Conoce tus derechos: Artículo 73 de la Ley del Seguro Social

El Artículo 73 de la Ley del Seguro Social es una disposición legal que establece los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social. Es importante conocer esta norma para saber cuáles son nuestros derechos y cómo podemos hacer valerlos. En este artículo, te explicaremos en qué consiste el Artículo 73 de la Ley del Seguro Social, cuáles son sus principales puntos y cómo puedes beneficiarte de él.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Artículo 73 de la Ley del Seguro Social?

El Artículo 73 de la Ley del Seguro Social es una disposición legal que establece los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social. Esta norma establece que todo trabajador tiene derecho a recibir los beneficios del seguro social, incluyendo la atención médica, la pensión por invalidez, la pensión por vejez y la pensión por viudez o orfandad.

¿Cuáles son los derechos que establece el Artículo 73?

El Artículo 73 de la Ley del Seguro Social establece los siguientes derechos para los trabajadores:

1. Derecho a la atención médica

Todo trabajador tiene derecho a recibir atención médica gratuita en los hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto incluye consultas médicas, tratamiento de enfermedades, exámenes médicos, hospitalización y cirugía.

2. Derecho a la pensión por invalidez

Si un trabajador sufre una enfermedad o accidente que lo deja incapacitado para trabajar, tiene derecho a recibir una pensión por invalidez. Esta pensión se calcula en función del tiempo que el trabajador haya cotizado al seguro social y del salario que haya recibido durante ese período.

3. Derecho a la pensión por vejez

Cuando un trabajador alcanza la edad de jubilación, tiene derecho a recibir una pensión por vejez. Esta pensión se calcula en función del tiempo que el trabajador haya cotizado al seguro social y del salario que haya recibido durante ese período.

4. Derecho a la pensión por viudez o orfandad

Si un trabajador fallece y deja a su cónyuge o hijos en situación de viudez o orfandad, estos tienen derecho a recibir una pensión por viudez o orfandad. Esta pensión se calcula en función del tiempo que el trabajador haya cotizado al seguro social y del salario que haya recibido durante ese período.

¿Cómo puedo hacer valer mis derechos según el Artículo 73?

Para hacer valer tus derechos según el Artículo 73 de la Ley del Seguro Social, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. Estar afiliado al seguro social

Para recibir los beneficios del seguro social, debes estar afiliado al IMSS o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Si eres trabajador independiente, puedes afiliarte al IMSS a través del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

2. Cotizar al seguro social

Para tener derecho a los beneficios del seguro social, debes cotizar al IMSS o al ISSSTE. Esto significa que debes realizar aportaciones mensuales que se calculan en función de tu salario y tu edad.

3. Presentar la documentación necesaria

Para solicitar los beneficios del seguro social, debes presentar la documentación necesaria, como tu acta de nacimiento, tu identificación oficial y tus comprobantes de cotización.

¿Qué otros derechos tienen los trabajadores según la Ley del Seguro Social?

Además del Artículo 73, la Ley del Seguro Social establece otros derechos para los trabajadores, como los siguientes:

1. Derecho a la maternidad

Las trabajadoras tienen derecho a recibir atención médica gratuita durante el embarazo, el parto y el puerperio. También tienen derecho a una licencia de maternidad de seis semanas con goce de sueldo.

2. Derecho a la paternidad

Los trabajadores tienen derecho a una licencia de paternidad de cinco días con goce de sueldo.

3. Derecho a la pensión por cesantía en edad avanzada

Cuando un trabajador pierde su empleo después de los 60 años, tiene derecho a recibir una pensión por cesantía en edad avanzada. Esta pensión se calcula en función del tiempo que el trabajador haya cotizado al seguro social y del salario que haya recibido durante ese período.

Conclusión

El Artículo 73 de la Ley del Seguro Social establece los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social. Es importante conocer esta norma para saber cuáles son nuestros derechos y cómo podemos hacer valerlos. Si eres trabajador, asegúrate de estar afiliado al IMSS o al ISSSTE y de cotizar al seguro social para tener derecho a los beneficios que establece la Ley.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución pública encargada de proporcionar servicios de seguridad social a los trabajadores y sus familias en México.

2. ¿Qué es el ISSSTE?

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una institución pública encargada de proporcionar servicios de seguridad social a los trabajadores del sector público en México.

3. ¿Cómo puedo afiliarme al IMSS?

Si eres trabajador independiente, puedes afiliarte al IMSS a través del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Si eres trabajador asalariado, tu empleador deberá afiliarte al IMSS.

4. ¿Cómo se calcula la pensión por invalidez?

La pensión por invalidez se calcula en función del tiempo que el trabajador haya cotizado al seguro social y del salario que haya recibido durante ese período.

5. ¿Cómo se calcula la pensión por vejez?

La pensión por vejez se calcula en función del tiempo que el trabajador haya cotizado al seguro social y del salario que haya recibido durante ese período.

6. ¿Qué es la pensión por viudez o orfandad?

La pensión por viudez o orfandad es un beneficio que se otorga a los cónyuges o hijos de un trabajador fallecido que haya cotizado al seguro social.

7. ¿Cómo puedo solicitar los beneficios del seguro social?

Para solicitar los beneficios del seguro social, debes presentar la documentación necesaria en las oficinas del IMSS o del ISSSTE y seguir los procedimientos establecidos por estas instituciones.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información