Conoce tus derechos: Artículo 36 de la Constitución

El Artículo 36 de la Constitución es una de las disposiciones más importantes que garantizan los derechos de los ciudadanos mexicanos. Este artículo establece el derecho al libre tránsito por el territorio nacional, así como el derecho a entrar y salir del país sin necesidad de contar con permisos especiales.

A continuación, te explicaremos con más detalle lo que dice el Artículo 36 de la Constitución, para que conozcas tus derechos como ciudadano mexicano.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué dice el Artículo 36 de la Constitución?

El Artículo 36 de la Constitución se encuentra en el Título Primero, Capítulo II, que se refiere a los derechos humanos y sus garantías. En este artículo se establece lo siguiente:

1. "Los extranjeros gozarán de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y en la forma que las mismas dispongan".

2. "El libre tránsito por el territorio nacional es un derecho humano que toda persona gozará, el cual no podrá restringirse sino en los términos que esta Constitución establece".

3. "Los mexicanos tendrán derecho a entrar y salir libremente del territorio nacional, a viajar por él y a cambiar de residencia sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de estos derechos estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que se refiere a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país".

¿Qué significa el Artículo 36 de la Constitución?

El Artículo 36 de la Constitución establece que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a transitar libremente por el territorio nacional, así como a entrar y salir del país sin necesidad de contar con permisos especiales. Además, este artículo garantiza que los extranjeros que se encuentren en México también gozarán de los derechos y garantías que otorga la Constitución.

Es importante destacar que este derecho puede ser restringido en casos específicos, como en situaciones de responsabilidad criminal o civil, o cuando se impongan limitaciones por leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general.

¿Qué implica el derecho al libre tránsito?

El derecho al libre tránsito implica que todas las personas tienen derecho a transitar libremente por el territorio nacional, sin que se les pueda restringir este derecho de manera arbitraria. Además, este derecho también implica que las personas tienen derecho a viajar por el país y cambiar de residencia sin necesidad de contar con permisos especiales.

Ejemplo:

Imagina que vives en la ciudad de México y deseas viajar a Cancún para disfrutar de unas vacaciones. Como ciudadano mexicano, tienes derecho a viajar a cualquier parte del país sin necesidad de contar con un permiso especial.

¿Qué implica el derecho a entrar y salir del país?

El derecho a entrar y salir del país implica que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a viajar al extranjero y regresar a México sin necesidad de contar con permisos especiales. Este derecho también implica que los ciudadanos mexicanos tienen derecho a cambiar de residencia a cualquier otro país sin necesidad de contar con permisos especiales.

Ejemplo:

Supongamos que un ciudadano mexicano desea viajar a Estados Unidos para visitar a su familia. Como ciudadano mexicano, tiene derecho a entrar y salir de Estados Unidos sin necesidad de contar con permisos especiales.

¿Qué limitaciones pueden imponerse al derecho al libre tránsito?

El derecho al libre tránsito puede ser restringido en casos específicos, como en situaciones de responsabilidad criminal o civil. Además, las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República también pueden imponer limitaciones a este derecho.

Ejemplo:

Imagina que un ciudadano mexicano ha sido acusado de un delito y se encuentra bajo investigación. En este caso, las autoridades pueden restringir su derecho al libre tránsito para evitar que escape del país.

¿Quiénes pueden gozar de los derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución?

Todas las personas que se encuentren en México, ya sean ciudadanos mexicanos o extranjeros, tienen derecho a gozar de los derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución.

Ejemplo:

Supongamos que un ciudadano estadounidense se encuentra de vacaciones en México. Como extranjero, tiene derecho a gozar de los derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución, como el derecho al libre tránsito por el territorio nacional.

¿Cómo puedo hacer valer mis derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución?

Si consideras que tus derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución han sido violados, puedes presentar una queja o denuncia ante las autoridades competentes. En el caso de los ciudadanos mexicanos, puedes acudir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para recibir asesoría y apoyo en la defensa de tus derechos.

Ejemplo:

Supongamos que un ciudadano mexicano ha sido detenido de manera arbitraria y se le ha restringido su derecho al libre tránsito. En este caso, puede presentar una denuncia ante la CNDH para hacer valer sus derechos.

Conclusión

El Artículo 36 de la Constitución es una disposición importante que garantiza los derechos de los ciudadanos mexicanos y de los extranjeros que se encuentran en el país. Este artículo establece el derecho al libre tránsito por el territorio nacional, así como el derecho a entrar y salir del país sin necesidad de contar con permisos especiales. Como ciudadanos, es importante que conozcamos nuestros derechos y que hagamos valerlos en caso de que sean violados.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el Artículo 36 de la Constitución?
El Artículo 36 de la Constitución es una disposición que establece el derecho al libre tránsito por el territorio nacional y el derecho a entrar y salir del país sin necesidad de contar con permisos especiales.

2. ¿Quiénes pueden gozar de los derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución?
Todas las personas que se encuentren en México, ya sean ciudadanos mexicanos o extranjeros, tienen derecho a gozar de los derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución.

3. ¿Qué implica el derecho al libre tránsito?
El derecho al libre tránsito implica que todas las personas tienen derecho a transitar libremente por el territorio nacional, sin que se les pueda restringir este derecho de manera arbitraria.

4. ¿Qué implica el derecho a entrar y salir del país?
El derecho a entrar y salir del país implica que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a viajar al extranjero y regresar a México sin necesidad de contar con permisos especiales.

5. ¿Qué limitaciones pueden imponerse al derecho al libre tránsito?
El derecho al libre tránsito puede ser restringido en casos específicos, como en situaciones de responsabilidad criminal o civil. Además, las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República también pueden imponer limitaciones a este derecho.

6. ¿Cómo puedo hacer valer mis derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución?
Si consideras que tus derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución han sido violados, puedes presentar una queja o denuncia ante las autoridades competentes.

7. ¿Dónde puedo acudir si mis derechos establecidos en el Artículo 36 de la Constitución han sido violados?
En el caso de los ciudadanos mexicanos, puedes acudir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para recibir asesoría y apoyo en la defensa de tus derechos.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información