Conoce los derechos y deberes en la Constitución Mexicana: Artículos 1 al 29

La Constitución Mexicana es la ley fundamental que rige nuestro país. En ella se establecen los derechos y deberes que tienen todas las personas que habitan en México. En este artículo, te presentaremos los artículos 1 al 29, los cuales contienen algunos de los derechos y deberes más importantes de nuestra Constitución.

¿Qué verás en este artículo?

Artículo 1

El artículo 1 establece que todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección. Además, prohíbe la discriminación por cualquier motivo y establece la obligación del Estado de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.

Artículo 2

El artículo 2 reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación, la autonomía, el desarrollo, la preservación de su cultura, el acceso a la justicia y la participación política.

Artículo 3

El artículo 3 establece el derecho a la educación, la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria, y la gratuidad de la educación impartida por el Estado. Además, establece la obligación del Estado de garantizar la calidad de la educación y la formación cívica y ética de los estudiantes.

Artículo 4

El artículo 4 reconoce el derecho a la protección de la familia, la igualdad entre hombres y mujeres, la protección de los derechos de la niñez y la obligación del Estado de garantizar el acceso a servicios de salud, alimentación, educación y vivienda digna.

Artículo 5

El artículo 5 establece la libertad de trabajo y la prohibición del trabajo forzado o infantil.

Artículo 6

El artículo 6 reconoce la libertad de expresión y el derecho a la información. Además, establece la obligación del Estado de garantizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

Artículo 7

El artículo 7 establece el derecho de libre tránsito en el territorio nacional y la obligación del Estado de garantizar la seguridad pública y vialidad en las carreteras y caminos.

Artículo 8

El artículo 8 reconoce el derecho a la justicia y establece las garantías para la protección de los derechos humanos en los procesos judiciales.

Artículo 9

El artículo 9 establece el derecho a la libertad personal y la prohibición de la detención arbitraria.

Artículo 10

El artículo 10 reconoce el derecho a la privacidad y la protección de los datos personales.

Artículo 11

El artículo 11 establece el derecho a la libertad de tránsito y la prohibición de las penas crueles e inhumanas.

Artículo 12

El artículo 12 reconoce el derecho a la libertad de asociación.

Artículo 13

El artículo 13 establece el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

Artículo 14

El artículo 14 reconoce el derecho a un juicio justo y la obligación del Estado de garantizar la presunción de inocencia.

Artículo 15

El artículo 15 establece el derecho a la defensa y la obligación del Estado de garantizar la asistencia jurídica gratuita a quienes no puedan pagarla.

Artículo 16

El artículo 16 reconoce el derecho a la inviolabilidad del domicilio y la privacidad.

Artículo 17

El artículo 17 establece el derecho a la justicia pronta, completa e imparcial.

Artículo 18

El artículo 18 reconoce el derecho a la reinserción social y la obligación del Estado de garantizar la integridad física y psicológica de las personas privadas de su libertad.

Artículo 19

El artículo 19 establece el derecho a una justicia penal pronta y expedita.

Artículo 20

El artículo 20 establece las garantías del debido proceso en los juicios penales.

Artículo 21

El artículo 21 establece la obligación del Estado de garantizar la seguridad pública y la investigación de los delitos.

Conclusiones

La Constitución Mexicana es una ley fundamental que establece los derechos y deberes de todas las personas que habitan en México. Los artículos 1 al 29 contienen algunos de los derechos y deberes más importantes de nuestra Constitución, que van desde la libertad de expresión hasta el derecho a la justicia pronta, completa e imparcial.

Es importante que como ciudadanos conozcamos nuestros derechos y deberes para poder ejercerlos y hacer valer nuestras garantías constitucionales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Constitución Mexicana?

La Constitución Mexicana es la ley fundamental que rige nuestro país. En ella se establecen los derechos y deberes que tienen todas las personas que habitan en México.

2. ¿Cuáles son los derechos y deberes establecidos en los artículos 1 al 29?

Los derechos y deberes establecidos en los artículos 1 al 29 van desde la libertad de expresión hasta el derecho a la justicia pronta, completa e imparcial.

3. ¿Por qué es importante conocer los derechos y deberes establecidos en la Constitución Mexicana?

Es importante conocer nuestros derechos y deberes para poder ejercerlos y hacer valer nuestras garantías constitucionales.

4. ¿Quiénes están protegidos por la Constitución Mexicana?

Todas las personas que habitan en México están protegidas por la Constitución Mexicana.

5. ¿Qué pasa si se viola algún derecho establecido en la Constitución Mexicana?

Si se viola algún derecho establecido en la Constitución Mexicana, se pueden presentar denuncias y demandas ante las autoridades correspondientes.

6. ¿Qué es el debido proceso?

El debido proceso es el conjunto de garantías que deben cumplirse en todo proceso judicial para garantizar un juicio justo.

7. ¿Qué se entiende por justicia pronta, completa e imparcial?

La justicia pronta, completa e imparcial se refiere a que los procesos judiciales deben ser resueltos de manera oportuna, exhaustiva y sin ninguna influencia que pueda afectar la imparcialidad del juicio.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información