Conoce los derechos laborales: Art. 485 y 486 LFT
Si eres un trabajador en México, es importante que conozcas tus derechos laborales. Uno de los derechos que debes tener en cuenta son los que se encuentran en los artículos 485 y 486 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El artículo 485 establece que si un trabajador es despedido injustificadamente, el empleador deberá pagar una indemnización equivalente a tres meses de salario del trabajador, además de las prestaciones a las que tenga derecho. Por otro lado, el artículo 486 establece que si el trabajador decide renunciar, deberá dar un aviso con al menos 15 días de anticipación al empleador, y en caso de no hacerlo, el empleador tendrá derecho a retener el salario correspondiente a dichos días.
A continuación, te explicamos con más detalle cada uno de estos artículos y cómo pueden afectarte como trabajador.
- Artículo 485 LFT
- Artículo 486 LFT
- ¿Cómo afectan estos artículos a los trabajadores?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué sucede si el empleador no paga la indemnización por despido injustificado?
- 2. ¿Qué sucede si el trabajador no da el aviso de renuncia con anticipación?
- 3. ¿Qué es un despido justificado?
- 4. ¿Puede el empleador despedir al trabajador sin causa justificada?
- 5. ¿Puede el trabajador renunciar sin dar aviso con anticipación?
- 6. ¿Qué prestaciones están incluidas en la indemnización por despido injustificado?
- 7. ¿Qué sucede si el trabajador se niega a cumplir con sus obligaciones durante el periodo de aviso de renuncia?
Artículo 485 LFT
El artículo 485 de la LFT establece que si un trabajador es despedido injustificadamente, el empleador deberá pagar una indemnización equivalente a tres meses de salario del trabajador, además de las prestaciones a las que tenga derecho.
Es importante destacar que este artículo se refiere a los despidos injustificados, es decir, aquellos en los que el empleador no tiene una causa justificada para despedir al trabajador. Si el despido se debe a una causa justificada, como una falta grave por parte del trabajador, el empleador no estará obligado a pagar la indemnización.
Además, el artículo establece que la indemnización deberá ser pagada en una sola exhibición, dentro de los 30 días siguientes al despido. En caso de que el empleador no cumpla con esta obligación, el trabajador podrá acudir a las autoridades laborales para exigir el pago de la indemnización.
Artículo 486 LFT
El artículo 486 de la LFT establece que si el trabajador decide renunciar, deberá dar un aviso con al menos 15 días de anticipación al empleador, y en caso de no hacerlo, el empleador tendrá derecho a retener el salario correspondiente a dichos días.
Este artículo busca proteger los intereses del empleador, ya que la renuncia del trabajador puede afectar el funcionamiento de la empresa. Al dar un aviso con anticipación, el empleador puede tomar medidas para sustituir al trabajador y asegurar la continuidad de las operaciones.
Es importante destacar que el aviso de renuncia deberá ser por escrito y entregado al empleador en persona o por correo certificado. Además, el trabajador deberá seguir cumpliendo con sus obligaciones laborales durante el periodo de aviso.
¿Cómo afectan estos artículos a los trabajadores?
Estos artículos tienen un impacto directo en la vida laboral de los trabajadores. En el caso del artículo 485, la indemnización por despido injustificado puede ser una ayuda importante para el trabajador en caso de perder su empleo. Por otro lado, el artículo 486 puede ser una obligación para el trabajador al momento de renunciar, ya que deberá dar un aviso con anticipación.
Sin embargo, es importante destacar que estos artículos buscan equilibrar los derechos y obligaciones tanto del trabajador como del empleador. El empleador tiene la obligación de respetar los derechos laborales del trabajador, pero también tiene derecho a proteger los intereses de la empresa.
Conclusión
Conocer los derechos laborales es fundamental para cualquier trabajador. Los artículos 485 y 486 de la LFT establecen las obligaciones tanto del empleador como del trabajador en caso de despido injustificado o renuncia. Es importante que los trabajadores conozcan estos artículos y los utilicen en caso de necesitarlos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué sucede si el empleador no paga la indemnización por despido injustificado?
Si el empleador no paga la indemnización por despido injustificado, el trabajador podrá acudir a las autoridades laborales para exigir el pago de la indemnización.
2. ¿Qué sucede si el trabajador no da el aviso de renuncia con anticipación?
Si el trabajador no da el aviso de renuncia con anticipación, el empleador tendrá derecho a retener el salario correspondiente a los días de aviso.
3. ¿Qué es un despido justificado?
Un despido justificado es aquel en el que el empleador tiene una causa justificada para despedir al trabajador, como una falta grave por parte del trabajador.
4. ¿Puede el empleador despedir al trabajador sin causa justificada?
No, el empleador no puede despedir al trabajador sin causa justificada. En caso de hacerlo, deberá pagar la indemnización correspondiente.
5. ¿Puede el trabajador renunciar sin dar aviso con anticipación?
Sí, el trabajador puede renunciar sin dar aviso con anticipación, pero deberá aceptar que el empleador retenga el salario correspondiente a los días de aviso.
6. ¿Qué prestaciones están incluidas en la indemnización por despido injustificado?
La indemnización por despido injustificado incluye las prestaciones a las que tenga derecho el trabajador, como el aguinaldo, las vacaciones y la prima vacacional.
7. ¿Qué sucede si el trabajador se niega a cumplir con sus obligaciones durante el periodo de aviso de renuncia?
Si el trabajador se niega a cumplir con sus obligaciones durante el periodo de aviso de renuncia, el empleador podrá tomar medidas disciplinarias, como el despido por causa justificada.
Deja una respuesta