Contrato laboral para extranjeros en Chile: guía 2018
Si eres un extranjero que quiere trabajar en Chile, es importante que conozcas los requisitos y procedimientos necesarios para obtener un contrato laboral en este país. En este artículo, te presentamos una guía completa sobre el contrato laboral para extranjeros en Chile en el 2018.
- ¿Qué es un contrato laboral?
- ¿Cuáles son los requisitos para obtener un contrato laboral en Chile?
- ¿Qué tipos de contrato laboral existen en Chile?
- ¿Qué información debe incluir un contrato laboral en Chile?
- ¿Cómo se firma un contrato laboral en Chile?
- ¿Qué derechos tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
- ¿Qué obligaciones tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
- ¿Qué sucede si el empleador no cumple con el contrato laboral?
- ¿Cómo puedo obtener más información sobre el contrato laboral para extranjeros en Chile?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Necesito una visa de trabajo para trabajar en Chile?
- 2. ¿Cómo obtengo un permiso de trabajo en Chile?
- 3. ¿Qué tipos de contrato laboral existen en Chile?
- 4. ¿Qué información debe incluir un contrato laboral en Chile?
- 5. ¿Cómo se firma un contrato laboral en Chile?
- 6. ¿Qué derechos tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
- 7. ¿Qué obligaciones tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
¿Qué es un contrato laboral?
Un contrato laboral es un acuerdo legal entre un empleador y un empleado que establece los términos y condiciones de su relación laboral. Este documento incluye información sobre el salario, las horas de trabajo, los días libres, las vacaciones, los permisos, las prestaciones y los derechos y deberes de ambas partes.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un contrato laboral en Chile?
Para obtener un contrato laboral en Chile, los extranjeros deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una visa de trabajo o una visa sujeta a contrato.
- Contar con un permiso de trabajo emitido por el Departamento de Extranjería y Migración.
- Tener un número de identificación tributaria (RUT).
- Poseer una cuenta bancaria en Chile.
- Tener un certificado de antecedentes penales emitido por el país de origen o el país donde haya residido durante los últimos cinco años.
- Contar con un contrato laboral firmado por el empleador y el empleado.
¿Qué tipos de contrato laboral existen en Chile?
En Chile, existen varios tipos de contrato laboral que se pueden firmar, entre ellos:
- Contrato a plazo fijo: se establece una fecha de término para el contrato.
- Contrato indefinido: no se establece una fecha de término para el contrato.
- Contrato por obra o faena: se establece la realización de una tarea específica.
- Contrato por temporada: se establece una fecha de inicio y término para el contrato.
- Contrato a tiempo parcial: se establece una jornada laboral inferior a la jornada completa.
¿Qué información debe incluir un contrato laboral en Chile?
Un contrato laboral en Chile debe incluir la siguiente información:
- Nombre y RUT del empleador y del empleado.
- Fecha de inicio y término del contrato (en caso de ser a plazo fijo o por temporada).
- Sueldo y forma de pago.
- Jornada laboral y horarios de trabajo.
- Días libres y vacaciones.
- Permisos y licencias.
- Prestaciones (salud, pensión, seguros, entre otros).
- Confidencialidad y propiedad intelectual.
¿Cómo se firma un contrato laboral en Chile?
Un contrato laboral en Chile se firma en presencia de un abogado o notario público. Una vez que el contrato ha sido firmado, se debe enviar una copia al Departamento de Extranjería y Migración para obtener el permiso de trabajo correspondiente.
¿Qué derechos tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
Los extranjeros que trabajan en Chile tienen los mismos derechos que los trabajadores chilenos, entre ellos:
- Derecho a un salario justo y equitativo.
- Derecho a un ambiente de trabajo seguro y saludable.
- Derecho a descanso semanal y vacaciones.
- Derecho a permisos y licencias.
- Derecho a la seguridad social (salud, pensión, seguros, entre otros).
- Derecho a la no discriminación.
¿Qué obligaciones tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
Los extranjeros que trabajan en Chile tienen las mismas obligaciones que los trabajadores chilenos, entre ellas:
- Cumplir con las normas y reglamentos del lugar de trabajo.
- Trabajar de manera responsable y eficiente.
- Mantener la confidencialidad y proteger la propiedad intelectual.
- Respetar los derechos y la dignidad de los demás trabajadores.
- Pagar los impuestos correspondientes.
¿Qué sucede si el empleador no cumple con el contrato laboral?
Si el empleador no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato laboral, el empleado puede presentar una denuncia ante la Inspección del Trabajo o el Juzgado Laboral correspondiente. En caso de que se compruebe la infracción, el empleador puede ser sancionado y el empleado puede recibir una indemnización.
¿Cómo puedo obtener más información sobre el contrato laboral para extranjeros en Chile?
Si necesitas más información sobre el contrato laboral para extranjeros en Chile, puedes visitar el sitio web del Departamento de Extranjería y Migración o acudir a las oficinas de la Inspección del Trabajo o el Servicio de Impuestos Internos. También puedes consultar con un abogado especializado en derecho laboral para obtener asesoramiento legal.
Conclusión
Obtener un contrato laboral en Chile es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y procedimientos. Es importante que los extranjeros conozcan sus derechos y obligaciones en el mercado laboral chileno, así como los diferentes tipos de contrato laboral que existen y la información que deben incluir. Si tienes dudas sobre el contrato laboral para extranjeros en Chile, no dudes en buscar asesoramiento legal.
Preguntas frecuentes
1. ¿Necesito una visa de trabajo para trabajar en Chile?
Sí, para trabajar en Chile como extranjero necesitas una visa de trabajo o una visa sujeta a contrato.
2. ¿Cómo obtengo un permiso de trabajo en Chile?
Para obtener un permiso de trabajo en Chile, debes contar con una visa de trabajo o una visa sujeta a contrato y cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento de Extranjería y Migración.
3. ¿Qué tipos de contrato laboral existen en Chile?
En Chile, existen varios tipos de contrato laboral que se pueden firmar, entre ellos el contrato a plazo fijo, el contrato indefinido, el contrato por obra o faena, el contrato por temporada y el contrato a tiempo parcial.
4. ¿Qué información debe incluir un contrato laboral en Chile?
Un contrato laboral en Chile debe incluir información sobre el sueldo, la jornada laboral, los días libres, las vacaciones, los permisos, las prestaciones y los derechos y deberes de ambas partes.
5. ¿Cómo se firma un contrato laboral en Chile?
Un contrato laboral en Chile se firma en presencia de un abogado o notario público y se debe enviar una copia al Departamento de Extranjería y Migración para obtener el permiso de trabajo correspondiente.
6. ¿Qué derechos tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
Los extranjeros que trabajan en Chile tienen los mismos derechos que los trabajadores chilenos, entre ellos el derecho a un salario justo, un ambiente de trabajo seguro, descanso semanal, vacaciones, permisos, seguridad social y no discriminación.
7. ¿Qué obligaciones tienen los extranjeros en el mercado laboral chileno?
Los extranjeros que trabajan en Chile tienen las mismas obligaciones que los trabajadores chilenos, entre ellas cumplir con las normas y reglamentos del lugar de trabajo, trabajar de manera responsable y eficiente, mantener la confidencialidad y proteger la propiedad intelectual, respetar los derechos de los demás trabajadores y pagar los impuestos correspondientes.
Deja una respuesta