y morales en México, y establece las reglas para el cálculo y pago del impuesto sobre la renta. Es decir, es la ley que regula la forma en que las personas deben pagar impuestos sobre sus ingresos.

¿Cuáles son los cambios más importantes del nuevo reglamento?

Los cambios más importantes del nuevo reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta son los siguientes:

1. Cambios en la forma de presentar la declaración anual

A partir de 2020, se estableció que la declaración anual de impuestos se presentará de manera digital, lo que significa que ya no se podrán presentar declaraciones en papel. Además, se estableció que las personas físicas que obtengan ingresos por salarios y asimilados a salarios, intereses, dividendos y arrendamientos, y que hayan obtenido ingresos por un monto igual o superior a 500,000 pesos durante el año anterior, deberán presentar su declaración anual de manera obligatoria.

2. Cambios en la retención de impuestos

El nuevo reglamento establece que las personas físicas que obtengan ingresos por salarios y asimilados a salarios, intereses, dividendos y arrendamientos, y que hayan obtenido ingresos por un monto igual o superior a 150,000 pesos durante el año anterior, deberán tener una retención de impuestos mayor. Esto significa que, si eres una persona que obtiene ingresos por cualquiera de estas fuentes, es posible que veas una disminución en el monto que recibes.

3. Cambios en las deducciones personales

El nuevo reglamento establece que las personas físicas podrán deducir gastos médicos y dentales por un monto de hasta 12,000 pesos al año, mientras que antes sólo se permitía una deducción de 10,000 pesos. Además, se estableció que se podrán deducir los gastos por honorarios médicos y dentales de los familiares directos hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

4. Cambios en el régimen de incorporación fiscal

El régimen de incorporación fiscal es un régimen especial para las personas físicas que inician un negocio, y que les permite pagar impuestos de forma simplificada. El nuevo reglamento estableció que, a partir de 2020, las personas que se inscriban en este régimen tendrán que pagar una cuota fija mensual de impuestos, en lugar de calcular su impuesto sobre la renta de acuerdo con los ingresos obtenidos.

Conclusión

El nuevo reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta trae consigo importantes cambios que debes conocer si estás obligado a presentar la declaración de impuestos. Es importante que te informes bien y que consultes a un experto en la materia para evitar problemas con el fisco.

Preguntas frecuentes

1. ¿A partir de cuándo entra en vigor el nuevo reglamento?

El nuevo reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta entró en vigor en enero de 2020.

2. ¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual de impuestos?

Las personas físicas que obtengan ingresos por salarios y asimilados a salarios, intereses, dividendos y arrendamientos, y que hayan obtenido ingresos por un monto igual o superior a 500,000 pesos durante el año anterior, deberán presentar su declaración anual de manera obligatoria.

3. ¿Qué son las deducciones personales?

Las deducciones personales son los gastos que las personas pueden deducir de sus ingresos para calcular su impuesto sobre la renta. Algunas de las deducciones personales son los gastos médicos, dentales, funerarios, entre otros.

4. ¿Qué es el régimen de incorporación fiscal?

El régimen de incorporación fiscal es un régimen especial para las personas físicas que inician un negocio, y que les permite pagar impuestos de forma simplificada.

5. ¿Qué pasa si no presento mi declaración de impuestos?

Si no presentas tu declaración de impuestos en tiempo y forma, podrías recibir una multa y tendrías que pagar los impuestos correspondientes más los intereses.

6. ¿Cómo puedo presentar mi declaración de impuestos?

A partir de 2020, la declaración de impuestos se presenta de manera digital a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

7. ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el monto de impuestos que me retienen?

Si no estás de acuerdo con el monto de impuestos que te retienen, puedes presentar una solicitud de devolución de impuestos o una declaración complementaria para ajustar el monto de impuestos que te retienen.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información