Conoce tus derechos como consumidor: Resumen de la Ley 29571

Como consumidores, muchas veces nos encontramos en situaciones donde nuestros derechos son vulnerados por empresas que no cumplen con lo establecido en la ley. Es por eso que es importante conocer la Ley 29571, también conocida como Ley de Protección al Consumidor, que regula las relaciones entre proveedores y consumidores en el mercado peruano. En este artículo, te explicaremos los puntos más importantes de esta ley para que conozcas tus derechos como consumidor.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Ley de Protección al Consumidor?

La Ley de Protección al Consumidor tiene como objetivo proteger los derechos de los consumidores peruanos y garantizar que las empresas cumplan con las normas establecidas para ofrecer productos y servicios de calidad. Esta ley se aplica a todas las empresas que ofrecen bienes y servicios en el mercado peruano, incluyendo las empresas extranjeras que operan en el país.

¿Cuáles son los derechos del consumidor según la Ley 29571?

La Ley 29571 establece una serie de derechos para los consumidores peruanos. A continuación, te presentamos los más importantes:

  1. Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios.
  2. Derecho a la información clara, completa y veraz sobre los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
  3. Derecho a elegir libremente entre distintas opciones de bienes y servicios.
  4. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad en todas las etapas de la relación con el proveedor.
  5. Derecho a la protección de sus intereses económicos y a la reparación de los daños y perjuicios que se le causen.

¿Qué obligaciones tienen los proveedores según la Ley 29571?

Además de los derechos de los consumidores, la Ley 29571 establece una serie de obligaciones para los proveedores de bienes y servicios. A continuación, te presentamos las más importantes:

  1. Obligación de ofrecer bienes y servicios de calidad y cumplir con las normas establecidas para su producción y comercialización.
  2. Obligación de brindar información clara, completa y veraz sobre los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
  3. Obligación de respetar los derechos de los consumidores y tratarlos con dignidad y respeto.
  4. Obligación de garantizar la seguridad de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
  5. Obligación de reparar los daños y perjuicios que se le causen a los consumidores por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley.

¿Cómo se protege al consumidor en caso de incumplimiento de la Ley 29571?

En caso de que un proveedor incumpla con las obligaciones establecidas en la Ley 29571, el consumidor tiene derecho a presentar una reclamación ante Indecopi, la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores en el mercado peruano. Indecopi puede imponer sanciones a los proveedores que incumplen la ley e incluso puede ordenar la reparación de los daños y perjuicios causados a los consumidores.

¿Qué otras leyes protegen los derechos de los consumidores en Perú?

Además de la Ley de Protección al Consumidor, existen otras leyes que protegen los derechos de los consumidores en el mercado peruano. Algunas de ellas son:

  • Ley N° 29408, que regula el derecho de retracto en las compras realizadas por medios no presenciales (internet, teléfono, etc.).
  • Ley N° 29571, que establece los derechos y obligaciones de los usuarios de servicios públicos.
  • Ley N° 29592, que establece los derechos y obligaciones de los usuarios de servicios financieros.

Conclusión

Es importante que como consumidores conozcamos nuestros derechos y las leyes que nos protegen en el mercado peruano. La Ley de Protección al Consumidor establece una serie de derechos y obligaciones tanto para los consumidores como para los proveedores, y en caso de incumplimiento, podemos contar con la protección de Indecopi. Además, existen otras leyes que protegen nuestros derechos en distintos ámbitos del mercado peruano.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es Indecopi y cuál es su función en la protección de los derechos de los consumidores?

Indecopi es la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores en el mercado peruano. Entre sus funciones se encuentra la de recibir y tramitar las reclamaciones presentadas por los consumidores, imponer sanciones a los proveedores que incumplen la ley y ordenar la reparación de los daños y perjuicios causados a los consumidores.

2. ¿Qué debo hacer si un proveedor no cumple con lo establecido en la Ley de Protección al Consumidor?

Si un proveedor no cumple con lo establecido en la Ley de Protección al Consumidor, debes presentar una reclamación ante Indecopi. Es importante que tengas todos los documentos y pruebas necesarios para sustentar tu reclamo.

3. ¿Qué es el derecho de retracto?

El derecho de retracto es el derecho que tienen los consumidores a devolver un producto o cancelar un servicio adquirido a través de medios no presenciales (internet, teléfono, etc.) en un plazo determinado y sin necesidad de justificación.

4. ¿Qué son los servicios públicos?

Los servicios públicos son aquellos que son prestados por el Estado o empresas que tienen la concesión del Estado y que son esenciales para la vida de las personas, como el suministro de agua, electricidad, gas, transporte público, entre otros.

5. ¿Qué son los servicios financieros?

Los servicios financieros son aquellos que ofrecen las entidades financieras, como los bancos, cooperativas, cajas de ahorro, entre otros. Entre los servicios financieros más comunes se encuentran los préstamos, las tarjetas de crédito, las cuentas de ahorro, entre otros.

6. ¿La Ley de Protección al Consumidor se aplica a todas las empresas que operan en el mercado peruano?

Sí, la Ley de Protección al Consumidor se aplica a todas las empresas que ofrecen bienes y servicios en el mercado peruano, incluyendo las empresas extranjeras que operan en el país.

7. ¿Qué información debe brindar un proveedor sobre un producto o servicio según la Ley de Protección al Consumidor?

Un proveedor debe brindar información clara, completa y veraz sobre los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Esta información debe incluir características del producto o servicio, precio, forma de pago, plazos de entrega, garantías, entre otros.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información