Conoce tus derechos laborales: Artículo 68 del Código del Trabajo

El Código del Trabajo es una ley fundamental para proteger los derechos de los trabajadores en Chile. Si eres un trabajador, es importante conocer los derechos que tienes y cómo puedes hacer valerlos. Uno de los artículos más importantes que debes conocer es el Artículo 68 del Código del Trabajo, que trata sobre el derecho a la remuneración.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Artículo 68 del Código del Trabajo?

El Artículo 68 del Código del Trabajo establece que todo trabajador tiene derecho a una remuneración por el trabajo que realiza. La remuneración debe ser justa y equitativa, y debe ser pagada en forma periódica y puntual.

¿Qué se considera parte de la remuneración?

La remuneración no solo incluye el salario base, sino que también puede incluir otros beneficios que se acuerden entre el trabajador y el empleador, como bonos, gratificaciones, comisiones, y otros. Además, el Artículo 68 establece que la remuneración debe incluir todos los pagos que correspondan al trabajador, como por ejemplo, los pagos por horas extras y los pagos por trabajo en días festivos.

¿Qué pasa si el empleador no paga la remuneración?

Si el empleador no paga la remuneración correspondiente, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de la misma. Si el empleador se niega a pagar, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente. Además, el trabajador tiene derecho a recibir intereses por el pago atrasado y una indemnización por daño moral.

¿Qué pasa si el empleador paga una remuneración menor a la acordada?

Si el empleador paga una remuneración menor a la acordada, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de la diferencia. Si el empleador se niega a pagar, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente.

¿Qué pasa si el empleador no paga las horas extras?

Si el empleador no paga las horas extras, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de las mismas. Si el empleador se niega a pagar, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente. Además, el trabajador tiene derecho a recibir intereses por el pago atrasado y una indemnización por daño moral.

¿Qué pasa si el empleador no paga los días festivos trabajados?

Si el empleador no paga los días festivos trabajados, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de los mismos. Si el empleador se niega a pagar, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente. Además, el trabajador tiene derecho a recibir intereses por el pago atrasado y una indemnización por daño moral.

¿Qué pasa si el empleador no paga las cotizaciones previsionales?

El empleador tiene la obligación de pagar las cotizaciones previsionales correspondientes al trabajador. Si el empleador no paga las cotizaciones previsionales, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente. Además, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de los intereses correspondientes.

¿Qué pasa si el empleador despide al trabajador sin justificación?

Si el empleador despide al trabajador sin justificación, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por años de servicio y una indemnización por el despido injustificado. Además, el trabajador tiene derecho a exigir la restitución de su puesto de trabajo.

Conclusión

El Artículo 68 del Código del Trabajo establece que todo trabajador tiene derecho a una remuneración justa y equitativa por el trabajo que realiza. Si eres un trabajador y tu empleador no cumple con sus obligaciones, tienes el derecho a exigir el pago correspondiente y presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente. Es importante conocer tus derechos laborales para hacerlos valer y proteger tus intereses como trabajador.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el Código del Trabajo?

El Código del Trabajo es una ley fundamental en Chile que establece las normas y regulaciones para proteger los derechos de los trabajadores.

2. ¿Qué es el Artículo 68 del Código del Trabajo?

El Artículo 68 del Código del Trabajo establece el derecho del trabajador a una remuneración justa y equitativa por el trabajo que realiza.

3. ¿Qué se considera parte de la remuneración?

La remuneración no solo incluye el salario base, sino que también puede incluir otros beneficios que se acuerden entre el trabajador y el empleador, como bonos, gratificaciones, comisiones, y otros.

4. ¿Qué pasa si el empleador no paga la remuneración?

Si el empleador no paga la remuneración correspondiente, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de la misma y presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente.

5. ¿Qué pasa si el empleador despide al trabajador sin justificación?

Si el empleador despide al trabajador sin justificación, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por años de servicio y una indemnización por el despido injustificado.

6. ¿Qué pasa si el empleador no paga las cotizaciones previsionales?

El empleador tiene la obligación de pagar las cotizaciones previsionales correspondientes al trabajador. Si el empleador no paga las cotizaciones previsionales, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente.

7. ¿Qué pasa si el empleador no paga las horas extras o los días festivos trabajados?

Si el empleador no paga las horas extras o los días festivos trabajados, el trabajador tiene derecho a exigir el pago correspondiente y presentar una demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo correspondiente.

Leon Gallardo

Es un autor panameño de literatura con vasta experiencia en Derecho. Se ha destacado por abordar temas políticos, sociales y legales en sus obras. Ha publicado diversos ensayos y libros, incluyendo una colección de poemas y una novela. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo. Está comprometido con la promoción de la cultura panameña y con la lucha por la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información