Conoce tus derechos laborales: Artículo 123, apartado A
Cuando trabajamos en una empresa, es importante conocer nuestros derechos laborales y tenerlos presentes en todo momento. Uno de los más importantes es el Artículo 123, apartado A, que forma parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establece los derechos mínimos que deben tener los trabajadores.
El Artículo 123, apartado A, establece que todo trabajador tiene derecho a un salario remunerador, a la seguridad social, a la capacitación laboral, al descanso semanal y vacaciones, a la protección contra el despido injustificado, a la jornada máxima de trabajo y al derecho a la sindicalización.
A continuación, te explicaremos cada uno de estos derechos en detalle:
- Salario remunerador
- Seguridad social
- Capacitación laboral
- Descanso semanal y vacaciones
- Protección contra el despido injustificado
- Jornada máxima de trabajo
- Derecho a la sindicalización
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Todos los trabajadores tienen derecho a estos derechos?
- 2. ¿Qué puedo hacer si creo que mis derechos laborales están siendo violados?
- 3. ¿Qué pasa si mi empresa no cumple con estos derechos?
- 4. ¿Qué son los contratos colectivos de trabajo?
- 5. ¿Qué es la jornada máxima de trabajo?
- 6. ¿Qué es el salario remunerador?
- 7. ¿Qué es la seguridad social?
Salario remunerador
Todo trabajador tiene derecho a recibir un salario que le permita cubrir sus necesidades básicas y las de su familia. Este salario debe ser justo y digno, y debe estar acorde con las labores que realiza el trabajador.
Seguridad social
Todos los trabajadores tienen derecho a la seguridad social, que incluye atención médica, hospitalaria y farmacéutica, así como a la protección contra riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte.
Capacitación laboral
Los trabajadores tienen derecho a recibir capacitación y adquirir nuevas habilidades en su trabajo, lo que les permitirá mejorar su desempeño y progresar en su carrera laboral.
Descanso semanal y vacaciones
Los trabajadores tienen derecho a un día de descanso semanal y a un periodo anual de vacaciones pagadas. Esto les permite descansar y recuperarse, así como pasar tiempo con su familia y disfrutar de sus hobbies y pasatiempos.
Protección contra el despido injustificado
Los trabajadores tienen derecho a la protección contra el despido injustificado, es decir, no pueden ser despedidos sin una causa justificada. Si un trabajador considera que ha sido despedido injustificadamente, puede acudir a las autoridades laborales para hacer valer sus derechos.
Jornada máxima de trabajo
La jornada máxima de trabajo debe ser de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Si un trabajador trabaja más de este tiempo, debe recibir pago adicional por horas extras.
Derecho a la sindicalización
Los trabajadores tienen derecho a sindicalizarse y formar parte de un sindicato, lo que les permitirá negociar colectivamente sus salarios y condiciones de trabajo.
Es importante tener en cuenta que estos derechos solo son los mínimos establecidos por la ley, y que pueden existir otros derechos adicionales establecidos en los contratos colectivos de trabajo o en las políticas de la empresa.
Conocer nuestros derechos laborales es fundamental para asegurarnos de que estamos siendo tratados de manera justa y digna en nuestro trabajo. El Artículo 123, apartado A, establece los derechos mínimos que todo trabajador debe tener, y es importante estar informados sobre ellos para hacerlos valer.
Preguntas frecuentes
1. ¿Todos los trabajadores tienen derecho a estos derechos?
Sí, todos los trabajadores tienen derecho a estos derechos mínimos establecidos por el Artículo 123, apartado A.
2. ¿Qué puedo hacer si creo que mis derechos laborales están siendo violados?
Si crees que tus derechos laborales están siendo violados, debes acudir a las autoridades laborales para hacer valer tus derechos.
3. ¿Qué pasa si mi empresa no cumple con estos derechos?
Si tu empresa no cumple con estos derechos, puedes acudir a las autoridades laborales para hacer valer tus derechos y exigir que se cumplan.
4. ¿Qué son los contratos colectivos de trabajo?
Los contratos colectivos de trabajo son acuerdos negociados entre los trabajadores y la empresa que establecen condiciones laborales y salariales.
5. ¿Qué es la jornada máxima de trabajo?
La jornada máxima de trabajo es el tiempo máximo que un trabajador puede trabajar al día y a la semana. En México, la jornada máxima de trabajo es de 8 horas al día y 48 horas a la semana.
6. ¿Qué es el salario remunerador?
El salario remunerador es el salario justo y digno que debe recibir un trabajador por su trabajo, que le permita cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.
7. ¿Qué es la seguridad social?
La seguridad social es un sistema que protege a los trabajadores contra riesgos como enfermedades, accidentes, invalidez, vejez y muerte. Incluye atención médica, hospitalaria y farmacéutica.
Deja una respuesta