Constitución Mexicana: Resumen de sus primeros 29 artículos
La Constitución Mexicana es la ley suprema de la nación, la cual establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del gobierno. En este artículo, nos enfocaremos en los primeros 29 artículos de la Constitución Mexicana y su resumen.
- Artículo 1
- Artículo 2
- Artículo 3
- Artículo 4
- Artículo 5
- Artículo 6
- Artículo 7
- Artículo 8
- Artículo 9
- Artículo 10
- Artículo 11
- Artículo 12
- Artículo 13
- Artículo 14
- Artículo 15
- Artículo 16
- Artículo 17
- Artículo 18
- Artículo 19
- Artículo 20
- Artículo 21
- Artículo 22
- Artículo 23
- Artículo 24
- Artículo 25
- Artículo 26
- Artículo 27
- Artículo 28
- Artículo 29
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la Constitución Mexicana?
- ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Mexicana?
- ¿Cuáles son los derechos que establece la Constitución Mexicana?
- ¿Qué es la suspensión de las garantías constitucionales?
- ¿Qué es la propiedad de la nación sobre los recursos naturales?
- ¿Qué es la laicidad de la educación?
- ¿Qué es la competencia económica?
Artículo 1
Este artículo establece que todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y las leyes, sin distinción alguna. Además, prohíbe la discriminación por cualquier motivo y obliga al Estado a promover la igualdad de oportunidades.
Artículo 2
Este artículo reconoce la diversidad cultural de México y la obligación del Estado de proteger y promover los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Artículo 3
Este artículo establece el derecho a la educación y la obligación del Estado de ofrecer una educación laica, gratuita, obligatoria y de calidad.
Artículo 4
Este artículo establece el derecho a la igualdad entre los géneros y la obligación del Estado de proteger a la familia y garantizar su integración y desarrollo.
Artículo 5
Este artículo establece el derecho al trabajo y la prohibición del trabajo infantil.
Artículo 6
Este artículo establece el derecho a la libertad de expresión y la obligación del Estado de garantizar el acceso a la información.
Artículo 7
Este artículo establece el derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica.
Artículo 8
Este artículo establece el derecho a la protección de datos personales.
Artículo 9
Este artículo establece el derecho a la libertad de tránsito y la prohibición de restringirlo sin justificación legal.
Artículo 10
Este artículo establece el derecho a la libertad personal y la prohibición de la detención arbitraria.
Artículo 11
Este artículo establece el derecho a la presunción de inocencia y la obligación del Estado de garantizar un juicio justo.
Artículo 12
Este artículo establece el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Artículo 13
Este artículo establece la prohibición de la esclavitud y la servidumbre.
Artículo 14
Este artículo establece el derecho a la seguridad jurídica y la protección de los derechos humanos.
Artículo 15
Este artículo establece la prohibición de la retroactividad de la ley y la obligación de la autoridad de respetar los derechos humanos.
Artículo 16
Este artículo establece la obligación de la autoridad de respetar la privacidad y la inviolabilidad del domicilio.
Artículo 17
Este artículo establece el derecho a un debido proceso y la obligación del Estado de garantizar la defensa adecuada.
Artículo 18
Este artículo establece la prohibición de la tortura y la obligación del Estado de garantizar el respeto a los derechos humanos en los centros penitenciarios.
Artículo 19
Este artículo establece el derecho a la justicia pronta y expedita.
Artículo 20
Este artículo establece el derecho a la defensa adecuada y el derecho a un juicio oral y público.
Artículo 21
Este artículo establece la obligación del Estado de garantizar la seguridad pública y la prevención del delito.
Artículo 22
Este artículo establece la prohibición de las penas inhumanas y la obligación del Estado de garantizar la reinserción social de los reclusos.
Artículo 23
Este artículo establece el derecho a la revisión judicial y la obligación del Estado de garantizar el respeto a los derechos humanos en los procedimientos judiciales.
Artículo 24
Este artículo establece la libertad de religión y la obligación del Estado de garantizar el respeto a la libertad de conciencia.
Artículo 25
Este artículo establece la obligación del Estado de garantizar el desarrollo nacional y la soberanía.
Artículo 26
Este artículo establece la obligación del Estado de promover el desarrollo económico y social del país.
Artículo 27
Este artículo establece la propiedad de la nación sobre los recursos naturales y la obligación del Estado de regular su uso y aprovechamiento.
Artículo 28
Este artículo establece la prohibición de los monopolios y la obligación del Estado de garantizar la competencia económica.
Artículo 29
Este artículo establece la suspensión de las garantías constitucionales en caso de invasión, perturbación grave de la paz o peligro de un grave daño a la sociedad.
Los primeros 29 artículos de la Constitución Mexicana establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del Estado. La Constitución es un documento fundamental que protege los derechos humanos y garantiza la justicia y la igualdad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Constitución Mexicana?
La Constitución Mexicana es la ley suprema de la nación, la cual establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del gobierno.
¿Cuántos artículos tiene la Constitución Mexicana?
La Constitución Mexicana tiene 136 artículos.
¿Cuáles son los derechos que establece la Constitución Mexicana?
La Constitución Mexicana establece diversos derechos, como el derecho a la educación, la libertad de expresión, la igualdad entre los géneros, el derecho al trabajo, entre otros.
¿Qué es la suspensión de las garantías constitucionales?
La suspensión de las garantías constitucionales es la suspensión temporal de los derechos y libertades de los ciudadanos en caso de invasión, perturbación grave de la paz o peligro de un grave daño a la sociedad.
¿Qué es la propiedad de la nación sobre los recursos naturales?
La propiedad de la nación sobre los recursos naturales establece que los recursos naturales son propiedad del Estado y que éste tiene la obligación de regular su uso y aprovechamiento.
¿Qué es la laicidad de la educación?
La laicidad de la educación establece que la educación debe ser impartida sin influencia de una religión en particular y que el Estado tiene la obligación de garantizar este principio.
¿Qué es la competencia económica?
La competencia económica es la existencia de empresas que compiten en el mercado y que ofrecen mejores precios y servicios a los consumidores.
Los primeros 29 artículos de la Constitución Mexicana establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del Estado. La Constitución es un documento fundamental que protege los derechos humanos y garantiza la justicia y la igualdad.
Deja una respuesta