Conoce la Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018

Si eres un empresario o estás pensando en comenzar tu propio negocio, es importante que conozcas la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México. En particular, la Fracción II del Artículo 9 es una sección clave que debes entender para cumplir con tus obligaciones fiscales. En este artículo, te explicaremos qué es la Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018 y cómo afecta a tu negocio.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018?

La Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018 establece que están exentos del impuesto al valor agregado los servicios médicos y de enfermería prestados por profesionales con título y cédula profesional correspondiente.

En otras palabras, si eres un médico o enfermero y prestas servicios a tus pacientes, no tienes que cobrar IVA por esos servicios. Esto se aplica tanto a consultas médicas como a procedimientos médicos, siempre y cuando los servicios sean prestados por profesionales con la formación y certificaciones adecuadas.

¿Qué tipos de servicios médicos están exentos de IVA según la Fracción II del Artículo 9?

La Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018 cubre una amplia variedad de servicios médicos, incluyendo:

  • Consultas médicas
  • Procedimientos médicos
  • Servicios de enfermería
  • Terapias físicas y rehabilitación
  • Exámenes médicos
  • Servicios de laboratorio
  • Servicios de rayos X
  • Tratamientos dentales
  • Servicios de psicología y psiquiatría

¿Quiénes pueden aprovechar la exención de IVA según la Fracción II del Artículo 9?

La exención de IVA según la Fracción II del Artículo 9 aplica exclusivamente a profesionales de la salud con título y cédula profesional correspondiente. Esto incluye a médicos, enfermeros, dentistas, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud.

Si eres un profesional de la salud y prestas servicios médicos a tus pacientes, puedes aprovechar esta exención para reducir la carga fiscal de tu negocio.

¿Cómo afecta la Fracción II del Artículo 9 a los pacientes?

Para los pacientes, la Fracción II del Artículo 9 significa que no tienen que pagar IVA por los servicios médicos que reciben de profesionales acreditados. Esto reduce el costo de la atención médica y hace que sea más accesible para las personas.

Es importante tener en cuenta que la exención de IVA solo se aplica a servicios médicos prestados por profesionales con título y cédula profesional correspondiente. Si el servicio es prestado por alguien sin la formación y certificaciones adecuadas, se debe cobrar IVA.

¿Cómo se debe llevar el registro contable de los servicios médicos exentos de IVA?

A pesar de que los servicios médicos están exentos de IVA según la Fracción II del Artículo 9, es importante llevar un registro contable adecuado de estos servicios. Debes asegurarte de que los ingresos y gastos relacionados con estos servicios estén claramente separados en tu contabilidad.

Además, debes tener cuidado de no incluir servicios que no estén cubiertos por la exención de IVA en esta categoría. Por ejemplo, si vendes productos médicos como vendas o medicamentos, estos no están cubiertos por la exención de IVA y deben ser registrados y reportados de manera separada.

¿Qué ocurre si no se cumple con la Fracción II del Artículo 9?

Si no cumples con la Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018, puedes enfrentar sanciones y multas. Además, si no llevas adecuadamente el registro contable de los servicios médicos exentos de IVA, puedes tener problemas con las autoridades fiscales en caso de una auditoría.

Es importante asegurarte de cumplir con todas las obligaciones fiscales y llevar un registro contable adecuado para evitar problemas en el futuro.

Conclusión

La Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018 es una sección importante que afecta a los profesionales de la salud y a sus pacientes. Si eres un profesional de la salud, es importante conocer tus obligaciones fiscales y aprovechar la exención de IVA para reducir la carga fiscal de tu negocio. Para los pacientes, la exención de IVA reduce el costo de la atención médica y la hace más accesible.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)?

La Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una ley fiscal en México que establece un impuesto del 16% sobre la venta de bienes y servicios.

2. ¿Quiénes pueden aprovechar la exención de IVA según la Fracción II del Artículo 9?

La exención de IVA según la Fracción II del Artículo 9 aplica exclusivamente a profesionales de la salud con título y cédula profesional correspondiente.

3. ¿Qué tipos de servicios médicos están cubiertos por la exención de IVA según la Fracción II del Artículo 9?

La Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018 cubre una amplia variedad de servicios médicos, incluyendo consultas médicas, procedimientos médicos, servicios de enfermería, terapias físicas y rehabilitación, exámenes médicos, servicios de laboratorio, servicios de rayos X, tratamientos dentales y servicios de psicología y psiquiatría.

4. ¿Cómo afecta la Fracción II del Artículo 9 a los pacientes?

Para los pacientes, la Fracción II del Artículo 9 significa que no tienen que pagar IVA por los servicios médicos que reciben de profesionales acreditados. Esto reduce el costo de la atención médica y hace que sea más accesible para las personas.

5. ¿Cómo se debe llevar el registro contable de los servicios médicos exentos de IVA?

Debes asegurarte de que los ingresos y gastos relacionados con los servicios médicos exentos de IVA estén claramente separados en tu contabilidad.

6. ¿Qué ocurre si no se cumple con la Fracción II del Artículo 9?

Si no cumples con la Fracción II del Artículo 9 de la Ley del IVA 2018, puedes enfrentar sanciones y multas. Además, si no llevas adecuadamente el registro contable de los servicios médicos exentos de IVA, puedes tener problemas con las autoridades fiscales en caso de una auditoría.

7. ¿Qué otros impuestos deben pagar los profesionales de la salud?

Además del IVA, los profesionales de la salud deben pagar impuestos sobre la renta y otros impuestos que correspondan a su negocio. Es importante consultar con un contador o asesor fiscal para conocer todas las obligaciones fiscales de tu negocio.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información