Constituye tu empresa de forma fácil y legal: trámites y formas
Si estás pensando en emprender y crear tu propia empresa, es importante que conozcas los trámites y formas que existen para constituir una empresa de forma legal. Aunque puede parecer complicado, en realidad es un proceso sencillo que puedes realizar tú mismo o con la ayuda de un asesor.
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo constituir tu empresa de manera fácil y legal, las distintas formas jurídicas que existen y los trámites que debes realizar. ¡Toma nota!
- ¿Qué es una forma jurídica?
- Trámites para constituir tu empresa
- Formas jurídicas más comunes
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Es necesario realizar algún trámite para darse de alta como autónomo?
- 2. ¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una empresa?
- 3. ¿Es necesario contratar a un asesor para constituir una empresa?
- 4. ¿Qué es el NIF?
- 5. ¿Qué es el capital social?
- 6. ¿Qué son los estatutos de una empresa?
- 7. ¿Qué es el Registro Mercantil?
¿Qué es una forma jurídica?
Antes de empezar con los trámites, es importante que sepas qué es una forma jurídica. Básicamente, es la forma en la que se organiza legalmente una empresa. Es decir, es el tipo de empresa que eliges crear.
Las formas jurídicas más comunes son:
- Autónomo.
- Sociedad Limitada (SL).
- Sociedad Anónima (SA).
- Cooperativa.
Cada una de ellas tiene sus propias características, ventajas y desventajas, por lo que deberás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Trámites para constituir tu empresa
Una vez que hayas elegido la forma jurídica de tu empresa, es hora de realizar los trámites para su constitución. Estos son los pasos que debes seguir:
1. Reserva el nombre de tu empresa
Lo primero que debes hacer es reservar el nombre de tu empresa en el Registro Mercantil. Para ello, deberás presentar varios nombres alternativos en caso de que el nombre que has elegido ya esté registrado.
2. Redacta los estatutos de tu empresa
Los estatutos son el documento en el que se establecen las normas que van a regir tu empresa. Deberás redactarlos y presentarlos en el Registro Mercantil.
3. Realiza el depósito de capital
Para constituir una empresa, es necesario realizar un depósito de capital mínimo. Este depósito es diferente según la forma jurídica que hayas elegido. Por ejemplo, para una SL el depósito mínimo es de 3.000 euros.
4. Obtén el NIF y la escritura pública
Una vez que hayas realizado el depósito de capital, deberás obtener el NIF (Número de Identificación Fiscal) de tu empresa y la escritura pública en la que se recogen los estatutos y el depósito de capital.
5. Inscripción en el Registro Mercantil
Por último, deberás inscribir tu empresa en el Registro Mercantil. Una vez realizada la inscripción, tu empresa ya estará constituida de forma legal.
Formas jurídicas más comunes
Como hemos mencionado anteriormente, existen varias formas jurídicas para constituir una empresa. A continuación, te explicamos las más comunes:
Autónomo
El autónomo es la forma jurídica más sencilla y rápida de constituir una empresa. En este caso, el empresario se hace responsable de todas las deudas contraídas con su patrimonio personal.
Sociedad Limitada (SL)
La SL es la forma jurídica más utilizada por las pequeñas y medianas empresas. En este caso, el capital social mínimo es de 3.000 euros y los socios responden por las deudas de la empresa únicamente con el capital aportado.
Sociedad Anónima (SA)
La SA es la forma jurídica más adecuada para empresas de mayor tamaño. En este caso, el capital social mínimo es de 60.000 euros y los accionistas responden por las deudas de la empresa únicamente con el capital aportado.
Cooperativa
La cooperativa es una forma jurídica que se utiliza en empresas cuyo fin es el beneficio social. En este caso, los socios son al mismo tiempo trabajadores y propietarios de la empresa.
Conclusión
Como has visto, constituir una empresa de forma legal es un proceso sencillo siempre y cuando conozcas los trámites y formas jurídicas que existen. Es importante que elijas la forma jurídica que mejor se adapte a tus necesidades y que realices los trámites siguiendo los pasos que te hemos explicado.
Recuerda que constituir tu empresa de forma legal es el primer paso para emprender con éxito.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es necesario realizar algún trámite para darse de alta como autónomo?
Sí, para darte de alta como autónomo deberás realizar el trámite de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una empresa?
El tiempo que se tarda en constituir una empresa depende de varios factores, como la forma jurídica elegida o la rapidez en la gestión de los trámites. En general, el proceso puede durar entre una y dos semanas.
3. ¿Es necesario contratar a un asesor para constituir una empresa?
No es necesario, aunque sí recomendable. Un asesor puede ayudarte a elegir la forma jurídica más adecuada para tu empresa y a realizar los trámites de forma más eficiente.
4. ¿Qué es el NIF?
El NIF (Número de Identificación Fiscal) es un número que identifica a tu empresa ante la Agencia Tributaria.
5. ¿Qué es el capital social?
El capital social es el dinero que aportan los socios de una empresa al constituirse. Este capital sirve para financiar la empresa y los socios responden por las deudas únicamente con el capital aportado.
6. ¿Qué son los estatutos de una empresa?
Los estatutos son el documento en el que se establecen las normas que van a regir tu empresa. En ellos se recogen aspectos como la forma jurídica, el objeto social, el capital social o la forma de tomar decisiones.
7. ¿Qué es el Registro Mercantil?
El Registro Mercantil es el organismo encargado de registrar las empresas y sus actos jurídicos. Es el lugar donde deberás inscribir tu empresa una vez que hayas realizado los trámites de constitución.
Deja una respuesta