¡Conoce la nueva Ley de Adquisiciones 2020 y sus cambios!

Desde el pasado 9 de julio de 2020, entró en vigor la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual ha traído consigo importantes cambios en materia de compras gubernamentales. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de esta nueva ley y sus modificaciones.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público?

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público es una normativa que regula las compras gubernamentales y tiene como objetivo garantizar la transparencia, eficiencia, eficacia y legalidad en la adquisición de bienes y servicios por parte de las entidades públicas.

¿Cuáles son los cambios que trae consigo la nueva Ley de Adquisiciones?

Entre los cambios más significativos que trae consigo la nueva Ley de Adquisiciones, podemos destacar los siguientes:

1. Ampliación de los supuestos de excepción de licitación

La nueva ley amplía los supuestos de excepción de licitación, lo que permitirá a las entidades públicas realizar compras de manera más ágil y eficiente. Entre los supuestos de excepción destacan las compras de emergencia, las adquisiciones de bienes y servicios especializados, entre otros.

2. Mayor participación de las pequeñas y medianas empresas

La nueva ley establece medidas para fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas en las compras gubernamentales, lo que permitirá una mayor competencia y mejores precios.

3. Fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas

La nueva ley establece mayores medidas de transparencia y rendición de cuentas en las compras gubernamentales, lo que permitirá una mayor fiscalización y control de los recursos públicos.

4. Prohibición de compensaciones financieras entre proveedores

La nueva ley prohíbe las compensaciones financieras entre proveedores, lo que permitirá una mayor transparencia y equidad en las compras gubernamentales.

5. Mayor control en las compras realizadas por entidades estatales

La nueva ley establece mayores controles en las compras realizadas por entidades estatales, lo que permitirá una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos públicos.

¿Cuál es la importancia de la nueva Ley de Adquisiciones?

La nueva Ley de Adquisiciones es de gran importancia para el país, ya que permitirá una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en las compras gubernamentales, lo que traerá consigo importantes beneficios para la sociedad, tales como una mejor calidad en los bienes y servicios adquiridos por el Estado, una mayor competencia entre los proveedores, mejores precios y una mayor rendición de cuentas y fiscalización de los recursos públicos.

¿A quién afecta la nueva Ley de Adquisiciones?

La nueva Ley de Adquisiciones afecta a todas las entidades públicas que realicen compras de bienes y servicios, así como a los proveedores que participen en los procesos de licitación y contratación.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la nueva Ley de Adquisiciones?

Las sanciones por incumplimiento de la nueva Ley de Adquisiciones pueden variar desde una amonestación hasta la rescisión del contrato, pasando por multas económicas y la inhabilitación para participar en procesos de licitación y contratación.

¿Cómo se puede participar en los procesos de licitación y contratación?

Para participar en los procesos de licitación y contratación, es necesario registrarse en el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales, el cual es una plataforma en línea que permite a los proveedores participar en los procesos de licitación y contratación de manera electrónica.

¿Qué beneficios tienen los proveedores al participar en los procesos de licitación y contratación?

Los proveedores que participan en los procesos de licitación y contratación tienen la oportunidad de ofrecer sus bienes y servicios al Estado, lo que puede representar una importante fuente de ingresos para su empresa. Además, al participar en estos procesos, los proveedores pueden mejorar su reputación y credibilidad, lo que puede abrirles nuevas oportunidades de negocio.

¿Cómo garantiza la nueva Ley de Adquisiciones la transparencia en las compras gubernamentales?

La nueva Ley de Adquisiciones garantiza la transparencia en las compras gubernamentales a través de diversas medidas, tales como la publicación de las convocatorias de licitación en el Diario Oficial de la Federación y en el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales, la obligación de las entidades públicas de publicar los fallos de los procesos de licitación y contratación, y la obligación de los proveedores de presentar información detallada sobre sus capacidades técnicas y financieras.

Conclusión

La nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público es una normativa que trae consigo importantes cambios en materia de compras gubernamentales, lo que permitirá una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos públicos. Es importante que tanto las entidades públicas como los proveedores estén al tanto de estas modificaciones para poder cumplir con las nuevas disposiciones y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta nueva ley.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información