Contratos menores: todo lo que necesitas saber hasta 15.000€

Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, es probable que hayas oído hablar de los contratos menores. Estos son contratos que se realizan con un importe inferior a 15.000€ y que se rigen por una serie de normas específicas que es importante conocer para no cometer errores y evitar sanciones. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los contratos menores.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los contratos menores?

Los contratos menores son aquellos contratos de obras, suministros o servicios que, por su cuantía, no superan los 15.000€ (IVA excluido). Estos contratos pueden ser realizados por cualquier entidad del sector público, ya sea una administración central, autonómica o local, y tienen como objetivo simplificar los trámites administrativos y agilizar la contratación de servicios.

¿Qué normas regulan los contratos menores?

Los contratos menores se rigen por la Ley de Contratos del Sector Público, aunque existen una serie de normas específicas que son de obligado cumplimiento. Estas son algunas de las más importantes:

  • Los contratos menores deben ser adjudicados por el órgano de contratación correspondiente, sin necesidad de convocatoria pública.
  • El importe total de los contratos menores realizados por el mismo órgano de contratación no puede superar los 50.000€ en un mismo ejercicio presupuestario.
  • El plazo de ejecución de los contratos menores no puede superar los 3 meses.
  • El pago de los contratos menores debe realizarse en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de recepción de la factura.

¿Qué tipos de contratos menores existen?

Los contratos menores pueden ser de tres tipos:

  • Contratos de servicios: son aquellos que tienen por objeto la realización de una actividad que no tenga carácter profesional y que no esté incluida en el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores.
  • Contratos de suministros: son aquellos que tienen por objeto la adquisición de bienes muebles o la entrega de bienes muebles por parte del contratista.
  • Contratos de obras: son aquellos que tienen por objeto la realización de obras de construcción, rehabilitación o reforma de edificios o infraestructuras.

¿Cómo se adjudican los contratos menores?

Los contratos menores no requieren de un procedimiento de licitación, por lo que su adjudicación es más rápida y sencilla. El órgano de contratación correspondiente puede realizar directamente la adjudicación del contrato a un proveedor o bien puede solicitar presupuestos a varios proveedores y elegir el más adecuado.

¿Qué documentación es necesaria para la contratación de un contrato menor?

Aunque los contratos menores no requieren de un procedimiento de licitación, es importante que se formalice un contrato entre el órgano de contratación y el proveedor elegido. Este contrato debe contener, al menos, los siguientes datos:

  • Identificación de las partes.
  • Objeto del contrato.
  • Importe del contrato.
  • Plazo de ejecución del contrato.
  • Forma de pago.

¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de las normas de los contratos menores?

El incumplimiento de las normas de los contratos menores puede tener graves consecuencias para la entidad contratante, ya que puede ser sancionada con multas económicas e incluso con la suspensión temporal de la actividad. Por ello, es importante cumplir con todas las normas y formalidades exigidas en la contratación de estos contratos.

¿Los contratos menores pueden ser objeto de recurso?

Aunque los contratos menores no requieren de un procedimiento de licitación, sí pueden ser objeto de recurso por parte de los proveedores que hayan sido excluidos o que consideren que se han vulnerado sus derechos. En estos casos, se seguirá el procedimiento previsto en la Ley de Contratos del Sector Público para la resolución del recurso.

¿Qué ventajas tienen los contratos menores?

Los contratos menores tienen varias ventajas para las entidades del sector público. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Agilizan la contratación de servicios.
  • Simplifican los trámites administrativos.
  • Permiten la contratación de servicios de forma más flexible.
  • Reducen los costes de gestión de la contratación.

¿Qué desventajas tienen los contratos menores?

Aunque los contratos menores tienen ventajas, también tienen algunas desventajas. Algunas de ellas son:

  • Limitan la competencia entre proveedores.
  • Pueden fomentar la contratación de servicios por amiguismo o favoritismo.
  • Pueden dificultar la obtención de información sobre los precios del mercado.

Conclusión

Los contratos menores son una forma rápida y sencilla de contratar servicios de obras, suministros o servicios por parte de las entidades del sector público. Sin embargo, es importante conocer las normas que regulan estos contratos para evitar sanciones y problemas. Si necesitas contratar un servicio público por un importe inferior a 15.000€, los contratos menores pueden ser una buena opción.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puede una empresa privada realizar un contrato menor con una entidad del sector público?

No, los contratos menores solo pueden ser realizados por entidades del sector público.

2. ¿Pueden los contratos menores ser prorrogados?

No, los contratos menores no pueden ser prorrogados.

3. ¿Es necesario justificar la elección del proveedor en los contratos menores?

No, en los contratos menores no es necesario justificar la elección del proveedor.

4. ¿Pueden realizarse varios contratos menores con un mismo proveedor en un mismo ejercicio presupuestario?

Sí, se pueden realizar varios contratos menores con un mismo proveedor siempre que el importe total no supere los 50.000€ en un mismo ejercicio presupuestario.

5. ¿Los contratos menores están sujetos a IVA?

Sí, los contratos menores están sujetos a IVA.

6. ¿Cómo se realiza el pago de un contrato menor?

El pago de un contrato menor debe realizarse en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de recepción de la factura.

7. ¿Es posible impugnar un contrato menor?

Sí, los contratos menores pueden ser objeto de recurso por parte de los proveedores que hayan sido excluidos o que consideren que se han vulnerado sus derechos.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información