Conoce tus derechos laborales: Ley Federal del Trabajo Artículo 123-A
Si eres un trabajador en México, es importante que conozcas tus derechos laborales. La Ley Federal del Trabajo es la ley que regula las relaciones laborales en el país y establece las obligaciones y derechos tanto de los empleados como de los empleadores. En este artículo, nos enfocaremos en el artículo 123-A, el cual se refiere a los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social.
- ¿Qué es el artículo 123-A?
- ¿Qué derechos establece el artículo 123-A?
- ¿A quiénes aplica el artículo 123-A?
- ¿Cómo se financia la seguridad social?
- ¿Qué pasa si un empleador no cumple con la seguridad social?
- ¿Cómo puedo hacer valer mis derechos en materia de seguridad social?
- ¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre mis derechos laborales?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el artículo 123-A?
El artículo 123-A es una sección de la Ley Federal del Trabajo que establece los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social. Este artículo establece que todos los trabajadores tienen derecho a una seguridad social que les permita satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.
¿Qué derechos establece el artículo 123-A?
El artículo 123-A establece los siguientes derechos para los trabajadores:
1. Seguridad social
Todos los trabajadores tienen derecho a una seguridad social que les permita satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.
2. Asistencia médica
Los trabajadores tienen derecho a recibir asistencia médica y hospitalaria para ellos y su familia.
3. Pensiones
Los trabajadores tienen derecho a recibir una pensión en caso de invalidez, vejez o muerte.
4. Prestaciones económicas
Los trabajadores tienen derecho a recibir prestaciones económicas en caso de enfermedad, accidente o maternidad.
¿A quiénes aplica el artículo 123-A?
El artículo 123-A aplica a todos los trabajadores en México, ya sean mexicanos o extranjeros. Esto incluye a los trabajadores que están en el sector formal e informal.
¿Cómo se financia la seguridad social?
La seguridad social se financia a través de las contribuciones de los trabajadores, los empleadores y el gobierno. Los trabajadores y los empleadores realizan contribuciones a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Qué pasa si un empleador no cumple con la seguridad social?
Si un empleador no cumple con la seguridad social, puede ser sancionado. Las sanciones pueden incluir multas y la obligación de pagar las contribuciones pendientes.
¿Cómo puedo hacer valer mis derechos en materia de seguridad social?
Si crees que tus derechos en materia de seguridad social no están siendo respetados, es importante que te informes sobre tus derechos y acudas a las autoridades correspondientes. Puedes acudir al IMSS o al ISSSTE para recibir asesoría y presentar una queja si es necesario.
¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre mis derechos laborales?
Si tienes dudas sobre tus derechos laborales, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y apoyo.
Conclusión
El artículo 123-A de la Ley Federal del Trabajo establece los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos para poder hacerlos valer y garantizar una protección adecuada para ellos y sus familias. Si tienes dudas o necesitas asesoría, no dudes en acudir a las autoridades correspondientes.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la seguridad social?
La seguridad social es un sistema que proporciona protección económica y social a los trabajadores y sus familias en caso de enfermedad, accidente, invalidez, vejez o muerte.
2. ¿Qué es el IMSS?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución gubernamental encargada de proporcionar seguridad social a los trabajadores en México.
3. ¿Qué es el ISSSTE?
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una institución gubernamental encargada de proporcionar seguridad social a los trabajadores del sector público en México.
4. ¿Qué es la PROFEDET?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es una institución gubernamental encargada de proteger los derechos laborales de los trabajadores en México.
5. ¿Qué pasa si un trabajador no realiza sus contribuciones?
Si un trabajador no realiza sus contribuciones, puede perder los beneficios de la seguridad social y ser sancionado.
6. ¿Qué pasa si un empleador no cumple con las contribuciones a la seguridad social?
Si un empleador no cumple con las contribuciones a la seguridad social, puede ser sancionado y obligado a pagar las contribuciones pendientes.
7. ¿Cómo puedo hacer valer mis derechos laborales?
Puedes hacer valer tus derechos laborales acudiendo a las autoridades correspondientes, como la PROFEDET o el IMSS, y presentando una queja si es necesario.
Deja una respuesta