Conoce la nueva Ley del Notariado en el Estado de México 2018
Si estás en el Estado de México y necesitas hacer algún trámite notarial, es importante que conozcas la nueva Ley del Notariado publicada en 2018, ya que esta tiene cambios significativos que podrían afectar tus trámites.
En este artículo te explicaremos los principales cambios que trae consigo esta nueva Ley del Notariado en el Estado de México, así como algunas de las preguntas frecuentes que podrían surgir en relación a ella.
- ¿Qué es la Ley del Notariado?
- Principales cambios en la Ley del Notariado en el Estado de México 2018
-
Preguntas frecuentes sobre la nueva Ley del Notariado en el Estado de México
- 1. ¿Cómo afecta la nueva ley a los usuarios de los servicios notariales?
- 2. ¿Cómo puedo saber si un notario está registrado en el Colegio de Notarios del Estado de México?
- 3. ¿Qué debo hacer si tengo un problema con un notario?
- 4. ¿Cómo puedo saber si un notario tiene experiencia en el área en la que necesito sus servicios?
- 5. ¿Qué debo hacer si necesito un servicio notarial y no sé a qué notario acudir?
- 6. ¿Cómo puedo saber si un notario está actualizado en su capacitación?
- 7. ¿Cómo afecta la creación del Registro Nacional de Notarios a los usuarios de los servicios notariales?
- Conclusión
¿Qué es la Ley del Notariado?
Antes de adentrarnos en los cambios que trae la nueva Ley del Notariado en el Estado de México, es importante que sepas qué es y para qué sirve esta ley.
La Ley del Notariado es un conjunto de normas que regulan la función notarial en un determinado territorio. Esta ley define las atribuciones y responsabilidades de los notarios, así como los requisitos para su nombramiento y remoción, entre otras cosas.
Principales cambios en la Ley del Notariado en el Estado de México 2018
La nueva Ley del Notariado en el Estado de México trae consigo algunos cambios que afectan directamente a los notarios y a los usuarios de sus servicios. A continuación, te explicamos los principales cambios que trae consigo esta nueva ley:
1. Creación del Colegio de Notarios del Estado de México
La nueva ley crea el Colegio de Notarios del Estado de México, que tiene como objetivo agrupar a los notarios del estado y regular su actividad. Este colegio estará encargado de establecer las normas y procedimientos para la selección, nombramiento y remoción de los notarios, así como de regular su actividad y supervisar su desempeño.
2. Requisitos para ser notario
La nueva Ley del Notariado en el Estado de México establece nuevos requisitos para ser notario en el estado. Entre estos requisitos se encuentran: ser mexicano por nacimiento, tener más de 30 años de edad, contar con un título de licenciado en derecho, haber aprobado el examen correspondiente y tener una experiencia mínima de 5 años en el ejercicio de la profesión.
3. Registro Nacional de Notarios
La nueva ley establece la creación de un Registro Nacional de Notarios, en el que se inscribirán los notarios del país. Este registro servirá para conocer la situación de cada notario y para evitar la duplicidad de funciones.
4. Obligación de capacitación continua
La nueva Ley del Notariado en el Estado de México establece la obligación de los notarios de participar en cursos de capacitación continua y de actualización en materia notarial. Esta capacitación será supervisada por el Colegio de Notarios del Estado de México.
5. Notarios públicos auxiliares
La nueva ley establece la figura del notario público auxiliar, que podrá ser nombrado por el notario titular para realizar trámites notariales en su nombre. La figura del notario público auxiliar busca agilizar los trámites notariales y brindar un mejor servicio a los usuarios.
Preguntas frecuentes sobre la nueva Ley del Notariado en el Estado de México
A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes que podrían surgir en relación a la nueva Ley del Notariado en el Estado de México:
1. ¿Cómo afecta la nueva ley a los usuarios de los servicios notariales?
La nueva ley busca mejorar la calidad de los servicios notariales y agilizar los trámites, por lo que en teoría debería ser beneficioso para los usuarios. Sin embargo, es importante recordar que los notarios son profesionales independientes y que cada uno tiene su propia forma de trabajar, por lo que la calidad del servicio dependerá en gran medida del notario que elijas.
2. ¿Cómo puedo saber si un notario está registrado en el Colegio de Notarios del Estado de México?
Puedes consultar el listado de notarios registrados en el sitio web del Colegio de Notarios del Estado de México.
3. ¿Qué debo hacer si tengo un problema con un notario?
Si tienes algún problema con un notario, lo primero que debes hacer es hablar con él y tratar de resolver el problema de forma amistosa. Si no logras resolver el problema de esta forma, puedes presentar una queja ante el Colegio de Notarios del Estado de México.
4. ¿Cómo puedo saber si un notario tiene experiencia en el área en la que necesito sus servicios?
Puedes preguntar al notario sobre su experiencia en el área en la que necesitas sus servicios. También puedes consultar el sitio web del Colegio de Notarios del Estado de México, en el que se publica información sobre los notarios registrados.
5. ¿Qué debo hacer si necesito un servicio notarial y no sé a qué notario acudir?
Puedes consultar el sitio web del Colegio de Notarios del Estado de México, en el que se publica información sobre los notarios registrados y los servicios que ofrecen.
6. ¿Cómo puedo saber si un notario está actualizado en su capacitación?
Puedes preguntar al notario sobre su participación en cursos de capacitación continua y de actualización en materia notarial. También puedes consultar el sitio web del Colegio de Notarios del Estado de México, en el que se publica información sobre los cursos de capacitación para notarios.
7. ¿Cómo afecta la creación del Registro Nacional de Notarios a los usuarios de los servicios notariales?
La creación del Registro Nacional de Notarios busca evitar la duplicidad de funciones y garantizar que los notarios cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Esto podría ser beneficioso para los usuarios, ya que se asegura de que los notarios que brindan servicios estén debidamente registrados y cumplan con los requisitos legales.
Conclusión
La nueva Ley del Notariado en el Estado de México trae consigo importantes cambios que buscan mejorar la calidad de los servicios notariales y garantizar que los notarios cumplan con los requisitos legales. Si necesitas hacer algún trámite notarial en el Estado de México, es importante que conozcas estos cambios y que elijas a un notario registrado y actualizado en su capacitación.
Deja una respuesta