Contrato implícito vs explícito: ¿cuál es la diferencia?

Los contratos son una parte fundamental de cualquier transacción comercial, ya sea para la compra de un bien, la prestación de un servicio o la contratación de un empleado. Sin embargo, hay dos tipos de contratos que pueden presentarse: implícitos y explícitos. En este artículo, analizaremos las diferencias entre ambos tipos de contratos para que puedas entender cuál es el más adecuado para tu situación.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un contrato implícito?

Un contrato implícito es aquel que se establece de forma no verbal y sin que se haya acordado de manera explícita. Es decir, es un acuerdo que se deduce de las circunstancias y el comportamiento de las partes involucradas en la transacción comercial.

Por ejemplo, si un cliente entra en una tienda y pide un producto, se asume que el vendedor se compromete a proporcionar el producto y que el cliente se compromete a pagar por él. No hay un contrato escrito o verbal que establezca estos términos, pero se entiende que existe un acuerdo implícito entre ambas partes.

¿Qué es un contrato explícito?

Un contrato explícito es aquel que se establece de manera verbal o escrita, en el cual se especifican los términos y condiciones de la transacción comercial. Este tipo de contrato es más formal que el implícito y se utiliza con mayor frecuencia en transacciones comerciales más complejas, como la contratación de servicios profesionales o la firma de un contrato de arrendamiento.

En un contrato explícito, se detallan las obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes involucradas, así como las consecuencias en caso de incumplimiento. Este tipo de contrato es más seguro, ya que las partes tienen un documento que respalda las condiciones acordadas.

¿Cuáles son las diferencias entre un contrato implícito y uno explícito?

La principal diferencia entre un contrato implícito y uno explícito es que el primero se establece de manera no verbal y sin un documento que respalde los términos acordados, mientras que el segundo se establece de manera formal y se documenta por escrito.

Otras diferencias importantes incluyen:

- Un contrato implícito puede ser más difícil de probar en caso de disputas legales, ya que no hay un documento que respalde los términos acordados.
- Un contrato explícito es más seguro, ya que las partes tienen un documento que respalda las condiciones acordadas.
- Un contrato implícito es más común en transacciones comerciales cotidianas, mientras que un contrato explícito se utiliza con mayor frecuencia en transacciones comerciales más complejas.
- Un contrato explícito puede incluir cláusulas de protección para las partes involucradas, como la resolución de disputas o el arbitraje.

¿Cuál es el mejor tipo de contrato?

No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que el tipo de contrato que se debe utilizar depende de la situación específica. En general, un contrato explícito es más seguro y se utiliza en transacciones comerciales más complejas. Sin embargo, un contrato implícito es más común en transacciones cotidianas y puede ser suficiente en situaciones más sencillas.

Lo importante es que ambas partes entiendan las condiciones de la transacción comercial y que se comuniquen de manera clara y efectiva para evitar malentendidos o disputas.

Conclusión

Un contrato implícito es aquel que se establece de manera no verbal y sin un documento que respalde los términos acordados, mientras que un contrato explícito es formal y se documenta por escrito. Ambos tipos de contratos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección del tipo de contrato dependerá de la situación específica.

Lo más importante es que ambas partes entiendan las condiciones de la transacción comercial y que se comuniquen de manera clara y efectiva para evitar malentendidos o disputas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un contrato verbal?

Un contrato verbal es aquel que se establece de manera no escrita, pero en el que se acuerdan y aceptan los términos de una transacción comercial. Este tipo de contrato puede tener validez legal, pero puede ser más difícil de probar en caso de disputas.

¿Cuándo se utiliza un contrato implícito?

Un contrato implícito se utiliza principalmente en transacciones comerciales cotidianas y sencillas, en las que no se requiere un documento formal que respalde los términos acordados.

¿Cuándo se utiliza un contrato explícito?

Un contrato explícito se utiliza principalmente en transacciones comerciales más complejas, en las que se requiere un documento formal que respalde los términos acordados y se incluyan cláusulas de protección para las partes involucradas.

¿Qué es una cláusula de protección en un contrato?

Una cláusula de protección es una disposición en un contrato que incluye medidas de resolución de disputas o de protección para las partes involucradas. Estas cláusulas pueden incluir la resolución de disputas por arbitraje o mediante tribunales, entre otras.

¿Qué pasa si no se cumple un contrato implícito?

Si no se cumple un contrato implícito, puede ser difícil de probar en caso de disputas legales. Sin embargo, si se demuestra que existe un acuerdo implícito y que una de las partes no cumplió con sus obligaciones, se pueden tomar medidas legales para exigir el cumplimiento del acuerdo.

¿Qué pasa si no se cumple un contrato explícito?

Si no se cumple un contrato explícito, se pueden tomar medidas legales para exigir el cumplimiento del acuerdo y se pueden aplicar las consecuencias establecidas en el contrato en caso de incumplimiento.

¿Es mejor tener un contrato implícito o explícito?

No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que el tipo de contrato que se debe utilizar depende de la situación específica. En general, un contrato explícito es más seguro y se utiliza en transacciones comerciales más complejas, mientras que un contrato implícito es más común en transacciones cotidianas y puede ser suficiente en situaciones más sencillas.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información