Conoce el nuevo reglamento de la ley del impuesto sobre la renta 2017

El impuesto sobre la renta es uno de los tributos más importantes en cualquier país, ya que grava las ganancias que obtienen las personas físicas y morales. En México, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) es la norma que regula este impuesto y su reglamento es el documento que establece las disposiciones específicas para su aplicación.

En 2017 entró en vigor un nuevo reglamento de la LISR que incluye importantes cambios para los contribuyentes. Si eres uno de ellos, es importante que conozcas las nuevas disposiciones para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el reglamento de la LISR?

El reglamento de la LISR es un documento que complementa la ley y establece las reglas específicas para su aplicación. En él se detallan los procedimientos, requisitos y plazos que deben seguir los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Cuáles son las principales modificaciones del nuevo reglamento?

El nuevo reglamento de la LISR incluye varias modificaciones importantes que afectan a los contribuyentes, entre ellas:

1. Cambios en el cálculo del ISR

Se modificaron los criterios para determinar la base gravable del impuesto sobre la renta, lo que afecta la forma en que se calcula el ISR. Ahora se consideran ingresos acumulables aquellos que se perciben por adelantado, así como los anticipos, depósitos, garantías y otros conceptos.

2. Nuevos requisitos para la deducción de gastos

El reglamento establece nuevos requisitos para la deducción de gastos, entre ellos la obligación de contar con comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) para respaldar las erogaciones realizadas. Además, se establecen límites para la deducción de ciertos gastos, como las comidas y los gastos de automóvil.

3. Cambios en la retención del ISR

Se establecen nuevos porcentajes de retención del ISR para ciertos conceptos, como los intereses y las regalías. Además, se establecen reglas para la retención del ISR en operaciones con empresas extranjeras.

4. Nuevas obligaciones para los residentes en el extranjero

El reglamento establece nuevas obligaciones para los residentes en el extranjero que obtienen ingresos en México, como la obligación de presentar una declaración informativa anual y de contar con un representante legal en el país.

¿Cómo afectan estas modificaciones a los contribuyentes?

Las modificaciones del nuevo reglamento de la LISR pueden afectar a los contribuyentes de varias formas, entre ellas:

1. Incremento de la carga fiscal

Los cambios en el cálculo del ISR pueden aumentar la carga fiscal para algunos contribuyentes, especialmente aquellos que perciben ingresos por adelantado.

2. Mayor complejidad en el cumplimiento de obligaciones fiscales

Los nuevos requisitos para la deducción de gastos y la retención del ISR pueden complicar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para algunos contribuyentes, lo que puede generar errores y sanciones.

3. Mayor riesgo de sanciones

Las nuevas obligaciones para los residentes en el extranjero y los cambios en la retención del ISR pueden aumentar el riesgo de sanciones para los contribuyentes que no cumplan con estas disposiciones.

Conclusión

El nuevo reglamento de la LISR incluye importantes cambios que afectan a los contribuyentes. Es importante conocer estas modificaciones para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones. Si tienes dudas sobre el nuevo reglamento, es recomendable buscar asesoría profesional para evitar errores y problemas con la autoridad fiscal.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la LISR?

La LISR es la Ley del Impuesto sobre la Renta, la norma que regula el impuesto sobre la renta en México.

2. ¿Qué es el reglamento de la LISR?

El reglamento de la LISR es el documento que establece las disposiciones específicas para la aplicación de la ley.

3. ¿Cuáles son las principales modificaciones del nuevo reglamento?

Las principales modificaciones del nuevo reglamento incluyen cambios en el cálculo del ISR, nuevos requisitos para la deducción de gastos, cambios en la retención del ISR y nuevas obligaciones para los residentes en el extranjero.

4. ¿Cómo afectan estas modificaciones a los contribuyentes?

Las modificaciones pueden afectar a los contribuyentes de varias formas, como un aumento de la carga fiscal, mayor complejidad en el cumplimiento de obligaciones fiscales y mayor riesgo de sanciones.

5. ¿Qué puedo hacer para cumplir con las obligaciones fiscales?

Es recomendable buscar asesoría profesional para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar errores y problemas con la autoridad fiscal.

6. ¿Qué pasa si no cumplo con las obligaciones fiscales?

Si no cumples con las obligaciones fiscales, puedes ser sujeto a sanciones y multas por parte de la autoridad fiscal.

7. ¿Cómo puedo estar seguro de cumplir con todas las disposiciones fiscales?

Es importante estar informado sobre las disposiciones fiscales y buscar asesoría profesional para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información