Conoce tus derechos laborales: Artículo 485 del Código del Trabajo

Si eres un trabajador o trabajadora, es importante que conozcas tus derechos laborales. El Código del Trabajo es una herramienta esencial que te ayudará a entender tus derechos y a proteger tus intereses. En este artículo, vamos a profundizar en el Artículo 485 del Código del Trabajo, que se refiere a la indemnización por años de servicio.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Artículo 485 del Código del Trabajo?

El Artículo 485 del Código del Trabajo establece que todo trabajador que haya prestado servicios durante un año o más, y que sea despedido sin causa justificada, tiene derecho a una indemnización equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio. Esta indemnización se limita a un máximo de 11 años de servicio.

¿Qué se considera una causa justificada para el despido?

El Código del Trabajo establece que el despido puede ser justificado por las siguientes razones:

  • Faltas graves cometidas por el trabajador
  • Desahucio por parte del empleador
  • Caso fortuito o fuerza mayor
  • Conclusión del trabajo o servicio que motivó la contratación
  • Incapacidad del trabajador para desempeñar sus funciones

Si el empleador despide al trabajador por una de estas razones, no se le debe pagar la indemnización por años de servicio.

¿Qué se considera remuneración para el cálculo de la indemnización?

La remuneración para el cálculo de la indemnización por años de servicio incluye todos los pagos que el trabajador recibe regularmente, como el salario base, las bonificaciones y las comisiones. No se incluyen los pagos esporádicos, como los bonos de vacaciones o las gratificaciones.

¿Qué sucede si el trabajador renuncia?

Si el trabajador renuncia, no tiene derecho a la indemnización por años de servicio. Sin embargo, si el empleador despide al trabajador por una causa justificada, el trabajador tiene derecho a una indemnización por despido.

¿Qué sucede si el trabajador es despedido por un cambio en la empresa?

Si el trabajador es despedido debido a un cambio en la empresa, como una reestructuración o una fusión, tiene derecho a la indemnización por años de servicio. Esto se debe a que el despido no se debe a una falta del trabajador, sino a un cambio en las circunstancias de la empresa.

¿Qué sucede si el trabajador es despedido durante el período de prueba?

Durante el período de prueba, el empleador puede despedir al trabajador sin tener que pagar la indemnización por años de servicio. El período de prueba no puede exceder de tres meses para los trabajadores calificados y de seis meses para los trabajadores no calificados.

¿Qué sucede si el trabajador trabaja menos de un año?

Si el trabajador trabaja menos de un año, no tiene derecho a la indemnización por años de servicio. Sin embargo, si el empleador despide al trabajador por una causa justificada, el trabajador tiene derecho a una indemnización por despido.

¿Qué sucede si el trabajador tiene un contrato a plazo fijo?

Si el trabajador tiene un contrato a plazo fijo y el empleador lo despide antes de la fecha de término del contrato, el trabajador tiene derecho a una indemnización por años de servicio. La indemnización se calcula en base a los años de servicio que el trabajador ha prestado hasta la fecha del despido.

Conclusión

El Artículo 485 del Código del Trabajo es una herramienta importante para proteger los derechos laborales de los trabajadores. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y sepan cuándo tienen derecho a una indemnización por años de servicio. Si tienes dudas sobre tus derechos laborales, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho laboral.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el Código del Trabajo?
  2. El Código del Trabajo es un conjunto de leyes que regulan las relaciones laborales entre los trabajadores y los empleadores.

  3. ¿Qué es una indemnización por años de servicio?
  4. Una indemnización por años de servicio es una compensación económica que se le paga al trabajador cuando es despedido sin causa justificada y ha prestado servicios durante un año o más.

  5. ¿Cuál es el límite de la indemnización por años de servicio?
  6. El límite de la indemnización por años de servicio es de un máximo de 11 años de servicio.

  7. ¿Qué se considera una causa justificada para el despido?
  8. Una causa justificada para el despido puede ser una falta grave cometida por el trabajador, el desahucio por parte del empleador, un caso fortuito o fuerza mayor, la conclusión del trabajo o servicio que motivó la contratación o la incapacidad del trabajador para desempeñar sus funciones.

  9. ¿Qué se considera remuneración para el cálculo de la indemnización?
  10. La remuneración para el cálculo de la indemnización por años de servicio incluye todos los pagos que el trabajador recibe regularmente, como el salario base, las bonificaciones y las comisiones.

  11. ¿Qué sucede si el trabajador renuncia?
  12. Si el trabajador renuncia, no tiene derecho a la indemnización por años de servicio.

  13. ¿Qué sucede si el trabajador trabaja menos de un año?
  14. Si el trabajador trabaja menos de un año, no tiene derecho a la indemnización por años de servicio.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información