Conoce los primeros 29 artículos de la Constitución Mexicana en breve
La Constitución Mexicana es la ley fundamental del país y establece los principios básicos de la organización política, social y económica de México. Se compone de 136 artículos y ha sido modificada en varias ocasiones desde su promulgación en 1917. En este artículo, vamos a resumir los primeros 29 artículos de la Constitución Mexicana de manera breve y sencilla para que puedas entender los principales aspectos de nuestra Carta Magna.
- Artículo 1
- Artículo 2
- Artículo 3
- Artículo 4
- Artículo 5
- Artículo 6
- Artículo 7
- Artículo 8
- Artículo 9
- Artículo 10
- Artículo 11
- Artículo 12
- Artículo 13
- Artículo 14
- Artículo 15
- Artículo 16
- Artículo 17
- Artículo 18
- Artículo 19
- Artículo 20
- Artículo 21
- Artículo 22
- Artículo 23
- Artículo 24
- Artículo 25
- Artículo 26
- Artículo 27
- Artículo 28
- Artículo 29
Artículo 1
El artículo 1 establece los principios fundamentales de igualdad y no discriminación en México, además de reconocer la pluriculturalidad y la diversidad de la nación.
Artículo 2
El artículo 2 reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación, la autonomía, el desarrollo y la preservación de sus culturas y lenguas.
Artículo 3
El artículo 3 establece el derecho a la educación, la obligatoriedad de la educación básica, la calidad educativa y la laicidad de la educación en México.
Artículo 4
El artículo 4 reconoce el derecho de toda persona a una vida digna, a la alimentación, la vivienda, la salud, la cultura, la recreación y el deporte.
Artículo 5
El artículo 5 reconoce el derecho al trabajo y establece las condiciones laborales justas y equitativas.
Artículo 6
El artículo 6 reconoce la libertad de expresión y establece el derecho al acceso a la información pública.
Artículo 7
El artículo 7 reconoce el derecho a la libre manifestación de las ideas y la libertad de prensa.
Artículo 8
El artículo 8 establece las garantías individuales en materia de seguridad ciudadana y establece los procedimientos legales para la detención, el juicio y la sanción de los delitos.
Artículo 9
El artículo 9 establece el derecho a la libertad de tránsito y residencia en México.
Artículo 10
El artículo 10 reconoce el derecho a la libertad de asociación y establece las condiciones para la creación de asociaciones y sociedades civiles.
Artículo 11
El artículo 11 establece los procedimientos legales para la extradición de personas acusadas de delitos en otros países.
Artículo 12
El artículo 12 reconoce el derecho a la nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización.
Artículo 13
El artículo 13 establece las garantías individuales en materia de libertad religiosa y de conciencia.
Artículo 14
El artículo 14 establece los derechos y garantías individuales en materia de juicio justo y debido proceso.
Artículo 15
El artículo 15 establece las garantías individuales en materia de detención y prisión preventiva, así como los procedimientos legales para la liberación de personas detenidas ilegalmente.
Artículo 16
El artículo 16 reconoce el derecho a la privacidad y establece las garantías individuales en materia de cateos y allanamientos.
Artículo 17
El artículo 17 establece las garantías individuales en materia de justicia penal y establece los procedimientos legales para el juicio y la sanción de los delitos.
Artículo 18
El artículo 18 establece las garantías individuales en materia de la pena de muerte y establece la prohibición de la tortura y los tratos crueles e inhumanos.
Artículo 19
El artículo 19 establece las garantías individuales en materia de libertad personal y establece los procedimientos legales para la detención, el juicio y la sanción de los delitos.
Artículo 20
El artículo 20 establece las garantías individuales en materia de juicio oral y público, así como los derechos de las personas acusadas de delitos.
Artículo 21
El artículo 21 establece las garantías individuales en materia de procuración y administración de justicia, así como los procedimientos legales para la investigación y el juicio de los delitos.
Artículo 22
El artículo 22 establece las garantías individuales en materia de sanciones penales y establece las condiciones para la aplicación de las penas.
Artículo 23
El artículo 23 establece las garantías individuales en materia de recursos legales y establece los procedimientos legales para la defensa de los derechos de las personas.
Artículo 24
El artículo 24 establece las garantías individuales en materia de libertad religiosa y de conciencia.
Artículo 25
El artículo 25 establece las bases para la organización económica y social de México, así como los principios de la economía nacional.
Artículo 26
El artículo 26 establece las garantías individuales en materia de propiedad, así como los principios de la propiedad social y la propiedad privada.
Artículo 27
El artículo 27 establece las garantías individuales en materia de propiedad de la tierra y los recursos naturales, así como los principios de la propiedad social y la propiedad privada.
Artículo 28
El artículo 28 establece las garantías individuales en materia de monopolios y prácticas monopólicas, así como los principios de la libre competencia económica en México.
Artículo 29
El artículo 29 establece las garantías individuales en materia de suspensión de garantías, así como los procedimientos legales para la declaración de emergencia y la suspensión de garantías.
Conclusión
La Constitución Mexicana es una de las leyes fundamentales más importantes de nuestro país. Los primeros 29 artículos establecen los principios básicos de organización política, social y económica de México, así como las garantías individuales de los ciudadanos. Es importante conocer estos artículos para entender los derechos y obligaciones que tenemos como mexicanos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Mexicana?
La Constitución Mexicana tiene 136 artículos.
2. ¿Cuándo se promulgó la Constitución Mexicana?
La Constitución Mexicana se promulgó el 5 de febrero de 1917.
3. ¿Por qué es importante conocer la Constitución Mexicana?
Es importante conocer la Constitución Mexicana para entender los derechos y obligaciones que tenemos como ciudadanos, así como para participar activamente en la vida política y social del país.
4. ¿Cuándo se han realizado modificaciones a la Constitución Mexicana?
La Constitución Mexicana ha sido modificada en varias ocasiones desde su promulgación en 1917.
5. ¿Qué son las garantías individuales?
Las garantías individuales son los derechos fundamentales que tienen todas las personas en México, como la libertad de expresión, la libertad de asociación, el derecho a un juicio justo, entre otros.
6. ¿Qué son los derechos sociales?
Los derechos sociales son los derechos que tienen todas las personas a una vida digna, incluyendo el derecho a la alimentación, la vivienda, la salud, la cultura, la recreación y el deporte.
7. ¿Qué es la laicidad de la educación en México?
La laicidad de la educación en México significa que la educación pública no está vinculada con ninguna religión o creencia en particular y se debe impartir de manera neutral ante cualquier credo.
Deja una respuesta