Conoce las nuevas reglas de quiebras y suspensiones de pagos en 2018

Si alguna vez te has visto en una situación financiera difícil, es posible que hayas considerado la opción de presentar una solicitud de quiebra o suspensión de pagos. Sin embargo, las leyes y regulaciones que rigen estos procesos están en constante cambio. Es importante estar al tanto de las últimas novedades para tomar decisiones informadas y proteger tus intereses financieros.

En este artículo, te presentamos las nuevas reglas de quiebras y suspensiones de pagos que entraron en vigor en 2018. Exploraremos los cambios más importantes que debes conocer para tomar decisiones informadas cuando enfrentes dificultades financieras.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una quiebra?

La quiebra es un proceso legal en el que una persona o empresa declara que no puede pagar sus deudas y solicita protección de un tribunal. Hay varios tipos de quiebras, pero la más común es la quiebra del Capítulo 7 y la del Capítulo 13.

En una quiebra del Capítulo 7, la mayoría de las deudas de la persona o empresa se eliminan y se vende cualquier propiedad no exenta para pagar a los acreedores. En una quiebra del Capítulo 13, la persona o empresa establece un plan de pago para pagar sus deudas con el tiempo.

¿Qué es una suspensión de pagos?

Una suspensión de pagos es un proceso en el que una empresa o persona solicita protección de sus acreedores para evitar la quiebra. En una suspensión de pagos, la persona o empresa sigue siendo responsable de sus deudas, pero puede buscar un plan de reestructuración de deudas para pagar a sus acreedores con el tiempo.

Las nuevas reglas de quiebras y suspensiones de pagos en 2018

En 2018, se introdujeron varias nuevas reglas para quiebras y suspensiones de pagos. A continuación, se presentan algunos de los cambios más importantes que debes tener en cuenta:

1. Requisitos de asesoramiento crediticio

Antes de presentar una solicitud de quiebra o suspensión de pagos, ahora debes completar un curso de asesoramiento crediticio aprobado por el gobierno. Este curso te ayuda a comprender mejor tus opciones y tomar decisiones informadas.

2. Evaluación de ingresos y gastos

En una quiebra del Capítulo 7, ahora se requiere una evaluación de ingresos y gastos para determinar si tienes suficientes ingresos para pagar tus deudas. Si se determina que tienes suficientes ingresos, es posible que no seas elegible para la quiebra del Capítulo 7 y debas considerar la quiebra del Capítulo 13.

3. Cambios en la exención de bienes

En una quiebra del Capítulo 7, ciertos bienes están exentos de la venta para pagar a los acreedores. Estos bienes incluyen cosas como tu casa, tu automóvil y algunas herramientas y equipos de trabajo. En 2018, se aumentaron las exenciones para algunos bienes, lo que significa que es más probable que puedas conservarlos durante el proceso de quiebra.

4. Cambios en la duración del proceso de quiebra del Capítulo 13

En una quiebra del Capítulo 13, la duración del proceso se ha reducido de cinco años a tres años. Esto significa que las personas que presentan una solicitud de quiebra del Capítulo 13 pueden salir de la deuda más rápido.

5. Cambios en la cancelación de la deuda tributaria

En el pasado, la cancelación de la deuda tributaria en una quiebra era difícil. Ahora, se han ampliado las circunstancias bajo las cuales se puede cancelar la deuda tributaria en una quiebra. Esto significa que es más fácil para las personas y empresas salir de la deuda tributaria.

6. Protección mejorada para los deudores de préstamos estudiantiles

Los deudores de préstamos estudiantiles ahora tienen una mayor protección en una quiebra. Si bien la mayoría de los préstamos estudiantiles no se pueden cancelar en una quiebra, ahora es posible cancelar los préstamos estudiantiles si se puede demostrar que el pago de los préstamos causaría una "dificultad injusta".

Conclusión

Las nuevas reglas de quiebras y suspensiones de pagos en 2018 tienen como objetivo ayudar a las personas y empresas a salir de la deuda de manera más efectiva. Si te enfrentas a dificultades financieras, es importante que comprendas tus opciones y busques asesoramiento profesional antes de tomar cualquier decisión.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una quiebra del Capítulo 7?

Una quiebra del Capítulo 7 es un proceso en el que la mayoría de las deudas de una persona o empresa se eliminan y se vende cualquier propiedad no exenta para pagar a los acreedores.

2. ¿Qué es una quiebra del Capítulo 13?

Una quiebra del Capítulo 13 es un proceso en el que una persona o empresa establece un plan de pago para pagar sus deudas con el tiempo.

3. ¿Qué es una suspensión de pagos?

Una suspensión de pagos es un proceso en el que una empresa o persona solicita protección de sus acreedores para evitar la quiebra.

4. ¿Qué es un curso de asesoramiento crediticio?

Un curso de asesoramiento crediticio es un curso aprobado por el gobierno que te ayuda a comprender mejor tus opciones financieras y tomar decisiones informadas.

5. ¿Qué son las exenciones de bienes?

Las exenciones de bienes son bienes que están protegidos de la venta para pagar a los acreedores durante el proceso de quiebra.

6. ¿Cuánto tiempo dura una quiebra del Capítulo 13?

Antes de los cambios de 2018, una quiebra del Capítulo 13 duraba cinco años. Ahora, la duración se ha reducido a tres años.

7. ¿Puedo cancelar los préstamos estudiantiles en una quiebra?

En la mayoría de los casos, los préstamos estudiantiles no se pueden cancelar en una quiebra. Sin embargo, ahora es posible cancelar los préstamos estudiantiles si se puede demostrar que el pago de los préstamos causaría una "dificultad injusta".

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información