Conoce tus derechos: Artículo 15 de la Ley del Consumidor

Como consumidores, es importante conocer nuestros derechos para poder hacer valerlos en caso de ser necesario. Uno de estos derechos se encuentra establecido en el artículo 15 de la Ley del Consumidor, que regula la garantía legal y comercial de los productos que adquirimos.

En este artículo, te explicaremos en qué consiste el artículo 15 de la Ley del Consumidor, cuáles son tus derechos como consumidor y cómo puedes hacerlos valer.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el artículo 15 de la Ley del Consumidor?

El artículo 15 de la Ley del Consumidor es una norma que establece la garantía legal y comercial que tienen los productos que adquirimos como consumidores. Esta norma se aplica a todos los productos que sean comercializados en el país, ya sea por empresas nacionales o extranjeras.

La garantía legal es una protección que se otorga a los consumidores en caso de que el producto que han adquirido presente algún tipo de defecto o no cumpla con las características prometidas por el vendedor. En estos casos, el consumidor tiene derecho a hacer uso de la garantía y exigir la reparación, el cambio o la devolución del producto, según corresponda.

Por otro lado, la garantía comercial es una garantía adicional que ofrecen algunas empresas sobre sus productos. Esta garantía puede ser de mayor duración que la garantía legal y puede cubrir aspectos que no están contemplados en la garantía legal.

¿Cuáles son tus derechos como consumidor según el artículo 15 de la Ley del Consumidor?

El artículo 15 de la Ley del Consumidor establece una serie de derechos que tienen los consumidores en relación a la garantía de los productos que adquieren. Estos derechos son los siguientes:

  1. Derecho a la garantía: Todo consumidor tiene derecho a la garantía legal y comercial de los productos que adquiere. Esto significa que si el producto presenta algún tipo de defecto o no cumple con las características prometidas, el consumidor puede exigir la reparación, el cambio o la devolución del producto.
  2. Derecho a la información: Los fabricantes y vendedores deben informar de manera clara y precisa sobre las condiciones de la garantía, incluyendo su duración y alcance.
  3. Derecho a la reparación gratuita: Si el producto presenta algún tipo de defecto dentro de los primeros tres meses desde la compra, el consumidor tiene derecho a que se repare gratuitamente.
  4. Derecho al cambio o devolución del dinero: Si el producto presenta un defecto grave o no puede ser reparado, el consumidor tiene derecho a exigir su cambio o la devolución del dinero.
  5. Derecho a la reparación en un plazo razonable: Si el producto necesita ser reparado, el vendedor debe hacerlo en un plazo razonable y sin ocasionar mayores molestias al consumidor.
  6. Derecho a que se respeten las condiciones de la garantía: Los fabricantes y vendedores deben respetar las condiciones de la garantía, incluyendo los plazos y alcances establecidos.
  7. Derecho a que se informe sobre las reparaciones realizadas: Si el producto ha sido reparado, el vendedor debe informar al consumidor sobre las reparaciones realizadas y el plazo de la garantía que queda.
  8. Derecho a la garantía en productos de segunda mano: Incluso en el caso de los productos de segunda mano, el consumidor tiene derecho a la garantía legal y comercial.

¿Cómo puedes hacer valer tus derechos según el artículo 15 de la Ley del Consumidor?

Si como consumidor consideras que tus derechos establecidos en el artículo 15 de la Ley del Consumidor no se están respetando, puedes hacerlos valer de la siguiente manera:

  1. Acude al vendedor: Lo primero que debes hacer es acudir al vendedor y exponerle el problema que tienes con el producto. En muchos casos, el vendedor podrá solucionar el problema de manera rápida y efectiva.
  2. Presenta una denuncia: Si el vendedor no da una solución al problema o se niega a respetar tus derechos como consumidor, puedes presentar una denuncia ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).
  3. Recurre a un abogado: Si el problema es grave y no se ha podido solucionar de ninguna manera, puedes recurrir a un abogado especializado en derecho del consumidor para que te asesore y te represente legalmente.

Conclusión

El artículo 15 de la Ley del Consumidor es una norma que protege los derechos de los consumidores en relación a la garantía de los productos que adquieren. Como consumidores, es importante conocer nuestros derechos para poder hacerlos valer en caso de ser necesario. Si consideras que tus derechos no se están respetando, puedes acudir al vendedor, presentar una denuncia ante el SERNAC o recurrir a un abogado especializado en derecho del consumidor.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la garantía legal?

La garantía legal es una protección que se otorga a los consumidores en caso de que el producto que han adquirido presente algún tipo de defecto o no cumpla con las características prometidas por el vendedor. En estos casos, el consumidor tiene derecho a hacer uso de la garantía y exigir la reparación, el cambio o la devolución del producto, según corresponda.

2. ¿Qué es la garantía comercial?

La garantía comercial es una garantía adicional que ofrecen algunas empresas sobre sus productos. Esta garantía puede ser de mayor duración que la garantía legal y puede cubrir aspectos que no están contemplados en la garantía legal.

3. ¿Qué puedo hacer si el vendedor no respeta mis derechos como consumidor?

Si el vendedor no respeta tus derechos como consumidor, puedes presentar una denuncia ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o recurrir a un abogado especializado en derecho del consumidor.

4. ¿Qué debo hacer si el producto que adquirí presenta un defecto?

Si el producto que adquiriste presenta un defecto, debes acudir al vendedor y exponerle el problema. En muchos casos, el vendedor podrá solucionar el problema de manera rápida y efectiva.

5. ¿Qué plazo tengo para hacer uso de la garantía legal?

El plazo para hacer uso de la garantía legal es de tres meses desde la compra del producto. Si el defecto se presenta después de este plazo, el consumidor puede hacer uso de la garantía comercial, si es que el producto cuenta con ella.

Sí, la garantía legal se aplica también a los productos de segunda mano. Incluso en este caso, el consumidor tiene derecho a exigir la reparación, el cambio o la devolución del producto si presenta algún tipo de defecto.

7. ¿Qué información debe entregarme el vendedor sobre la garantía?

El vendedor debe entregarte información clara y precisa sobre las condiciones de la garantía, incluyendo su duración y alcance.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información