Contratos asociativos: claves del nuevo código civil y comercial
El nuevo Código Civil y Comercial de Argentina, promulgado en 2015, trajo consigo importantes cambios en lo que respecta a los contratos asociativos. Estos contratos son aquellos que se celebran entre dos o más personas con el fin de constituir una sociedad, una asociación, una cooperativa o cualquier otra forma de organización. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los contratos asociativos y las claves del nuevo código civil y comercial.
- ¿Qué son los contratos asociativos?
- Claves del nuevo código civil y comercial
- Tipos de contratos asociativos
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Es obligatorio celebrar los contratos asociativos por escrito?
- 2. ¿Qué significa que los socios tienen responsabilidad limitada?
- 3. ¿Qué es una sociedad unipersonal?
- 4. ¿Qué es una asamblea virtual?
- 5. ¿Qué es una cooperativa?
- 6. ¿Qué es una asociación civil?
- 7. ¿Cuál es la diferencia entre una sociedad de responsabilidad limitada y una sociedad anónima?
¿Qué son los contratos asociativos?
Los contratos asociativos son aquellos que se celebran entre dos o más personas con el fin de constituir una sociedad, una asociación, una cooperativa o cualquier otra forma de organización. Estos contratos tienen como objetivo la realización de una actividad económica en común, y establecen las reglas y obligaciones que deberán cumplir los asociados.
Claves del nuevo código civil y comercial
El nuevo Código Civil y Comercial de Argentina trajo importantes cambios en lo que respecta a los contratos asociativos. A continuación, te contamos algunas de las claves más relevantes:
1. Libertad de forma
El nuevo código establece que los contratos asociativos pueden celebrarse en cualquier forma que las partes acuerden, siempre y cuando se respeten los requisitos legales establecidos. Esto significa que ya no es necesario que los contratos se celebren por escrito y ante escribano público, como se exigía antes.
2. Responsabilidad limitada
El nuevo código establece que los socios de una sociedad tienen responsabilidad limitada, es decir, que su responsabilidad se limita al capital que hayan aportado a la sociedad. Esto significa que si la sociedad tiene deudas, los socios no tendrán que responder con su patrimonio personal.
3. Sociedades unipersonales
El nuevo código permite la creación de sociedades unipersonales, es decir, sociedades formadas por una sola persona. Antes de la entrada en vigor del nuevo código, esto no estaba permitido.
4. Asambleas virtuales
El nuevo código permite la realización de asambleas virtuales, es decir, que los asociados puedan participar en las reuniones mediante medios electrónicos. Esto facilita la participación de los asociados que se encuentran en lugares lejanos o que no pueden asistir de forma presencial.
5. Disolución de la sociedad
El nuevo código establece que la sociedad se disuelve cuando se cumple el plazo establecido en el contrato, cuando se alcanza el objeto para el cual fue constituida, o cuando se produce una causa de disolución establecida por la ley o el contrato. Además, se establecen nuevos procedimientos para la disolución y liquidación de la sociedad.
Tipos de contratos asociativos
Existen diferentes tipos de contratos asociativos, cada uno con sus características y particularidades. A continuación, te contamos algunos de los más comunes:
1. Sociedad de responsabilidad limitada (SRL)
La SRL es una sociedad en la que los socios tienen responsabilidad limitada, es decir, que su responsabilidad se limita al capital que hayan aportado. Además, la SRL tiene personalidad jurídica propia, lo que significa que puede realizar operaciones y contratar en su propio nombre.
2. Sociedad anónima (SA)
La SA es una sociedad en la que los socios tienen responsabilidad limitada, es decir, que su responsabilidad se limita al capital que hayan aportado. Además, la SA tiene personalidad jurídica propia, lo que significa que puede realizar operaciones y contratar en su propio nombre. La principal diferencia con la SRL es que la SA puede cotizar en bolsa.
3. Cooperativa
La cooperativa es una forma de organización en la que los asociados se unen con el fin de satisfacer sus necesidades económicas y sociales en común. Las cooperativas tienen como principio fundamental la ayuda mutua, y los asociados tienen voz y voto en la toma de decisiones de la organización.
4. Asociación civil
La asociación civil es una forma de organización en la que los asociados se unen con el fin de realizar actividades culturales, deportivas, benéficas, religiosas o cualquier otra actividad lícita y sin fines de lucro. La asociación civil tiene personalidad jurídica propia, lo que significa que puede realizar operaciones y contratar en su propio nombre.
Conclusión
Los contratos asociativos son una forma de organización muy común en Argentina, y el nuevo Código Civil y Comercial ha traído importantes cambios en lo que respecta a su regulación. Es importante conocer las claves del nuevo código y los diferentes tipos de contratos asociativos para poder elegir la forma de organización que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es obligatorio celebrar los contratos asociativos por escrito?
No, el nuevo código establece que los contratos asociativos pueden celebrarse en cualquier forma que las partes acuerden, siempre y cuando se respeten los requisitos legales establecidos.
2. ¿Qué significa que los socios tienen responsabilidad limitada?
Significa que si la sociedad tiene deudas, los socios no tendrán que responder con su patrimonio personal. Su responsabilidad se limita al capital que hayan aportado a la sociedad.
3. ¿Qué es una sociedad unipersonal?
Es una sociedad formada por una sola persona.
4. ¿Qué es una asamblea virtual?
Es una reunión en la que los asociados pueden participar mediante medios electrónicos.
5. ¿Qué es una cooperativa?
Es una forma de organización en la que los asociados se unen con el fin de satisfacer sus necesidades económicas y sociales en común. Las cooperativas tienen como principio fundamental la ayuda mutua, y los asociados tienen voz y voto en la toma de decisiones de la organización.
6. ¿Qué es una asociación civil?
Es una forma de organización en la que los asociados se unen con el fin de realizar actividades culturales, deportivas, benéficas, religiosas o cualquier otra actividad lícita y sin fines de lucro. La asociación civil tiene personalidad jurídica propia, lo que significa que puede realizar operaciones y contratar en su propio nombre.
7. ¿Cuál es la diferencia entre una sociedad de responsabilidad limitada y una sociedad anónima?
La principal diferencia es que la SA puede cotizar en bolsa, mientras que la SRL no.
Deja una respuesta