Contrato préstamo sin intereses: modelo entre particulares
Cuando necesitamos dinero y no queremos acudir a una entidad bancaria, una opción es pedírselo a un particular. Puede ser un amigo, un familiar o cualquier conocido que tenga la capacidad de prestar el dinero que necesitamos. Pero para evitar malentendidos y problemas en el futuro, es importante dejar todo por escrito. En este artículo, te presentamos un modelo de contrato préstamo sin intereses entre particulares.
- ¿Qué es un contrato préstamo sin intereses entre particulares?
- ¿Por qué es importante hacer un contrato?
- Modelo de contrato préstamo sin intereses entre particulares
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Es legal hacer un contrato de préstamo entre particulares?
- 2. ¿Qué información debe incluir el contrato?
- 3. ¿Es obligatorio que un abogado redacte el contrato?
- 4. ¿Se puede modificar el modelo de contrato?
- 5. ¿Qué pasa si el prestatario no devuelve el dinero?
- 6. ¿Hay algún límite en la cantidad que se puede prestar?
- 7. ¿Es necesario declarar el préstamo en la declaración de la renta?
¿Qué es un contrato préstamo sin intereses entre particulares?
Tal y como su nombre indica, se trata de un acuerdo entre dos personas físicas en el que una de ellas presta una cantidad de dinero a la otra sin que haya intereses de por medio. Es decir, la persona que presta el dinero no obtiene ningún beneficio económico por ello. Este tipo de préstamos son muy comunes entre familiares y amigos.
¿Por qué es importante hacer un contrato?
Aunque se trate de un acuerdo entre personas cercanas, es fundamental dejar todo por escrito para evitar malentendidos o problemas en el futuro. En el contrato se establecen las condiciones del préstamo, como la cantidad prestada, el plazo para devolver el dinero y las consecuencias en caso de impago. Además, el contrato sirve como prueba ante terceras personas en caso de que haya algún conflicto en el futuro.
Modelo de contrato préstamo sin intereses entre particulares
A continuación, te presentamos un modelo de contrato préstamo sin intereses entre particulares. Es importante tener en cuenta que este modelo es orientativo y que se puede adaptar a las necesidades de cada caso.
CONTRATO DE PRÉSTAMO SIN INTERESES
En [ciudad], a [fecha]
REUNIDOS
De una parte, [nombre y apellidos], mayor de edad, con domicilio en [dirección], con DNI [número de identificación], en adelante, "el prestamista".
De otra parte, [nombre y apellidos], mayor de edad, con domicilio en [dirección], con DNI [número de identificación], en adelante, "el prestatario".
Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente contrato de préstamo sin intereses y para obligarse en los términos que se establecen en el mismo.
EXPONEN
I. El prestamista dispone de una cantidad de [cantidad] euros, que presta al prestatario para que éste pueda hacer frente a [motivo del préstamo].
II. Este préstamo no genera ningún tipo de interés ni comisión.
III. El prestatario se obliga a devolver la cantidad prestada a más tardar el día [fecha de devolución], mediante la transferencia de la cantidad prestada a la cuenta bancaria del prestamista cuyo número es [número de cuenta del prestamista].
IV. En caso de que el prestatario no devuelva la cantidad prestada en la fecha acordada, se le aplicará una penalización del [porcentaje] sobre la cantidad adeudada.
V. Ambas partes acuerdan que cualquier controversia que surja en relación con este contrato se resolverá mediante arbitraje.
Y en prueba de conformidad, las partes firman el presente contrato por duplicado en el lugar y fecha indicados en el encabezado.
Firma del prestamista: _______________________
Firma del prestatario: _______________________
Preguntas frecuentes
1. ¿Es legal hacer un contrato de préstamo entre particulares?
Sí, es completamente legal hacer un contrato de préstamo entre particulares. De hecho, es recomendable hacerlo para evitar posibles conflictos en el futuro.
2. ¿Qué información debe incluir el contrato?
El contrato debe incluir la cantidad prestada, el plazo para devolver el dinero y las consecuencias en caso de impago. También es recomendable incluir los datos personales de ambas partes y cualquier otra información relevante.
3. ¿Es obligatorio que un abogado redacte el contrato?
No es obligatorio que un abogado redacte el contrato, pero es recomendable que al menos una de las partes lo revise para asegurarse de que todo está en orden.
4. ¿Se puede modificar el modelo de contrato?
Sí, el modelo de contrato presentado es orientativo y se puede adaptar a las necesidades de cada caso.
5. ¿Qué pasa si el prestatario no devuelve el dinero?
En caso de impago, se pueden aplicar las consecuencias establecidas en el contrato. Por ejemplo, se puede aplicar una penalización o se puede acudir a los tribunales para exigir el pago.
6. ¿Hay algún límite en la cantidad que se puede prestar?
No hay ningún límite establecido por ley en la cantidad que se puede prestar entre particulares. Sin embargo, es recomendable no hacer préstamos por cantidades excesivas que puedan comprometer la solvencia del prestatario.
7. ¿Es necesario declarar el préstamo en la declaración de la renta?
No es necesario declarar el préstamo en la declaración de la renta, ya que se trata de un préstamo entre particulares y no genera ningún tipo de interés.
Deja una respuesta