Conoce la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es uno de los órganos más importantes del sistema judicial de la capital y está encargado de impartir justicia en diversos ámbitos. Para que se lleve a cabo de manera eficiente, se estableció la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, que regula su funcionamiento y atribuciones. En este artículo, te explicaremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre esta ley.
- ¿Qué es la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
- ¿Cuáles son las atribuciones del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
- ¿Cómo está conformado el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
- ¿Cómo se nombra al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
- ¿Cuáles son las facultades del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
- ¿Qué es la Secretaría General de Acuerdos?
- ¿Qué son las Salas del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
- ¿Qué es la Junta de Administración y Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
- ¿Qué es el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
- ¿Cuáles son las atribuciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
- ¿Cómo se nombra al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
- ¿Qué es la Secretaría General de Acuerdos?
- ¿Qué son las Salas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
- ¿Qué es la Junta de Administración y Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
¿Qué es la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
La Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es una normativa que regula la organización, competencia y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Esta ley fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 26 de julio de 2017 y establece las bases para que el Tribunal pueda llevar a cabo sus funciones de manera efectiva y eficiente.
¿Cuáles son las atribuciones del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tiene diversas atribuciones, entre las que destacan:
- Impartir justicia en materia civil, penal, laboral, administrativa y de justicia para adolescentes.
- Resolver los recursos de apelación, revisión y queja que se presenten ante él.
- Elaborar y aprobar su presupuesto anual.
- Establecer medidas para la mejora de la administración de justicia.
- Designar a jueces y magistrados.
- Establecer políticas y programas para la capacitación y actualización de los servidores públicos que trabajan en el Tribunal.
- Cumplir con las obligaciones que le corresponden como autoridad judicial.
¿Cómo está conformado el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México está conformado por distintas áreas y órganos que trabajan en conjunto para hacer realidad su labor. Algunos de ellos son:
- La Presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
- La Secretaría General de Acuerdos.
- Las Salas del Tribunal Superior de Justicia.
- Los Juzgados Civiles, Penales, Familiares, Mercantiles, de lo Contencioso Administrativo, de lo Laboral y de Justicia para Adolescentes.
- La Junta de Administración y Gobierno del Tribunal Superior de Justicia.
- El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.
¿Cómo se nombra al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es nombrado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con la aprobación de la mayoría de los diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. El presidente tiene un periodo de cuatro años en el cargo y puede ser reelegido por un segundo periodo.
¿Cuáles son las facultades del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tiene diversas facultades, entre las que destacan:
- Presidir los plenos y las sesiones del Tribunal Superior de Justicia.
- Representar al Tribunal ante cualquier autoridad o institución.
- Elaborar y presentar el presupuesto anual del Tribunal Superior de Justicia.
- Designar a los jueces y magistrados.
- Establecer políticas y programas para la mejora de la administración de justicia.
¿Qué es la Secretaría General de Acuerdos?
La Secretaría General de Acuerdos es una dependencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México encargada de llevar a cabo diversas funciones administrativas y judiciales. Algunas de sus atribuciones son:
- Recibir y distribuir los asuntos que llegan al Tribunal.
- Levantar actas de las sesiones del pleno y de las salas del Tribunal.
- Elaborar proyectos de acuerdos y resoluciones.
- Notificar las resoluciones del Tribunal.
- Recibir y distribuir los recursos de apelación, revisión y queja que se presenten ante el Tribunal.
- Realizar las demás funciones que le sean encomendadas por el presidente del Tribunal o por el pleno del mismo.
¿Qué son las Salas del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
Las Salas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México son órganos colegiados encargados de resolver los asuntos que les son encomendados. Existen varias salas en el Tribunal, cada una de ellas especializada en una materia específica. Algunas de estas salas son:
- La Sala Civil y Familiar.
- La Sala Penal.
- La Sala Laboral.
- La Sala Contencioso Administrativa.
- La Sala de Justicia para Adolescentes.
¿Qué es la Junta de Administración y Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?
La Junta de Administración y Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es un órgano encargado de llevar a cabo diversas funciones administrativas y de gestión en el Tribunal. Entre sus atribuciones se encuentran:
- Elaborar y presentar el anteproyecto de presupuesto anual del Tribunal Superior de Justicia.
- Establecer medidas para la mejora de la administración de justicia.
- Resolver las cuestiones relativas a la organización y funcionamiento del Tribunal que le sean encomendadas por el presidente del mismo.
¿Qué es el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México?
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México es un órgano encargado de llevar a cabo diversas funciones de control y supervisión en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Entre sus atribuciones se encuentran:
- Evaluar el desempeño de los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
- Establecer los criterios para la selección, ingreso, promoción, permanencia y evaluación de los jueces y magistrados.
- Establecer medidas para la mejora de la administración de justicia.
- Resolver los procedimientos de responsabilidad que se inicien en contra de los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Conclusión
La Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es una normativa fundamental para el correcto funcionamiento del sistema judicial de la capital del país. Gracias a esta ley, el Tribunal puede llevar a cabo sus funciones de manera eficiente y efectiva, y garantizar la impartición de justicia en diversos ámbitos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es un órgano encargado de impartir justicia en diversos ámbitos, como el civil, penal, laboral, administrativo y de justicia para adolescentes.
¿Cuáles son las atribuciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
Entre las atribuciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se encuentran la impartición de justicia en diversas materias, la resolución de recursos de apelación y revisión, la elaboración de su presupuesto anual, la designación de jueces y magistrados, entre otras.
¿Cómo se nombra al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es nombrado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con la aprobación de la mayoría de los diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
¿Qué es la Secretaría General de Acuerdos?
La Secretaría General de Acuerdos es una dependencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México encargada de llevar a cabo diversas funciones administrativas y judiciales, como la recepción y distribución de asuntos, la elaboración de proyectos de acuerdos y resoluciones, entre otras.
¿Qué son las Salas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
Las Salas del Tribunal Superior de Justiciade la Ciudad de México son órganos colegiados especializados en la resolución de asuntos de una materia específica, como la civil, penal, laboral, administrativa o de justicia para adolescentes.
¿Qué es la Junta de Administración y Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México?
La Junta de Administración y Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es un órgano encargado de llevar a cabo diversas funciones administrativas y de gestión, como la elaboración y presentación del presupuesto anual del Tribunal, la establecimiento de medidas para la mejora de la administración de justicia, entre otras.
Deja una respuesta