Conoce la ley de impuesto a las ganancias actualizada en 2019

Si eres un trabajador o empresario, es importante que conozcas la ley de impuesto a las ganancias actualizada en 2019. Este impuesto es uno de los principales que se aplican en muchos países, incluyendo Argentina, y tiene un gran impacto en la economía de las personas y las empresas.

En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la ley de impuesto a las ganancias actualizada en 2019, desde su definición hasta los cambios más recientes en su aplicación.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias es un tributo que se aplica sobre las ganancias obtenidas por personas físicas o jurídicas. Se trata de un impuesto progresivo, es decir, que aumenta en función del nivel de ingresos.

En Argentina, este impuesto se encuentra regulado por la Ley de Impuesto a las Ganancias N° 20.628, y su aplicación está a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

¿Quiénes deben pagar el impuesto a las ganancias?

En Argentina, están obligadas a pagar el impuesto a las ganancias las personas físicas que obtengan ingresos superiores a cierto monto anual, así como las empresas y otras entidades jurídicas.

Para las personas físicas, en 2019 el límite anual de ingresos para estar obligado a pagar el impuesto a las ganancias es de $1.050.000. Para las empresas y otras entidades jurídicas, el impuesto se aplica a las ganancias obtenidas durante el año fiscal.

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias se calcula sobre la base de la ganancia neta obtenida durante el año fiscal. Esta ganancia neta se calcula restando los gastos deducibles de los ingresos brutos.

El impuesto a las ganancias se aplica de manera progresiva, con una tasa que aumenta a medida que aumenta el nivel de ingresos. En Argentina, las tasas de impuesto a las ganancias para personas físicas varían entre el 5% y el 35%.

¿Cuáles son las novedades en la ley de impuesto a las ganancias en 2019?

En 2019, la ley de impuesto a las ganancias en Argentina ha sufrido algunos cambios significativos. Estos son los más destacados:

  • Se han actualizado las escalas de impuesto para personas físicas, lo que significa que quienes ganen menos de $1.050.000 al año pagarán menos impuestos.
  • Se ha establecido un nuevo régimen de retenciones para aquellos que ganen más de $1.500.000 al año, con tasas de retención más altas.
  • Se ha establecido un tope máximo de $200.000 para las deducciones por gastos en educación y para la compra de vivienda única.
  • Se ha eliminado la posibilidad de deducir el impuesto a los bienes personales del impuesto a las ganancias.

¿Cómo afectan estos cambios a los trabajadores y empresas?

Estos cambios en la ley de impuesto a las ganancias afectan principalmente a las personas físicas que ganan más de $1.500.000 al año, así como a las empresas y otras entidades jurídicas.

Para los trabajadores que ganan menos de $1.050.000 al año, estos cambios pueden significar una reducción en la cantidad de impuestos que deben pagar. Sin embargo, para aquellos que ganan más de $1.500.000 al año, los cambios pueden significar una mayor carga de impuestos.

Para las empresas y otras entidades jurídicas, los cambios en la ley de impuesto a las ganancias pueden significar una mayor carga fiscal, especialmente si han obtenido ganancias significativas durante el año fiscal.

Conclusión

El impuesto a las ganancias es un tributo importante que afecta a trabajadores y empresas en muchos países, incluyendo Argentina. Es importante estar al tanto de los cambios en la ley de impuesto a las ganancias para poder planificar adecuadamente las finanzas personales y empresariales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias es un tributo que se aplica sobre las ganancias obtenidas por personas físicas o jurídicas.

2. ¿Quiénes deben pagar el impuesto a las ganancias?

En Argentina, están obligadas a pagar el impuesto a las ganancias las personas físicas que obtengan ingresos superiores a cierto monto anual, así como las empresas y otras entidades jurídicas.

3. ¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias se calcula sobre la base de la ganancia neta obtenida durante el año fiscal. Esta ganancia neta se calcula restando los gastos deducibles de los ingresos brutos.

4. ¿Cuáles son las novedades en la ley de impuesto a las ganancias en 2019?

En 2019, se han actualizado las escalas de impuesto para personas físicas, se ha establecido un nuevo régimen de retenciones para aquellos que ganen más de $1.500.000 al año, se ha establecido un tope máximo de $200.000 para las deducciones por gastos en educación y para la compra de vivienda única, y se ha eliminado la posibilidad de deducir el impuesto a los bienes personales del impuesto a las ganancias.

5. ¿Cómo afectan estos cambios a los trabajadores y empresas?

Estos cambios en la ley de impuesto a las ganancias afectan principalmente a las personas físicas que ganan más de $1.500.000 al año, así como a las empresas y otras entidades jurídicas.

6. ¿Qué pasa si no pago el impuesto a las ganancias?

Si no pagas el impuesto a las ganancias, puedes enfrentar sanciones y multas por parte de la AFIP.

7. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el impuesto a las ganancias?

Puedes obtener más información sobre el impuesto a las ganancias en la página web de la AFIP o consultando con un contador o asesor financiero.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información